Author: Charles Oppenheim (Charles Oppenheim)

Home / Charles Oppenheim
Armando Agnini, director de escena
Entrada

Armando Agnini, director de escena

Armando Agnini nació el 11 de julio de 1884 en Nápoles, donde primero estudió en el Regio Conservatorio di Musica (tocaba el chelo) y luego se mudó a París donde consiguió trabajo como tramoyista en el teatro de Sarah Bernhardt.

Las vicisitudes del contratenor en México
Entrada

Las vicisitudes del contratenor en México

Así se titula el nuevo libro del contratenor Héctor Sosa, recién publicado por Laberinto Ediciones (México, 2022). Un libro insólito por varias razones: la escribe un cantante y maestro que ha dedicado muchos años de su vida y su carrera como docente preparando voces de todas las tesituras, algunas (las menos) de su propia cuerda: la de contratenor, de la que fue pionero en México.

Operabase llega a México
Entrada

Operabase llega a México

Desde que en 1996 Operabase lanzó su sitio en www.operabase.com, con estadísticas actualizadas sobre las las óperas más representadas en el mundo y los compositores más populares, ha sido una fuente de información muy socorrida por la prensa especializada, incluida Pro Ópera…

Baltazar Zúñiga: Al rescate de la música antigua
Entrada

Baltazar Zúñiga: Al rescate de la música antigua

A propósito del lanzamiento de su nuevo disco, "A placar la mia bella y otras cantatas", de Alessandro Scarlatti (ver reseña: https://proopera.org.mx/resena/a-placar-la-mia-bella-y-otras-cantatas/), entrevistamos al tenor mexicano Baltazar Zúñiga, que se ha dedicado por más de 20 años a cultivar la música barroca italiana, ya sea como cantante, director o investigador musical.

A placar la mia bella y otras cantatas
Entrada

A placar la mia bella y otras cantatas

El programa de este disco reúne seis cantatas inéditas de las siete para la tesitura de tenor escritas por el compositor Alessandro Scarlatti (1660-1725), el representante más importante de la escuela napolitana de ópera. El programa se completa con tres sonatas para violonchelo y bajo continuo: en Re menor, en Do menor y en Do mayor, todas del mismo compositor.

Efemérides operísticas: noviembre de 2021
Entrada

Efemérides operísticas: noviembre de 2021

Las efemérides no solo son un conjunto de fechas. Son “la memoria colectiva de un grupo social”. Dicha memoria no solo “nos ayuda a recordar nuestro pasado”, sino que conforma una suerte de “legado común compartido”. Por eso, ahora que empieza a reactivarse la actividad operística en México y el mundo después de más de año y medio de pandemia, retomamos esta sección de efemérides para recordar las fechas importantes del mundo de la ópera.

El arte del contratenor: Iván López Reynoso y Ángel Rodríguez
Entrada

El arte del contratenor: Iván López Reynoso y Ángel Rodríguez

En lo que podría describirse como un recital que destacó de la versatilidad y los matices de la tesitura del contratenor, el guanajuatense Iván López Reynoso y el pianista cubano Ángel Rodríguez se unieron en este recital grabado en la antigua tienda de raya de la Hacienda Centenario de Mundo Cuervo, bajo los auspicios del Opera Studio Beckmann.

Cinco siglos de óperas sobre la Conquista
Entrada

Cinco siglos de óperas sobre la Conquista

El pasado 13 de agosto de 2021 se cumplió el 500 aniversario de la Caída de Tenochtitlán. Durante cinco siglos, la Conquista —dado que la historia está llena de leyendas, mitos, tragedias, aventuras, romance y misterio— ha sido tema de sinnúmero de óperas compuestas a partir de finales del siglo XVII… y hasta la fecha.

  • 1
  • 2
  • 6