Sobre la naturaleza de la ópera y las nuevas propuestas en lenguas originarias.
Author: Enid Negrete (Enid Negrete)
Ernestina Garfias: una soprano en el teatro, el cine y la televisión
Una de las carreras más largas, polifacéticas y exitosas de la ópera mexicana es la de la soprano Ernestina Garfias (Ciudad de México, 1927)…
1917: El año en que Puccini pensó en Fanny Anitúa
Fanny Anitúa fue la cantante mexicana más importante de principios del siglo XX, y Giacomo Puccini era el compositor más relevante de su tiempo. Pero, ¿qué había hecho la Anitúa para que uno de los compositores más exitosos de la historia de la ópera pensara en ella para uno de los pocos personajes que escribió para la voz de mezzosoprano?
De cuando la muerte visitó a la ópera mexicana
En México la inexistencia de antibióticos y la falta de una estructura médica y sanitaria generalizada, aunado todo al uso político de estas tragedias, hicieron del XIX un siglo de muertes que afectaron profundamente a la población mexicana y, por supuesto, a la vida operística del país…
Tres estrenos mexicanos en Barcelona
En la temporada 1966-1967, por primera y única vez en la historia de las óperas mexicana y catalana, se estrenaron tres óperas de compositores nacionales en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona: "La mulata de Córdoba", "Carlota" y "Severino"...
Érase una vez un país al que no le gustaba Verdi
Se trata, probablemente, del compositor más representado en nuestro país. Sin embargo, esto no fue siempre así. Giuseppe Verdi fue conocido en México a partir del estreno de Ernani en el Teatro Nacional en 1850 y sus óperas fueron recibidas con enorme polémica.
Ópera mexicana: Las primeras cantantes en el siglo XIX
Con una educación privilegiada desde la infancia que le dio la posibilidad de estudiar canto, armonía y contrapunto, María de Jesús Zepeda era un talento nato para la música...
Manuel de Sumaya y su tiempo
En 1708, Manuel de Sumaya escribe "Rodrigo", la primera obra músico-dramática de un novohispano.
Ópera del siglo XVIII: La ilustre desconocida
Nuestra actividad operística, a pesar de las vicisitudes sociales, económicas y políticas de la historia de México…
- 1
- 2