Renunciar a perdonar, aferrarse a la ofensa, equivale a cobrarse la deuda de cualquier tipo que sea, de dinero, de afrentas, de deudas o traiciones. La venganza es, reitero, una fuerza gigantesca que puede acabar ya no con la reputación sino con la vida del vengador, del vengado y de quienes los rodean; un ejemplo no a seguir que nada bueno trae. Desde luego, la venganza es un elemento que se localiza en muchas óperas como modus operandi de damas y caballeros ultrajados en su honor, en su dignidad o en su patrimonio...
Author: Gonzalo Uribarri Carpintero (Gonzalo Uribarri Carpintero)
Tosca en Mazatlán
Octubre 4, 2022. Cantó en estas dos funciones la soprano María Katzarava en el rol de Tosca, con una madurez vocal y gran presencia en el escenario, el cual, por cierto, solo estuvo integrado en el primer acto con un crucifijo suspendido bien iluminado, y en los otros dos actos una mesa con dos sillas, en una puesta en escena totalmente minimalista, para concentrar la atención en el drama.
Ópera y justicia — ‘La vendetta’ en Le nozze di Figaro
Algunas acciones tan devastadoras como la calumnia, la injuria, la difamación quedan más o menos en la superficie del alma atormentada, pero existe una fuerza mucho más poderosa que desencadena más que un disparo de un cañón, que es “La vendetta”, la venganza...
Ruth Bader Ginsburg: La jueza que inspiró una ópera
La jueza Ginsburg fue una aficionada a la ópera y, además, protagonista en una y musa en otra, junto con su amigo y a la vez antagonista conservador, el juez Antonin Scalia (1936–2016), quien también era un aficionado del “arte total”.
El caso de Amadeus: La leyenda negra de Salieri
Desde su estreno en 1984, 'Amadeus' se encargó de perpetuar la “leyenda negra” de que Antonio Salieri habría envenenado a Mozart; algo que no le hizo mucho bien al legado musical del compositor italiano, un músico de una talla elevadísima. Al mencionar su nombre, la mayoría de la gente solamente exclama: “¡Ah, fue el asesino de Mozart!”, por ello, es necesario ofrecer una semblanza de su vida.
Ópera y justicia: El beso de Tosca
Giacomo Puccini se basó en la obra "La Tosca" del dramaturgo francés Victorien Sardou para escribir una ópera trepidante, con acción continua y música poderosa. Un ritmo acelerado, marcado por una pasión apenas controlable y gran fuerza de carácter en sus personajes: eso es Tosca.
El barbero de Sevilla y ‘La calumnia’
Antaño se calificaba de delito la calumnia y sus primas: la difamación y la injuria, con penas de prisión y multa… pero desde hace algunos años los códigos penales han eliminado tales ilícitos…