Septiembre 10, 2023. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Ópera de Bellas Artes (OBA), ofreció una gala operística de celebración por los 40 años de trayectoria profesional del tenor Ramón Vargas, realizada el pasado 10 de septiembre en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. El reconocido cantante lírico mexicano se presentó acompañado por la soprano María Katzarava e integrantes actuales del Estudio de la Ópera de Bellas Artes (EOBA), además del Coro y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la dirección concertadora de Iván López Reynoso.
Author: José Noé Mercado (José Noé Mercado)
Bernstein y Mahler con la OSM
Agosto 27, 2023. Durante el segundo número del programa, la gala adquirió dimensiones aparatosas, pues se interpretó la Sinfonía No. 2 en Do menor del compositor austriaco Gustav Mahler. Para esta obra, conocida como Resurrección, la OSM contó con la participación invitada de la soprano canadiense Karina Gauvin, la mezzosoprano tijuanense Guadalupe Paz…
Svadba en el Teatro de las Artes
Agosto 26, 2023. En Svadba, una ópera escrita en serbio y compuesta para seis voces a cappella (y alguna percusión ocasional), Sokolović logra crear una experiencia músico-vocal inmersiva que se nutre del rito, en la que el público asiste a la noche previa a la boda de la joven Milica, quien en una fiesta de chicas departirá con sus amigas Danica, Lena, Zora, Nada y Ljubica.
Anastasia en México
Agosto 3, 2023. Este jueves, el telón del Teatro Telcel se levanta para comenzar una temporada de funciones de Anastasia, el celebrado musical de Broadway que cuenta con música de Stephen Flaherty, letras de Lynn Ahrens y libreto de Terrence McNally, que adapta a la escena lírica su guion escrito para la película homónima animada que 20th Century Fox estrenó en 1997.
Carmen en Monterrey
Junio 25, 2023. Resulta de gran interés aquilatar de cerca el significativo rol de un estudio de ópera que no solo realiza labores educativas dentro de las aulas, sino actividades en el escenario, en esa frontera en la que, si bien puede percibirse un proceso aún formativo y de desarrollo en los participantes, los buenos resultados aproximan al ámbito profesional. Y si a eso se suma la escasa actividad lírica en un país como México, ese quehacer de perfeccionamiento para cantantes de ópera y pianistas repertoristas que sube a la escena se convierte en una auténtica opción de disfrute para el público.
Ricardo Estrada: “Se hace camino al andar”
En la actualidad, forma parte de Solistas Ensamble, agrupación perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes. En su joven carrera ha tenido oportunidad de participar en diversos proyectos que lo mantienen en desarrollo y que van desde ópera para niños, hasta títulos contemporáneos del siglo XX y XXI, lo cual le da cierta distinción al repertorio que ha abordado.
Madama Butterfly en México
Junio 25, 2023. Una reposición de Madama Butterfly (1904), infaltable título en el catálogo lírico del compositor italiano Giacomo Puccini (1858-1924), se presentó en el Teatro del Palacio de Bellas Artes los pasados 25, 27 y 29 de junio, para cerrar su breve temporada el domingo 2 de julio.
Les pêcheurs de perles en Bellas Artes
Junio 1, 2023. La Ópera de Bellas Artes (OBA), como parte de su temporada 2023, presentó cuatro funciones de una nueva producción de Les pêcheurs de perles (1863) del compositor francés Georges Bizet (1838-1875), título que cuenta con libreto de Eugène Cormon (1810-1903) y Michel Carré (1821-1872). Luego de 21 años de que esta ópera se presentara por última vez en la OBA, los pasados 25, 28 y 30 de mayo, así como el 1 de junio, el Teatro del Palacio de Bellas Artes sirvió de escenario para esta típica historia de triángulo amoroso y amistad que se desarrolla en la antigua Ceilán (actual Sri Lanka) y apuntala casi en solitario el enorme prestigio lírico que Bizet se granjearía con su Carmen (1875).
Les arts florissants en el Centro Cultural del Bosque
Mayo 28, 2023. Uno de los más célebres y prestigiosos ensambles especializados en música de los periodos barroco y clásico fue fundado por William Christie en 1979. Les arts florissants (Las artes florecientes) toma el nombre (y eso no todo el involucrado con la lírica lo sabe) de la ópera homónima del francés Marc-Antoine Charpentier (1643-1704), compuesta en 1685. Más improbable resulta el haber presenciado ese título en vivo, porque sin duda es una rareza en la programación clásica.
Fuego con la Academia de Música Antigua
Mayo 28, 2023. Como parte del Encuentro de Música Antigua 2023, la Sala Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes fue escenario para que el pasado 28 de mayo se presentara el Concierto 3: Fuego, una zarzuela imaginaria del barroco hispano, a cargo de la Academia de Música Antigua (AMA) de la UNAM, que desde 2021 dirige artísticamente la doctora, clavecinista, fortepianista y docente Eunice Padilla.