Enero 14, 2023. En el Aula Magna de la Universidad de Friburgo, en esta pequeña pero pintoresca y medieval ciudad, capital del cantón homónimo en Suiza, la agrupación musical más importante de la región —la Orchestre de Chambre Fribourgeois (Orquesta de Cámara de Friburgo)— programó un atractivo y ameno concierto titulado: Dis-moi Vénus! (¡Dime Venus!) que consistió en arias y duetos de diversos compositores de operetas, en especial de Jacques Offenbach (1819-1880).
Author: Ramón Jacques (Ramón Jacques)
Giulio Cesare en Ámsterdam
Enero 19, 2023. Para esta nueva producción de Giulio Cesare in Egitto, el drama per musica en tres actos estrenado el 20 de febrero de 1724 en el King’s Theatre de London de Georg Friedrich Händel (1685-1759), con libreto de Nicola Francesco Haym, Die Nationale Opera se dio el lujo de invitar al ensamble francés Le Concert d'Astrée y a su directora, la clavecinista Emmanuelle Haïm…
Concierto “Mozart e Milano”
Enero 17, 2023. Exactamente el día 17 de enero, pero del año 1773, se escuchó en la iglesia de Sant’Antonio Abate de la ciudad de Milán el motete religioso Exsultate, Jubilate K. 165 compuesto ahí ese año por Wolfgang Amadeus Mozart, que en aquel entonces contaba con 17 años de edad. El mismo día, pero del año 2023, exactamente 250 años después, la primera obra sacra de Mozart volvió a resonar dentro de la misma iglesia como parte del concierto titulado Mozart e Milano ofrecido por el Coro y la Orquesta Ghislieri, la acreditada agrupación especializada en el campo de la música históricamente informada y en la música vocal italiana del siglo XVIII...
Moïse et Pharaon en Lyon
Enero 22, 2023. Pocas son las posibilidades de escuchar algunos títulos desconocidos o en muchos casos olvidados de Gioachino Rossini, como de otros compositores, por lo que si se presenta la ocasión no hay que desaprovecharla. La Ópera de Lyon lleva realizando en los últimos años un loable trabajo de recuperación de este tipo de obras. A esta larga lista se puede agregar Moïse et Pharaon ou Le passage de la Mer Rouge, ópera en cuatro actos estrenada en 1827 en París.
Tristan und Isolde en Los Ángeles
Diciembre 9, 10 y 11 del 2022. The Tristan Project, estrenado en diciembre del 2004 bajo la conducción del entonces titular Esa Pekka-Salonen, y ofrecida durante la presente temporada, es uno de los programas más exitosos y ambiciosos concebidos por la orquesta Los Angeles Philharmonic (LA Phil).
La traviata en San Francisco
Diciembre 3, 2022. Continúa la temporada del centenario de la Ópera de San Francisco, que contiene títulos con algún vínculo especial con la historia de la compañía. Uno de ellos es La traviata de Giuseppe Verdi…
Tosca en Los Ángeles
Diciembre 4, 2022. La Ópera de Los Ángeles cerró el primer semestre de su temporada 2022-2023 programando la muy representada ópera de Giacomo Puccini, Tosca. La obra fue vista en este escenario por última vez en las temporadas 2013 y 2017. En ambas ocasiones se recurrió a la producción del director inglés John Caird (más conocido por su exitoso montaje del musical Les Misérables).
Noche latina con Isabel Leonard y Pablo Sáinz Villegas en San Diego
Diciembre 1, 2022. En su primera colaboración conjunta, la mezzosoprano estadounidense-argentina Isabel Leonard unió sus fuerzas a las del también celebre guitarrista español Pablo Sáinz Villegas, para crear el recital titulado “Noche latina” que se llevó a cabo en la intimidad de la sala de conciertos Baker-Baum de San Diego, California.
Carolina Lippo: “Para el cantante de ópera de hoy, la sola voz no es suficiente”
La soprano italiana Carolina Lippo es una joven intérprete que comienza a forjarse un nombre en el panorama operístico europeo, que formó parte del ensamble del prestigioso Theater an der Wien de Viena, y que ha destacado en importantes escenarios de su país, sobre todo en la interpretación de roles y grabaciones discográficas en títulos de ópera poco conocidos...
The Wreckers en Houston
Noviembre 11, 2022. La Houston Grand Opera, como segundo título de su presente temporada, y mirando un poco hacia el pasado, escenificó la interesante y poco conocida ópera The Wreckers (Los demoledores) de la compositora inglesa Ethel Smyth (1858-1944), con libreto de Henry Bennet Brewster.