El barbero de Sevilla (para niños) en el Lunario

Escena de El barbero de Sevilla en versión para niños en El Lunario del Auditorio Nacional

 

Marzo 23, 2025. La ópera para niños volvió al Lunario del Auditorio Nacional y lo hizo con estética de rock & roll, en una nueva y chispeante colaboración entre este escenario y Pro Ópera A.C. El barbero de Sevilla de Gioachino Rossini se presentó en una colorida versión para público infantil que fusionó las divertidas ocurrencias de Fígaro, el amor a toda prueba entre el Conde Almaviva y Rosina, así como peinados engominados, faldas amplias, tobilleras, pantalones entubados y chamarras de cuero al estilo Vaselina.

A través de imágenes y videos proyectados en la pantalla HD gigante al fondo de la escena, los pequeñines pudieron adentrarse no solo en la barbería de Fígaro, con infaltable sillón de peluquero y barber pole, sino también en una fuente de sodas cincuentera con taburetes giratorios, mesas con malteadas, piso de ajedrez y rockola, donde los personajes desplegaron la trama de esta célebre ópera en dos actos estrenada por Rossini con libreto en italiano de Cesare Sterbini, en 1816, en el Teatro Argentino de Roma.

La divertida idea y puesta en escena de este montaje, presentado en cuatro funciones (dos el domingo 16 de marzo, dos más el domingo 23), correspondió a Rodrigo Caravantes. Y, para trasladar las acciones de la Sevilla del siglo XVIII a la época dorada del rock & roll, conjugó la iluminación de Daniela Espino, el diseño de imagen de Sandra Escamilla, el maquillaje y peinados de Raquel Ceja y la coreografía de Naomi Pérez, quien también dio vida a la Niña Concertino, la simpática narradora que no se limitó a guiar a los asistentes por la historia, sino que también se unió al elenco para bailar y ser parte de sus aventuras.

Aunque el belcantismo rossiniano y el rock & roll pudieran parecer puntos de encuentro discordantes, lo cierto es que la propuesta de Escena 77 Producciones funcionó incluso en los acelerados bailes coreográficos porque a la inagotable fecundidad melódica, al dinamismo escénico y la vivaz redacción vocal de esta ópera se sumó el frenesí rítmico, la locuacidad de los protagonistas y la picardía vocal tan inherentes al estilo del Cisne de Pésaro.

Al tiempo que se degustaba algún alimento o bebida del menú del Lunario, la atención del público infantil y de sus acompañantes se mantuvo con interés en la música y el canto a la par de las interpretaciones y las intensamente coloridas proyecciones durante los cerca de sesenta minutos de duración de este montaje, que hilvanó con fluidez momentos estelares de la ópera como ‘Ecco ridente in cielo’, ‘Largo al factotum’, ‘Una voce poco fa’, ‘All’idea di quel metallo’, ‘La calunnia’, ‘A un dottor de la mia sorte’ o ‘Pace e gioia sia con voi’. 

En el joven elenco destacó la participación de la mezzosoprano Andrea Pancardo, quien con gracia y adecuada coloratura abordó a Rosina. Los movimientos escénicos, en baile o expresión bufa resultó un reto bien sorteado, en la mayoría de los casos. El barítono Isaac Herrera se encargó de Fígaro, mientras que su colega de tesitura Abel Pérez hizo lo propio con Don Bartolo. El bajo Guillermo Montecino entregó un interesante Don Basilio, mientras que el tenor Christopher González abordó al Conde de Almaviva, aunque disminuido en rendimiento por enfermedad.

El maestro Andrés Sarre fue responsable de la dirección musical de estas funciones y de la interpretación al piano, instrumento desde el que inyectó vitalidad y rigor musical a la escena, lo que fue recompensado con numerosos aplausos al final de la función, comprendida puntualmente gracias a la excelente labor narrativa de Naomi Pérez y de igual manera a la experimentada labor de Francisco Méndez Padilla en el supertitulaje. 

Sin duda, el gusto por la ópera se consolida en los niños con cada título presentado por el Lunario y Pro Ópera A.C., en esta alianza que se encuentra ya en su segunda temporada. La nueva cita con los chiquitines, para la reposición de La flauta mágica de Wolfgang Amadeus Mozart estrenada el año pasado, ya está anunciada para los domingos 25 de mayo y 1 de junio, con funciones a las 12:30 y 16:00 horas. ¡Nadie debería faltar!

 

El joven elenco de El barbero de Sevilla

Compartir: