
Philip Glass en Vercelli

El pianista Massimo Viazzo interpretó música de Philip Glass en el Museo Borgogna di Vercelli © Societá del Quartetto di Vercelli
Mayo 18, 2025. La Società del Quartetto di Vercelli, histórica asociación fundada en 1881, que patrocina el Concurso Internacional Viotti de canto (en el que se dieron a conocer Luciano Pavarotti y Mirella Freni, entre otros) y de piano, ha presentado desde siempre a su público temporadas de conciertos de notable nivel y sobre todo originales, ubicadas en locaciones de gran belleza artística.
En este contexto, se coloca el homenaje pianístico al gran compositor estadounidense Philip Glass (nacido en 1937 y aún en actividad). Como se sabe, la música de Glass se caracteriza por un estilo minimalista basado en estructuras repetitivas y progresiones armónicas hipnóticas. Sus composiciones crean un sentido de movimiento continuo a través del uso de patrones rítmicos, cíclicos y variaciones mínimas. Glass combina elementos de la música clásica con influencias del pop, rock, y jazz a las tradiciones musicales no occidentales creando su distintivo y envolvente sonido. Sus obras abarcan desde las bandas sonoras cinematográficas, como la del documental Koyaanisqatsi (palabra del dialecto de la tribu indígena hopi de Arizona que significa “vida fuera de balance”), y sinfonías, óperas y música de cámara, siempre con un impacto emotivo profundo y meditativo.
Naturalmente, tiene música para piano, y en el concierto inaugural de un tríptico dedicado a la música estadounidense del siglo XX, el pianista Massimo Viazzo [también corresponsal de Pro Ópera en Milán] ofreció una amplia selección de los Études for solo piano de Philip Glass. Compuestos entre 1991 y el 2012 y divididos en dos volúmenes, estos estudios, a decir del compositor, tenían el propósito de perfeccionar la propia técnica y de ampliar su propio repertorio de concierto.
Viazzo enfatizó con precisión y de manera incisiva el aspecto rítmico percusivo (Étude 6), como también ha sabido insertarlo en la tradición pianística occidental exaltando su expresividad (Étude 16). Su interpretación fue hipnótica (Étude 12), impetuosa (Étude 11) y pasional (Étude 7), convincente y siempre envolvente.
Dotado de una técnica impecable, Massimo Viazzo ha demostrado también notable sensibilidad colorística y movilidad en el fraseo, sin interesarse mínimamente en hacer una ejecución meramente mecánica de las piezas del programa. Al final, el numeroso público presente en la espléndida sala del Museo Borgogna de Vercelli, en la región del Piamonte italiano, le tributó una ovación al pianista que agradeció con dos bises, siempre dedicados a Glass: Truman Sleeps y Opening.
Además, de gran espesor estuvo la introducción al concierto confiada al profesor Guido Michelone, histórico de la música, y de la pluma aun notable a nivel nacional, quien con acumen y garbo desveló muchas curiosidades relacionadas con la obra de Glass haciendo que lo que se escuchó fuera aún más significativo y envolvente para el público en la sala.