Justin Austin: “Amo la ópera contemporánea”

Justin Austin: «El canto es una terapia para mí» © Opera News

Este sábado 13 de julio será el estreno mundial de la ópera American Apollo (Apolo Americano) del compositor norteamericano Damien Geter, comisionada por la Des Moines Metro Opera (Indianola, Iowa) y que narra la relación artística y sentimental entre el famoso retratista John Singer Sargent y el muchacho de raza negra Thomas McKeller que se convierte en su modelo y colaborador. El texto pertenece a la libretista Lila Palmer, y contará con la participación vocal del barítono Justin Austin, quien interpretará a Thomas, tenor William Burden (John) y la soprano Mary Dunleavy (Isabella), bajo la dirección orquestal de David Neely y la producción escénica de Shaun Patrick Tubbs. 

Justin Austin posee una voz realmente atractiva, aterciopelada y vehemente, susceptible al lirismo, la belleza y emoción. Convencido de su propio arte, este barítono ha deleitado al público estadounidense gracias a sus frecuentes presentaciones en importantes escenarios como los del Chicago Lyric Opera, Washington National Opera, Metropolitan Opera House, Los Angeles Opera, Carnegie Hall y Saint Louis Opera, mientras que en Europa ha cantado en la Bayerische Staatsoper.

En la siguiente conversación, Justin nos comparte detalles de su vida y carrera musical, en exclusiva para Pro Ópera:

Emile Griffith en Champion de Terrence Blanchard, Chicago Lyric Opera, 2024 © Michael Brosilow

¿Por qué decidiste dedicarte al canto?
Como un niño con autismo, cantar fue una de las pocas maneras en que pude expresarme de una forma que me ayudara a sentirme útil y aceptado por otros en mi entorno. Como adulto, el canto es una terapia para mí. De vez en cuando no comprendo ciertas cosas del mundo y también me siento incomprendido, pero cantar es algo que le da sentido a mi vida. Me siento libre. Me siento feliz.

¿Podrías contarnos acerca de tus inicios en el mundo de la música?
He estado en ese mundo toda mi vida. Mis padres fueron cantantes de ópera así que estuve expuesto a la ópera y otros géneros musicales desde muy temprana edad. Tomé el gusto por la ópera en particular y comencé a actuar en algunas obras profesionalmente desde los cuatro años en que cantaba como niño soprano.

¿Cómo defines tu propia voz?
Defino mi voz como una expresión audible de mi alma. El canto sucede cuando los sentimientos son demasiado grandes como para guardarlos e incluso demasiado grandes para hablar de ellos. 

Recientemente recibiste el Premio Marian Anderson. ¿Qué significado tiene para ti?
Me siento increíblemente honrado de haber recibido este premio, por muchas razones. Desde luego que es un gran logro profesional al haber sido elegido por la Washington National Opera y el Kennedy Center, pero también es muy especial seguir los pasos de alguien como la gran contralto Marian Anderson, quien siempre ha sido una gran inspiración para mí como cantante y ser humano. Ella fue un símbolo de paz, usó su plataforma para promover la igualdad, la justicia y el amor para toda la humanidad. Este premio me alienta para continuar en la realización de este gran arte y utilizarlo para ayudar a otros.

¿Podrías platicarnos acerca de la obra Cotton que cantaste recientemente?
El ciclo de canciones Cotton del compositor Damien Geter es muy especial para mí. La mezzosoprano Denyce Graves y yo tuvimos el privilegio de estrenar la obra el año pasado y la pieza me impactó mucho desde entonces. Cotton explora el significado del algodón en la historia de la gente de raza negra. Es un tributo a nuestros ancestros, así como el reconocimiento de cómo adquirir la libertad en los Estados Unidos tuvo un alto costo.

Thomas McKeller en American Apollo de Damiel Geter, Des Moines Metro Opera, 2024

¿Podrías contarnos acerca de tu participación en la nueva ópera American Apolo que será entrenada este mes? ¿Es una ópera gay? ¿Podrías contarnos acerca de tu personaje, Thomas Eugene McKeller?
He vivido con Apolo Americano desde hace algún tiempo. Fue estrenada en la Washington National Opera en 2021 como una ópera de cámara de 20 minutos de duración y tuve el privilegio de interpretar el rol de Thomas en ese estreno. También trabajé en diversos talleres de la pieza cuando la Des Moines Metro Opera decidió comisionar el trabajo para extenderla a una ópera de mayor duración, que finalmente tendrá su estreno mundial el próximo sábado 13 de Julio. 

Siento como si conociera esta obra desde hace mucho tiempo. En mi opinión no es necesariamente una ópera gay. Es una ópera acerca de dos personas muy distintas entre sí, pero el amor y el arte les permite darse cuenta de que están conectados más de lo que podrían haberse imaginado. Thomas McKeller es un rol muy interesante para interpretar porque fue una persona real en la historia, aunque hay muy poca información acerca de quién fue realmente. Así que hay muchas cosas que los creadores de esta ópera han tenido que imaginar, incluyendo rasgos esenciales de mi personaje para darle vida como una persona completamente desarrollada, con todo y sus pensamientos, necesidades, deseos y dificultades.

Mercutio en Roméo et Juliette de Charles Gounod, Washington National Opera, 2023 © Scott Suchman

¿Cómo ha sido tu experiencia al cantar en el Met? ¿Te han tratado bien?
Amo absolutamente las ocasiones en que he cantado en este teatro. He colaborado en cinco temporadas con la compañía, y estoy mirando hacia adelante para participar en más temporadas en el futuro. Tengo una experiencia única con el Met, pues me he presentado en concierto, en recital, en el escenario principal y en la pantalla grande. Ello representa mucho para mí al haberme apoyado en tantas facetas distintas de mi arte. 

Nunca formé parte de un programa de jóvenes artistas, y siento que compañías como el Met me han animado y dado oportunidades para crecer como artista profesional.

George Armstrong en Intimate Apparel de Ricky Ian Gordon, Lincoln Center Theater, 2022 © T. Charles Erickson

¿Qué opinas de la ópera Fire Shut Up In My Bones (El fuego encerrado en mis huesos), en la cual interpretaste el rol de Charles?
Esta ópera de Terrence Blanchard ocupa un lugar muy especial en mi corazón. Cantar el rol de Charles fue un gran desafío para llegar a ser la mejor versión de mi propio arte. Fue la oportunidad que abrió un mundo de posibilidades para mí, profesionalmente. La pieza en sí misma es extremadamente hermosa y poderosa. Posee los ingredientes de una gran ópera: música preciosa, personajes inolvidables, una historia poderosa y momentos de magia escénica. 

Se dice que también posee elementos que difícilmente o nunca se ven en un escenario operístico, como el amor entre personas de raza negra, homosexualidad y triunfo, así como aspectos de los colegios y universidades históricamente negros (Historically Black Colleges and Universities, o HBCU), la Iglesia Bautista y muchos otros aspectos de la cultura afroamericana que me hicieron sentir, personalmente, visto y respetado en un gran escenario operístico.

Por lo tanto, te gusta cantar ópera contemporánea…
Amo cantar ópera contemporánea. Ella me brinda una oportunidad de colaboración que realmente no existe en el repertorio estándar. Amo el repertorio estándar, pero ser capaz de recrear un rol nuevo es muy especial y exclusivo de la música contemporánea.

Figaro en Il barbiere di Siviglia de Gioachino Rossini, Opera Theatre St. Louis, 2024

¿Cuáles son tus roles favoritos en ópera?
Para cantar, Fígaro (de Il barbiere di Siviglia de Rossini,) Charles Blow (de Fire Shut Up In My Bones de Blanchard) el Dr. Malatesta (de Don Pasquale de Donizetti) y Jake (de Porgy and Bess de Gershwin). 

Mis roles favoritos para escuchar son Otello de Verdi y Violetta (de La traviata), Don Giovanni y Crown (de Porgy and Bess).

¿Te agradan los montajes modernos?
Sin duda me gusta cantar en producciones con montajes modernos. Me retan a pensar de otra manera. Son un desafío porque, para hacer algo que es nuevo hay que entender lo que se ha hecho antes y por qué. Hacer esta investigación te brinda abundante perspectiva y conocimiento para aportar a la escena.

Remus en Treemonisha de Scott Joplin, Opera Theatre of St. Louis, 2023 ©Jessica Flanigan

¿Quién son tus cantantes predilectos?
Mis cantantes favoritos de todos los tiempos son Luciano Pavarotti, Alteouise DeVaughn, Bryn Terfel, Lawrence Brownlee y Maria Callas.

¿Te gusta el mundo que vivimos actualmente? ¿Eres usted feliz en él?
Es una pregunta muy difícil de responder. Pienso que el mundo en el que vivimos ha llegado muy lejos. Quisiera vivir en otra época. Sin embargo, todavía hay mucho que superar y mucho que me gustaría cambiar.

¿Cómo es un día normal en tu vida?
Un día normal en mi vida consiste en rezar, meditar, estirarme, correr de 3 a 4 millas, cantar, conectar con mi esposa, preparar los alimentos del día, atender mi lista de pendientes, comer a las 2 de la tarde, cenar a las 7, hacer algo divertido con mi esposa e irme a dormir a las 10.30 de la noche. Son hábitos normales que me permiten ser feliz y ser yo mismo.

Nuestro agradecimiento a Mallory McFarland de Morahan Arts & Media por las facilidades brindadas para la realización de esta entrevista.
Compartir: