
Alfredo Daza presenta De la figura de la musa y el ideario femenino

Concierto del barítono Alfredo Daza acompañado del pianista Mauricio Náder
El barítono poblano Alfredo Daza, Concertista de Bellas Artes, ofrecerá cinco recitales durante el mes de febrero titulado De la figura de la musa y el ideario femenino.
El programa abordará obras diversas, desde la ópera verdiana hasta la trova latinoamericana: Alfonsina y el mar de Ariel Ramírez, un homenaje a la poeta Alfonsina Storni que se suicidó saltando al mar desde un muelle; Pecché?, de Gaetano Pennino, una canción napolitana que fue la favorita del gran cantante Enrico Caruso; ‘Tutto è deserto, Leonora è mia’ de la ópera Il trovatore, de Giuseppe Verdi; Sylvia, del compositor y letrista estadounidense Oley Speaks; Amapola de José María Lacalle; además de algunas obras para piano solo como Für Elise (Para Elisa), de Ludwig van Beethoven, una bagatela compuesta en La menor que se ha convertido en una de las obras más famosas del genio de Bonn.
La mujer ha sido fuente inagotable de inspiración para la creación artística desde tiempos inmemoriales, y la música no ha sido la excepción. Muchas de las más hermosas obras de arte están inspiradas en la figura femenina y el amor que es capaz de generar.
En estos recitales Daza estará acompañado al piano por el maestro Mauricio Náder, con excepción del sábado 15 en la Sala Manuel M. Ponce, donde estará acompañado por el maestro Santiago Piñeirúa, ambos pianistas pertenecientes al grupo Concertistas de Bellas Artes.
Alfredo Daza fue primer barítono de la Staatsoper Unter den Linden de Alemania, por invitación de Daniel Barenboim. En 25 años de carrera ha interpretado 55 papeles en óperas de los principales compositores del repertorio italiano, francés, alemán y ruso. Se ha presentado en Alemania, Italia, España, Japón, Estados Unidos, Canadá, Argentina y México. Estrenó mundialmente el papel de Diego Rivera en El último sueño de Frida y Diego, de Gabriela Lena Frank en las óperas de San Diego, San Francisco y Los Ángeles.
Estudió en el Conservatorio de Puebla y el Conservatorio Nacional de Música, y posteriormente ingresó al programa de jóvenes artistas Adler Fellow de la Ópera de San Francisco. Ha grabado para los sellos Live from Lincoln Center, MSM, Harmonia Mundi, Naxos Deutschland, Deutsche Gramophone y Medici TV. Ingresó al grupo de Concertistas de Bellas Artes el año pasado.
Las presentaciones dieron comienzo el pasado sábado 1 de febrero en el Museo de Arte de la SHCP y continuarán el sábado 8 a las 11:30 horas en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte; el sábado 15 a las 18 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes; el jueves 20 a las 12 horas en el Auditorio de la Universidad Pedagógica Nacional, y el sábado 22 a las 13 horas en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología.
Todas las funciones, con excepción del sábado 15 en la Sala Ponce del Palacio de Bellas Artes, serán de entrada libre.