Descubren el libreto original de La forza del destino de Giuseppe Verdi

Paolo Bessana, director de comunicación, con la experta en manuscritos antiguos Laura Nicora y Dominique Meyer, el superintendente de la Scala, con el manuscrito original de La forza del destino de Giuseppe Verdi

 

Diciembre 4, 2024. Un descubrimiento reciente ha conmovido al mundo de la ópera: el libreto original de la primera versión de La forza del destino, la monumental obra de Giuseppe Verdi. Escrito a mano por Francesco Maria Piave y con numerosas correcciones en lápiz rojo realizadas por el propio Verdi, este manuscrito, destinado al estreno en San Petersburgo en 1862, arroja una nueva perspectiva sobre el meticuloso proceso creativo detrás de esta obra maestra.

El hallazgo fue realizado por Laura Nicora, experta en documentos antiguos, quien identificó su valor histórico tras recibirlo de un coleccionista privado para una evaluación. “Cuando tuve el documento en mis manos, comprendí de inmediato que era algo único y que no debía salir del país”, explicó Nicora durante la presentación a la prensa en el Teatro alla Scala, coincidiendo con la inauguración de la temporada 2024-2025, encabezada precisamente por este título.

La metodología de Verdi para crear una ópera la podemos confirmar una vez más en este libreto. El compositor comenzaba con un esquema general de las escenas, al que llamaba “la selva”, donde trazaba el marco dramatúrgico que definía como “el color de la ópera”. Este esquema inicial lo enviaba al libretista en turno, quien lo adaptaba en verso para luego devolverlo a Verdi. A partir de ahí, el compositor revisaba el texto, añadía sugerencias y numerosos requerimientos. El proceso continuaba hasta alcanzar el resultado deseado.

 

Una página del manuscrito del libreto original de La forza del destino de Francesco Maria Piave

 

El libreto de La forza del destino, compuesto por 85 páginas manuscritas, fue digitalizado con un escáner planetario de alta precisión en los laboratorios de la Universidad Católica de Milán para garantizar su preservación. Entre los documentos descubiertos destacan dos borradores del primer acto, variantes para el aria de Alvaro y el tercer dúo entre este y Carlo, además de dos versiones preliminares del ‘Rataplan della Gloria’. Estas páginas revelan un continuo perfeccionamiento, reflejando el enfoque de Verdi en la concisión y la claridad dramatúrgica.

“Brevedad y sublimidad”, solía exigir Verdi a Piave, quien dejó una frase en la portada del manuscrito que resume su extenuante colaboración: “Deve conservarsi per provare con essa quanto faceva lavorare / il Verdi per un libretto (vedrai ei cambiamenti)”. [“»Hay que conservarlo (el libretto) para demostrar cuánto te hacía trabajar Verdi (ya verán los cambios)”].

No obstante, algunas secciones, como el coro ‘La vergine degli angeli’, permanecen inalteradas, evidenciando la claridad de visión de Verdi en ciertos momentos. Este manuscrito reafirma que Verdi fue, en gran medida, el verdadero autor de sus libretos, como él mismo reconoció al escribir sobre la versión revisada del final de la ópera: “Una vez encontradas las palabras adecuadas, la música surge por sí misma”.

La exposición de este tesoro no solo celebra la riqueza histórica de la ópera, sino que también subraya el compromiso del Teatro alla Scala con la preservación del legado de los grandes maestros. El empresario y gestor cultural Carlo Hruby, quien adquirió el manuscrito para donarlo a la comunidad italiana, lo expresó claramente: “Este documento pertenece a todos, es un puente entre nuestro pasado y el futuro de la música”.

El manuscrito estará en exhibición en el Museo del Teatro alla Scala de Milán hasta el 2 de enero, coincidiendo con las funciones de la nueva producción de La forza del destino. Además, se prevé la publicación de una edición facsímil del libreto a mediados de 2025, con el objetivo de ponerlo al alcance de investigadores y aficionados. “Este manuscrito nos recuerda el esfuerzo y la pasión que Verdi puso en cada detalle de sus obras”, destacó Fortunato Ortombina, próximo superintendente de la Scala y reconocido experto en la obra de Verdi.

Compartir: