
El Festival Monteverdi 2025 se presentará en Cremona
Dos nuevas producciones de ópera, un estreno mundial, conciertos, debates y clases abiertas, en un total de más de 30 eventos programados. La ciudad que vio nacer a Claudio Monteverdi (1567-1643) rinde homenaje al padre de la ópera con la llegada de grandes estrellas internacionales, como Cecilia Bartoli, Davide Livermore, Jordi Savall, Christophe Rousset, Ottavio Dantone, The Tallis Scholars y Maayan Licht.
Cuna de la laudería y reconocida, junto con la práctica del canto operístico italiano, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, Cremona se consolida como un centro vital para el mundo de la música, dando la bienvenida a entusiastas de todo el mundo al 42 Festival Monteverdi, del 13 al 29 de junio de 2025.
“La edición de este año está dedicada a los ‘Héroes’, figuras emblemáticas de la tradición musical y teatral que encarnan valores de valentía, sacrificio y destino”, afirma Andrea Cigni, director artístico del Festival. A través de dos grandes producciones operísticas, Monteverdi y su alumno Francesco Cavalli dialogan, demostrando la continuidad y evolución del lenguaje operístico. Por un lado, Il ritorno di Ulisse in patria de Monteverdi, donde el héroe homérico afronta sus últimas luchas para recuperar su reino y su amor por Penélope; por otro, Ercole amante de Cavalli, el titánico viaje del semidiós griego a través del amor, el poder y la divinidad. Dos narrativas mitológicas que, a través de la música, reflejan la complejidad del alma humana.
El Festival se inaugurará en el Teatro Ponchielli el viernes 13 y el sábado 14 de junio con la que se considera la ópera más conmovedora de Monteverdi. La nueva puesta en escena dirigida por Davide Livermore contará con el ensamble de música antigua La Fonte Musica, dirigida por Michele Pasotti, quien, además de dirigir la ópera, volverá a los escenarios como tenor para interpretar el rol de Iro.
Para comprender plenamente el contexto histórico y la relación entre estos dos grandes de la escuela veneciana, el programa incluirá la ópera de Francesco Cavalli. Antonio Greco, director musical principal del Festival, encabezará la nueva producción de Ercole Amante, dirigida por Andrea Bernard. Esta excepcional obra maestra barroca, interpretada por el Coro y Orquesta del Festival Monteverdi–Cremona Antiqua, se presentará en el Teatro Ponchielli el viernes 27 y el domingo 29 de junio.
La espiritualidad también es protagonista en el festival de Cremona. Entre los preestrenos especiales del Festival, el sábado 7 de junio se presentará la monumental Vespro della Beata Vergine de Monteverdi en la Iglesia de San Marcelino, dirigida por la estrella barroca Jordi Savall, quien dirigirá La Capella Reial de Catalunya y Le Concert des Nations.
La internacionalmente aclamada Cecilia Bartoli regresa a Cremona por segundo año consecutivo. Encabezando otro evento previo al Festival, el miércoles 11 de junio en el Teatro Ponchielli, la renombrada mezzosoprano interpretará al mítico poeta-cantor en Orfeo ed Euridice de Gluck, interpretada en formato de concierto en su versión de Parma de 1769. Bajo la dirección musical de Gianluca Capuano, quien dirige Les Musiciens du Prince e Il canto di Orfeo, la soprano Mélissa Petit interpretará a Eurídice y Amore.
Todos los conciertos del programa ofrecen un amplio panorama de las diversas facetas de la música del siglo XVII y del Barroco, incluyendo el estreno mundial de la nueva edición crítica del Requiem de Giovanni Pierluigi da Palestrina, que celebra el 500 aniversario del nacimiento del compositor. Esta obra, interpretada por The Tallis Scholars bajo la dirección de Peter Phillips, se presentará el 26 de junio en la Iglesia de San Marcelino. En esta misma iglesia se presentará también Venezia Salva, un concierto que explora el arte musical veneciano, con Michele Pasotti y La Fonte Musica, el 21 de junio.
Otro evento extraordinario contará con la presencia del sopranista israelí Maayan Licht, quien interpretará arias de Monteverdi, Scarlatti, Händel y Vivaldi junto a la Accademia Bizantina, bajo la dirección de Ottavio Dantone, el 15 de junio en el Auditorio G. Arvedi del Museo del Violín.
La compleja relación entre maestro y alumno se profundizará en el concierto “Monteverdi e Cavalli: Due Veneziani a Napoli”, que investigará los vínculos musicales entre estos gigantes barrocos y el ambiente napolitano, con Christophe Rousset al frente de Les Talens Lyriques (28 de junio); así como en el encuentro con Stéphane Fuget y su conjunto Les Épopées, que destacará la influencia de Monteverdi en la siguiente generación de compositores (22 de junio).

Jordi Savall © David Ignaszewski

Cecilia Bartoli © Fabrice Demessence