Emma Melik presentará el programa El poder de la Juana de Arco

Emma Melik acompañada de Mario Alberto Hernández

 

Las actividades de Música INBAL en torno al Día Internacional de la Mujer culminarán con la presentación del recital El poder de la Juana de Arco, a cargo de la soprano armenia Emma Melik, quién estará acompañada al piano por el maestro Mario Alberto Hernández.

La soprano dramático, nacionalizada mexicana, comenzó sus estudios en el Conservatorio Estatal Komitas en Ereván, Armenia, y continuó en México en la Escuela Nacional de Música de la UNAM. Ha tenido presentaciones en diferentes foros de nuestro país, colaborando con orquestas como la Filarmónica de la Ciudad de México. Debutó en Bellas Artes en la ópera Jenůfa de Leoš Janáček bajo la dirección de Jan Chalupecký. 

En el 2015 se presentó en la Sala Manuel M. Ponce de Bellas Artes con un repertorio ruso y armenio en memoria de las víctimas del Genocidio Armenio, con la presencia del embajador de Armenia. En el extranjero se ha presentado en la Opera Theatre of Rockies, en Colorado Springs y el Walt Whitman Arts Center de Fliladelfia, entre otros.

El programa El poder de la Juana de Arco rinde homenaje a figuras históricas y personajes literarios que han dejado huella en la cultura global, a través de distintas arias operísticas de repertorio poco convencional.

La maestra Melik considera que “a lo largo de la historia, las voces y las vidas de mujeres notables han sido subrepresentadas en la ópera y la música clásica. Este proyecto busca corregir este desequilibrio al centrarse en protagonistas femeninas de la historia y la literatura clásica, permitiendo que sus voces sean escuchadas y sus vidas, con sus altibajos, sean celebradas.

“La ópera es un medio poderoso para mantener viva la memoria de estas mujeres y su influencia duradera en la literatura y la historia. La presentación de estas historias trágicas a través de un dueto de voz y piano busca atraer a audiencias diversas al abordar temas y personajes que resuenan en la sociedad actual”.

De esta manera, escucharemos distintas piezas de las óperas La doncella de Orleans y La dama de picas de Chaikovski; Lohengrin de Wagner; Mefistofele de Boito; Cavalleria rusticana de Mascagni; Giovanna d’Arco, Un ballo in maschera y Aida de Verdi y Manon Lescaut de Puccini.

El recital se realizará el viernes 28 de marzo de 2025 a las 18 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Los boletos se podrán adquirir en taquilla o a través de Ticketmaster.

Compartir: