Ganadores del 23º Concurso Maria Callas en Brasil

Los premiados con Paulo Esper y Juliane Guedes en Jacareí © Marcel Bordello

 

Abril 6, 2025. El Concurso Brasileño de Canto Maria Callas alcanzó su 23ª edición ininterrumpida en 2025, de la cual tuve el honor de formar parte como miembro del jurado. El concurso se llevó a cabo entre los días 23 y 30 de marzo en las ciudades de São Paulo y Jacareí.

Fundado y dirigido por Paulo Esper, el Concurso Maria Callas es actualmente el principal y más longevo certamen de canto de América del Sur. Este año, se inscribieron 114 cantantes de nueve países de América Latina, de los cuales 53 fueron seleccionados para participar en la fase semifinal (realizada en São Paulo) y 18 alcanzaron la fase final (en Jacareí).

Los ganadores se dividieron en dos categorías: masculina y femenina. En la categoría masculina, los premiados fueron: Wilken Silveira (1º lugar), Mauricio Etchebehere (2º) y Eduardo Machado (3º), todos tenores. En la categoría femenina, las premiadas fueron las sopranos Pollyana Santana (1º) y Laura Duarte (3º) y la mezzosoprano Gabriela Bueno (2º).

El jurado estuvo compuesto por Luiz Fernando Malheiro (presidente del jurado), maestro y director artístico del Festival Amazonas de Ópera; la mezzosoprano uruguaya Raquel Pierotti; Sabino Lenoci, editor de la revista italiana L’Opera; Richard Martet, crítico musical francés y presidente del Concours Voix des Outre Mer; Pedro Salazar, director escénico colombiano; Jorge Coli, libretista y profesor emérito de la Unicamp; Robson Tirotti, presidente de los Amigos de la Cia Ópera São Paulo; y por mí, Fabiana Crepaldi.

Además de los ganadores, algunos candidatos reciben premios especiales. Las sopranos Joyce Martins, Thainá Biasi, Alessandra Carvalho y Pollyana Santana fueron elegidas por Paulo Esper para presentarse en el Hotel Toriba, en Campos do Jordão. Joyce Martins también recibió la Mención de Honor del Rotary Club de Jacareí. Rafaela Duria, mezzosoprano, se llevó el Premio Incentivo Glória Nogueira. El bajo-barítono Flávio Antonione fue beneficiado con el Premio Lírica Disidente. Fruto de una nueva colaboración entre la Cia Ópera São Paulo y Lírica Disidente, de Chile, fue elegido para participar en la ópera Don Giovanni, en Chile.

Las actividades del Festival Callas 2025 comenzaron en el Teatro Sérgio Cardoso, en São Paulo, con un concierto en el que se presentaron ganadores de ediciones anteriores, acompañados por la Orquesta Experimental de Repertorio (OER) bajo la dirección de Wagner Polistchuk.

Antes de la presentación musical, se rindió homenaje a la célebre mezzosoprano uruguaya Raquel Pierotti: ella pasó a formar parte de la lista de Grandes Voces de la Cia Ópera São Paulo. Desde 1997 Esper ha sido responsable de traer a importantes nombres de la escena lírica nacional e internacional para participar en recitales, conciertos y óperas, así como para impartir master-classes a jóvenes cantantes. Pierotti vivió varios años en España y se presentó en los teatros más importantes del mundo bajo la batuta de maestros como Claudio Abbado y Riccardo Muti.

Tanto el concierto inaugural como los dos de entrega de premios (28 de marzo en Jacareí y 30 de marzo en São Paulo) contaron con un gran apoyo del público, la comunidad artística y las autoridades.

El concurso recibe el apoyo de los consulados de Italia (y del Istituto Italiano di Cultura San Paolo), Francia, Grecia y Uruguay; del Gobierno del Estado de São Paulo y de la Municipalidad de Jacareí. El cónsul italiano Domenico Fornara, la presidenta de la Fundación Cultural de Jacareí, Juliane Guedes, y Marilia Marton, la Secretaria de Cultura, Economía e Industrias Creativas del Estado de São Paulo, estuvieron presentes en los conciertos.

Además de los premios
El Concurso Maria Callas va más allá de las premiaciones. Algunos concursantes que no alcanzaron la fase final fueron seleccionados para participar en una master-class, que este año fue impartida por Raquel Pierotti; otros fueron elegidos para actuar en espacios públicos de Jacareí.

Como recordó Esper en el concierto de entrega de premios, fue en un Concurso Maria Callas donde se firmó el contrato para que la ópera Lo Schiavo, de Antônio Carlos Gomes, hiciera su estreno en Italia. Dicho estreno tuvo lugar en 2019, en el Teatro Lírico di Cagliari, y el video está disponible en Medici.com.

Siempre es importante recordar que el concurso ha sido el primer escalón para cantantes que ahora tienen una carrera internacional. El tenor uruguayo Edgardo Rocha y los brasileños Josy Santos (mezzosoprano) y Bruno de Sá (sopranista) son algunos ejemplos. Asimismo, en el jurado han participado destacados cantantes como Magda Olivero, Fedora Barbieri, Luigi Alva, June Anderson, Katia Ricciarelli, Sophie Koch, Chris Merritt y Patrizia Ciofi.

No es casualidad que el concurso se encuentre en su 23ª edición ininterrumpida y que haya contado con nombres de gran relevancia en el jurado. Todo se debe al esfuerzo de Paulo Esper y a los apoyos que es capaz de reunir. Es el caso de las autoridades mencionadas, pero también de Dyra Oliveira, directora técnica cultural de la Associação Paulista dos Amigos da Arte – APAA (responsable del Teatro Sérgio Cardoso y que ha acogido e impulsado el concurso), y Alberto Marcondes, coordinador de la Cia Ópera São Paulo. Como resultado, estamos siendo testigos de un concurso cada año más vivo, envolvente y vibrante.

Compartir: