Se estrenará Hotel Metamorphosis, con música de Vivaldi, en Salzburgo

 

Marzo 27, 2025. En el marco del Festival de Pentecostés de Salzburgo, del 6 al 9 de junio de 2025, la directora artística Cecilia Bartoli continúa sus viajes imaginarios por las ciudades operísticas más importantes de Europa. Después de Roma y Sevilla en los últimos años, ahora se centrará en los sonidos de la ciudad lagunar de Venecia, su luz y su ligereza.

El evento principal de este festival será el estreno mundial de Hotel Metamorphosis, una opera pasticcio con música del prete rosso veneciano, Antonio Vivaldi (1678-1741).

Las 22 óperas de Antonio Vivaldi que han llegado hasta nosotros fueron olvidadas hace mucho tiempo, pero hoy gozan de inmensa popularidad. Cecilia Bartoli inició este notable redescubrimiento en el siglo XX. Sin embargo, ha esperado hasta ahora para subir al escenario una producción basada en música de Vivaldi, junto con los directores Gianluca Capuano y Barrie Kosky, a partir de las arias, conjuntos y coros más bellos de Vivaldi, a la manera de un pasticcio barroco.

Las arias ofrecen una visión ejemplar de un estado emocional —alegría, dolor, amor, rabia— y, por lo tanto, siempre se han entrelazado como perlas en un collar nuevo cuando un grupo de cantantes excepcionales se reúne para demostrar su valía interpretándolas. En palabras de Kosky, las Metamorfosis de Ovidio muestran “un abanico de emociones humanas”. Estas variadas historias son ideales para un pasticcio: el Hotel Metamorfosis es un lugar de encuentro para personajes famosos de la mitología clásica.

Esta ópera es la primera colaboración entre Kosky, Capuano y Bartoli. Además de la mezzosoprano romana en los roles de Aracne y Euridice, el elenco también incluye a tres destacados intérpretes de Vivaldi: Philippe Jaroussky (Narciso y Pigmalión), Lea Desandre (Echo, Estatua y Myrrha), Varduhi Abrahamyan (Minerva y Nutrice), y una de las grandes actrices de lengua alemana, Angela Winkler (como Orfeo); el coro Il canto di Orfeo bajo la dirección de Jacopo Facchini, y la orquesta Les Musiciens du Prince–Monaco, que ha causado sensación en Salzburgo con regularidad durante los últimos años, interpretando instrumentos históricos.

 

Cecilia Bartoli en Venecia

 

Acerca de este estreno mundial, Bartoli dice: “En 1999, el lanzamiento de mi primer álbum sobre Vivaldi impulsó el reconocimiento mundial y entusiasta de Antonio Vivaldi como compositor de ópera serio. Por primera vez se podían escuchar arias de Vivaldi en un CD que incluía únicamente primeras grabaciones. Poco después, el sello Opus 111 comenzó su ahora famosa serie de grabaciones de las óperas completas de Vivaldi. Hoy, su obra ha encontrado su lugar en el repertorio habitual de los teatros de ópera. 

Casi 20 años después del primer CD, salió mi segundo álbum sobre Vivaldi, con el que he grabado uno de los números más bellos de cada una de las óperas que nos han llegado. Sin embargo, como nunca había podido interpretar una ópera de Vivaldi en un escenario, se me ocurrió la idea de crear un pasticcio para Salzburgo, ¡un estreno mundial que rindiera homenaje a todas estas obras maestras a la vez! Será cantado e interpretado por algunos de los mejores músicos en activo en este campo hoy en día.

Kosky describe así la nueva producción: “Hotel Metamorfosis narra cinco historias de amor y deseo basadas en las Metamorfosis de Ovidio, con música vocal e instrumental de Vivaldi. Las historias son las visiones y recuerdos de Orfeo lamentando la pérdida de su amada esposa y su incapacidad para vivir sin ella. La música de Vivaldi se transforma en las canciones y melodías de Orfeo, quien entrelaza mitología, rituales, naturaleza y fantasía en una meditación sobre el amor y la pérdida. Las historias de Pigmalión, Aracne, Mirra, Narciso y Eco, y Orfeo y Eurídice son cantadas, interpretadas y bailadas por un extraordinario conjunto de cantantes, actores, bailarines y músicos.

Para Capuano, “pocas veces un compositor se ha identificado tanto con una ciudad como Vivaldi con Venecia. En la música de Vivaldi escuchamos los sonidos de La Serenissima, disfrutamos de la luz que se filtra a través de los calli y sobre la superficie de los canales. Como en un juego infinito de cambio y reflexión, la luz hace brillar los palacios venecianos, se reflejan en el agua omnipresente, y el agua misma refleja sus luces en el visitante, que se pierde en una atmósfera irreal, casi de otro mundo”.

Hotel Metamorphosis se presentará el 6 y 8 de junio, y también durante el Festival de Salzburgo de verano, los días 31 de julio, 5, 10, 13 y 15 de agosto.

 

Escena del ballet Death in Venice de John Neumeier © Kiran West

 

Además, en esta edición del festival, Bartoli rinde homenaje a una de las grandes instituciones del ballet del siglo XX: John Neumeier y el Ballet de Hamburgo, con la adaptación libre Neumeier de la novela corta de Thomas Mann, Tod in Venedig (Muerte en Venecia), que fue creada para los bailarines del Ballet de Hamburgo. Neumeier define su ballet como “una historia de amor sobre la vida”. Su interpretación se centra en la figura del maestro coreógrafo Gustav von Aschenbach. David Fray interpreta la parte de piano. La función única será el 7 de junio. 

El 7 de junio se presentará la obra Venezianischer Morgen para coro a cappella de Bruno Mantovani y Vespro della beata Vergine de Claudio Monteverdi, nuevamente con Il canto di Orfeo y Les Musiciens du Prince-Monaco.

El 8 de junio se presentará una función en concierto de La traviata de Giuseppe Verdi, estrenada en el Teatro La Fenice de Venecia en 1853. Participarán Nadine Sierra (Violetta Valéry), Piotr Beczala (Alfredo Germont), Luca Salsi (Giorgio Germont), Štěpánka Pučálková (Flora Bervoix), Alejandro Del Ángel (Gastone), Milán Siljanov (Barón Douphol), Andrew Moore (Marqués de Obigny) y Francesco Milanese (Doctor Grenvil), con el Coro de la Ópera de Montecarlo dirigida por Stefano Visconti y la Orquesta del Mozarteum de Salzburgo bajo la dirección de Massimo Zanetti. 

El 9 de junio se presentará un recital de lieder de matiné: Sofferte onde Serene, con el barítono Matthias Goerne y el pianista y director del Festival de Salzburgo, Markus Hinterhäuser, con obras de Liszt, Wagner, Berg, Sciarrino y Nono.

Y por la tarde del 9 de junio habrá una gala de ópera, Rossini in Venice, con arias y ensambles de las óperas Tancredi, Semiramide, Otello, Maometto II y L’Italiana in Algeri, con la soprano Mélissa Petit, la mezzosoprano Cecilia Bartoli, el tenor Serguéi Romanovsky y el bajo-barítono Ildebrando D’Arcangelo, con el Coro de la Ópera de Montecarlo y Les Musiciens du Prince-Monaco.

Compartir: