Se prepara la “trilogía popular” de Verdi en Piacenza

 

 

 Teatro Municipale Piacenza © Roberto Ricci

El Teatro Municipale di Piacenza presentó su nueva temporada lírica 2025-2026, prometiendo emociones fuertes, estrellas internacionales y experimentación escénica. Una programación ambiciosa pensada para sorprender tanto al público tradicionalista con clásicos de repertorio así como a los más curiosos con una ópera totalmente inédita.

Anticipando la temporada oficial, a manera de obertura, para este otoño (octubre-noviembre 2025) llega un ambicioso proyecto verdiano titulado “La Trilogía”, donde se presentarán en apenas diez días los tres títulos más populares del llamado periodo “de galera” de Giuseppe Verdi: Rigoletto (1851), Il trovatore (1853) y La traviata (1853). Un maratón de emociones con casi el mismo equipo artístico: la dirección escénica será del siciliano Roberto Catalano, y en el podio estará Francesco Lanzillotta al frente de la Orchestra Sinfonica di Milano.

El elenco de las tres producciones será un tour-de-force para los tres nombres mediáticos que prometen una experiencia verdiana interesante, al interpretar en tan poco tiempo roles tan demandantes. El tenor genovés Francesco Meli interpretará al Duca di Mantova, Manrico y Alfredo Germont. Por su parte, la soprano Maria Novella Malfatti encarnará a Gilda, Leonora y Violetta Valéry, mientras el barítono parmesano Luca Salsi se alternará con Ernesto Petti en los roles del Conte di Luna, Rigoletto y Giorgio Germont.

 

 

La temporada 2025-2026 arrancará de manera oficial en diciembre con una rareza de Giuseppe Verdi: Stiffelio (1850), obra poco frecuente pero intensa, que habla de celos, fe y perdón. En la batuta estará el maestro Leonardo Sini, mientras que la dirección escénica correrá a cargo de un verdadero ícono del teatro italiano, Pierluigi Pizzi (quien a sus 95 años sigue activo). En el elenco destacará la presencia del tenor estadounidense Gregory Kunde, uno de los grandes veteranos del circuito internacional.

En enero 2026 será el turno de uno de los títulos más queridos por el público: Don Giovanni de Wolfgang Amadeus Mozart. Esta nueva producción será dirigida por Andrea Bernard, mientras que la batuta estará en manos del joven director Enrico Pagano. El barítono austríaco Markus Werba será el icónico libertino, junto a la soprano italiana Carmela Remigio.

En febrero, Piacenza se transforma en un oasis oriental con L’italiana in Algeri, la comedia de enredos y ritmos efervescentes de Gioachino Rossini. Una obra ligera y vertiginosa que contará con la presencia de Giorgio Caoduro y Marco Filippo Romano, dos nombres clave del repertorio rossiniano. La dirección musical será de Alessandro Cadario y escénica de Fabio Cherstich, conocido por su mirada irreverente.

La gran sorpresa llegará en marzo, con el estreno mundial de Cronaca di un amore: Callas e Pasolini, ópera contemporánea con música del joven compositor Davide Tramontano, nacido en Piacenza en el año 2000, quien puso música al libreto de Alberto Mattioli. ¿El argumento? Un cruce imaginario entre dos gigantes del arte italiano del siglo XX y fundamentales para la escena operística italiana y mundial. El sueño lírico-teatral cobrará vida con la dirección escénica de Davide Livermore junto a Mercedes Martini. En el elenco, repetirá la gran Carmela Remigio junto al barítono Bruno Taddia.

En la primavera será el turno de uno de los grandes clásicos: Carmen de Georges Bizet, una de esas óperas que no necesita presentación. En esta producción destaca la presencia femenina en el podio: la directora francesa Audrey Saint-Gil guiará a la orquesta, mientras que Stefano Vizioli firmará la dirección escénica.

En octubre llegará la aplaudida versión de La bohème de Giacomo Puccini dirigida musicalmente por Vincenzo Milletarì, con puesta en escena del legendario barítono Leo Nucci, quien sigue demostrando que su visión teatral va más allá de los aplausos como cantante y que tuvo mucho éxito el año pasado en otros teatros italianos.

Y para cerrar la temporada, en noviembre 2026 llegará una coproducción internacional: Lohengrin de Richard Wagner, montado en colaboración con la Ópera Nacional de Sofía. Dirigirá el joven talento belga Martijn Dendievel, mientras que la puesta en escena estará a cargo de Plamen Kartaloff, director artístico de la compañía búlgara. El rol titular será cantado por el tenor ruso Dmitry Korchak, uno de los nombres más destacados del momento.

En resumen, el Teatro Municipale di Piacenza bajo la dirección artística de Cristina Ferrari propone una temporada que va del romanticismo al verismo, de lo contemporáneo a lo legendario, y que confirma a Piacenza como uno de los polos más importantes del panorama lírico italiano.

Compartir: