
Se presentará Mese mariano, de Umberto Giordano, en Popayán, Colombia
Este 30 de mayo a las 19:00 horas, el Teatro Municipal Guillermo Valencia de Popayán será el escenario de una singular velada lírica con la presentación de la ópera en un acto Mese mariano (Mes mariano) del compositor italiano Umberto Giordano, con libreto de Salvatore di Giacomo, basado en su propia obra de teatro O mese mariano y su propia novela Senza vederlo (Sin verlo).
Se trata de la primera representación en Colombia de esta ópera verista que fue estrenada en Palermo, Sicilia, en 1910. Esta obra breve pero de gran intensidad emocional pertenece al repertorio verista italiano y constituye un retrato conmovedor de la culpa, el juicio social y el sacrificio.
Mese mariano, ambientada en un convento, es una obra de emociones contenidas y conflictos morales profundos, centrada en la figura de Carmela, una madre atormentada que se enfrenta al juicio social y religioso. La ópera plantea interrogantes vigentes sobre el perdón, la maternidad y la redención. La música de Giordano, más conocido como autor de Andrea Chénier y Fedora, recrea con sensibilidad y lirismo el libreto de Di Giacomo que nos transporta a un orfanato napolitano donde una joven madre, internada en un hospicio por su pobreza y circunstancias, regresa clandestinamente para ver a su hijo en el mes de mayo, el mes dedicado a la Virgen María.
El drama, contenido y profundamente humano, se despliega en apenas 40 minutos, pero ofrece una poderosa carga emocional en línea con los ideales del verismo: realismo social, emoción directa y compasión por los marginados. Pese a su brevedad, la partitura despliega una riqueza orquestal y una escritura vocal que la sitúan entre los logros más sutiles del compositor.
El reparto está integrado por Valentina Cobo (Carmela), Isabel Morales (Sor Pazienzia), Laura Leguízamon (La Superiora), Andrea Fernández (La Condesa), Fabio Delgado (Don Fabiano), Adriana Ordóñez (Sor Celeste), Ángeles Muñoz (Sor Cristina), Cindy Velasco (Sor Agnese / Sor Maria) y la niña María José Sánchez (Valentina).
Bajo la dirección musical de Samuel Aguirre, la obra será interpretada por la Orquesta Sinfónica de la Universidad del Cauca, con la participación del Coro Infantil del Conservatorio de Música de la Universidad del Cauca, preparado por Fabio Delgado, y el Coro Infantil de la Fundación La Scala de Popayán, bajo la dirección de Karen Córdoba.
La propuesta escénica está a cargo del chiapaneco Federico Figueroa, con un concepto del espacio desarrollado junto a Adrià Cabiscol y Jayr RM. El diseño de iluminación corre por cuenta de Jairo Carabali y del propio Figueroa, mientras que el vestuario ha sido concebido por Janet López y Figueroa.
Figueroa ha dirigido ópera y zarzuela con regularidad en Colombia (Bogotá y Santa Marta) y con Mese mariano realiza su debut en Popayán, capital del departamento del Cauca, a la vez que su primer acercamiento a la obra del compositor Umberto Giordano. El director de escena mexicano ha que realizado puestas en escenas desde hace más de 20 años en diversos países En 2024 llevó a escena tres óperas de Giacomo Puccini (Madama Butterfly en Lisboa, La rondine en San José de Costa Rica y La bohème en Panamá). En lo que va de 2025 ha realizado una nueva puesta en escena de la zarzuela La revoltosa de Ruperto Chapí en Alicante, España y en octubre presentará una nueva propuesta de Tosca de Puccini en el Coliseum de Oporto, Portugal.

Teatro Municipal de Popayán, Colombia