Se presentó el libro La ópera de México, volumen 2

 

El Conservatorio Nacional de Música (CNM) fue el escenario para la presentación del libro La ópera de México, volumen 2. Colección de artículos del Segundo Diplomado en Ópera Mexicana 2022-2024. 

La presentación contó con la participación de Enid Negrete, doctora en Artes Escénicas por la Universidad Autónoma de Barcelona y coordinadora del libro; César Zayas, doctor en Sociología de la Ópera por la Universidad de Nottingham, UK y editor de la obra; Emmanuel Pool, doctor en Musicología por la Universidad Nacional Autónoma de México, y la directora interina del CNM, Gladys Zamora.

Negrete destacó que el aporte del libro —resultado del diplomado realizado en modalidad en línea, desde la Escuela Superior de Música de Cholula, Puebla— es ofrecer información actualizada y fidedigna sobre la ópera mexicana, abarcando su evolución histórica y promoviendo un análisis crítico de lo que se sabe sobre este arte en México.

Los objetivos del libro son claros: dar a conocer diversos aspectos de la ópera mexicana, su relación con la sociedad, su papel en la historia del país y reconocer a sus principales representantes en la composición, interpretación y gestión. También busca revalorizar figuras que han sido fundamentales para la historia de la ópera en México, que a menudo han quedado en el olvido.

Finalmente, Negrete explicó que la investigación presentada en el libro se basa en criterios académicos rigurosos, con la selección de artículos que provienen de destacados musicólogos, compositores e historiadores. Estos escritos buscan capturar el amor, la pasión y la dedicación que la ópera ha representado durante más de 320 años en México. “Al comprender la rica tradición operística, podemos transformar la manera en que nos percibimos como nación”, concluyó.

Compartir: