Coros de Verdi — Giuseppe Verdi

 

Coro y Orquesta del Teatro alla Scala.
Director musical: Riccardo Chailly
Director del Coro: Alberto Malazzi
Decca Records, No: 4853950
Editado el 17 de febrero del 2023.
Duración 64 min

 

Giuseppe Verdi imaginó que cada una de sus óperas tuviera una tintura y un color diferente, y en esta grabación editada por el sello discográfico Decca, el director de orquesta Riccardo Chailly creó un nuevo y emocionante álbum de coros de Verdi, desde los más conocidos hasta los más oscuros y olvidados, y que, en el 2023, mismo año en el que salió al mercado, fue nominada en la categoría de director musical del año en los Opus Klassik Awards y como mejor grabación coral en los International Music Awards. 

Coros de Verdi muestra la impresionante variedad de música coral perteneciente a un gran maestro y compositor. La grabación también forma parte por la celebración del 70 aniversario del director de orquesta italiano, y es la grabación numero 40 desde el debut de Chailly en la Scala con el sello Decca.

Al escuchar ‘Vedi! Le fosche notturne spoglie’, una de las melodías más populares que Verdi compuso, nos damos cuenta de que no se trata de un aria, un trío o un cuarteto, sino de un coro, conocido como el “Coro del yunque” (o Coro dei zingari en italiano) de Il trovatore. Los melómanos familiarizados con el Requiem de Verdi sabrán también que esta pieza incluye algunas de las músicas corales más magníficas y aterradoras jamás escritas. Pero las óperas de Verdi también tienen algunos pasajes sorprendentes para el coro, que no es música para los personajes principales, sino para grupos que están tratando de afectar la acción, como las brujas en la versión verdiana de Macbeth, o las multitudes que están respondiendo a acciones u hechos precedentes, como los egipcios en Aida, celebrando su victoria sobre los etíopes, o los hebreos desposeídos en Nabucco, añorando su lejana patria.

Aquí, el brillante director de orquesta Riccardo Chailly, actualmente director musical del Teatro alla Scala de Milán, ha reunido un nuevo y emocionante álbum con una selección de coros de las óperas de Verdi, tanto las más conocidas como otras menos, y algunas olvidadas. Cuando Nabucco se interpretó por primera vez en 1842, ‘Va, pensiero’, el coro de hebreos esclavizados, se convirtió inmediatamente en un himno para la unificación de Italia. El público insistió en los bises, y hoy en día todavía lo hacen. La grabación de Chailly con el Coro y Orquesta de La Scala es la versión más conmovedora que he escuchado, ya que comienza silenciosamente, como si los pensamientos de los hebreos esclavizados se elevaran en el aire, como dice el libreto, en alas de oro. El clímax es un lamento sincero por su país, tan hermoso y perdido.

En cambio, la música para Il trovatore es tan melodiosa que tendemos a olvidarnos de las palabras. Pero el libreto de Salvadore Cammarano es en realidad muy poético. En el “Coro del yunque” los trabajadores gitanos españoles se despiertan para ver cómo el sol derrite las oscuras nubes de la noche. Golpean sus yunques y cantan sobre los placeres del vino y las mujeres que les alegran el día. Después de la bulliciosa apertura, es impresionante escuchar a Chailly disminuir el volumen del canto hasta un susurro de asombro.

Con su conocimiento y experiencia, Chailly nos ayuda a redescubrir aquí la impresionante variedad de la música coral de Verdi, desde la cómica hasta la extremadamente solemne, así como el uso imaginativo de la orquesta por parte del compositor. En el coro de brujas de Macbeth, por ejemplo, un grupo mucho más grande que el trío de Shakespeare, la orquesta hace más que las voces para transmitir su siniestra intención. 

Tal vez el más complejo de estos coros es la escena a gran escala de Don Carlo, en la que las festividades que rodean la coronación del rey Felipe II son interrumpidas y subvertidas por las sombrías voces de la Inquisición, condenando a los llamados herejes a ser quemados en la hoguera.

Al final, no cabe duda de que Verdi imaginó cada una de sus óperas para tuvieran un color y tinte diferente una de la otra, y encarnó su coloración distintiva, al menos tan vívidamente para sus coros como para sus personajes. Escuchar esta gran variedad de coros de Verdi en un solo álbum, todos interpretados con tanta fuerza y sutileza por parte de una orquesta y un coro tan prestigioso como son los de la Scala, puedo decir que se trata realmente de una revelación.

 

Los coros del disco

Nabucco: Acto I: ‘Gli arredi festivi’

Nabucco: Acto III: ‘Va, pensiero’

I lombardi: Acto II: ‘Gerusalem’

I lombardi: Acto IV: ‘O signore, dal tetto natìo’

Ernani: Acto I: Preludio

Ernani: Acto III: ‘Si redesti il Leon di Castiglia’

Don Carlo: Acto III: ‘Spuntato ecco il dì d’esultanza’

Macbeth: Acto I: ‘Che faceste? dite su!’

Macbeth: Acto I: Coro di Streghe: ‘S’allontanarono!’

Macbeth: Acto IV: ‘Patria oppressa! Il dolce nome’

Il trovatore: Acto II: ‘Vedi le fosche notturne spoglie’

La forza del destino: Acto III: ‘Tarantella, nella guerra è la follia’

Aida: Acto II: ‘Gloria all’Egitto, ad Iside’

Aida: Acto II: Marcha triunfal y ballet 

Aida: Acto III: ‘Vieni, o guerriero vindice’

Simon Boccanegra: Prólogo: ‘Viva Simon’

Compartir: