L’elisir d’amore—Gaetano Donizetti

 

Nadine Sierra, Liparit Avetisyan, Bryn Terfel, Boris Pinkhasovich, Sarah Dufresne
Orchestra o& Chorus of the Royal Opera House; Sesto Quatrini
OPUS ARTE DVD y Bluray

En 2009, la Royal Opera House de Londres estrenó una nueva producción de L’elisir d’amore de Gaetano Donizetti dirigida escénicamente por el regista francés Laurent Pelly. Esta puesta ya se había visto antes en la Ópera de París en 2006 y ha sabido mantenerse en el gusto del público desde entonces por su ingeniosa dirección escénica. 

En 2023 se presentó con un elenco de ensueño estelarizado por la soprano norteamericana Nadine Sierra (haciendo su debut en este importante teatro inglés además de cantar por primera vez el rol de Adina). Su ingenuo y tierno Nemorino fue el tenor armenio Liparit Avetisyan, el presumido Belcore estuvo a cargo del barítono Boris Pinkhasovich y el sinvergüenza, pero siempre carismático Doctor Dulcamara fue interpretado por el bajo-barítono galés Bryn Terfel. 

El director italiano Sesto Quatrini también hizo su debut en la ROH dirigiendo a este fantástico grupo de intérpretes. Afortunadamente para el público que no pudo asistir en vivo a dichas funciones, una de las representaciones se grabó y recientemente acaba de salir a la venta en DVD y Bluray.

La puesta en escena de Pelly tiene un encanto casi mágico, muy fiel al libreto, pero también adaptándolo a un pueblo italiano en la década de 1950. La acción fluye de maravilla y se siente que cada acción de los personajes está perfectamente bien coordinada con lo que dicta la música de Donizetti. Pelly dirige muy bien a sus cantantes y los hace actuar de manera natural, sin caricaturizar a los personajes (salvo en algunos momentos a Belcore). Hay escenas visualmente poéticas, simples, pero con una ternura y un encanto propios de la trama. Maneja el humor con mucha elegancia, con ocurrencias graciosas sin caer en el pastelazo o la risa fácil. Es una comedia romántica, muy emotiva y, a la vez, muy chistosa, que hacen que el público pase una velada encantadora y salga con una sonrisa en la boca y con el alma alegre. 

Cuenta Pelly en una entrevista que se basó en sus recuerdos de la niñez, cuando vivía en la campiña francesa, en las películas de Federico Fellini y la música de Nino Rota. Él dirige desde la música y ha contado en casi todos sus elencos de esta puesta con cantantes que han respondido con creces a la parte histriónica y no solo a la vocal. Se nota que los cantantes se están divirtiendo y que están inmersos en sus papeles. 

La Adina de Nadine Sierra la canta con soltura, haciendo gala de su impecable fiato, sus sobreagudos bien timbrados y de un gran conocimiento del estilo belcantista. Su línea de canto es exquisita, no solo en su aria ‘Prendi pero me sei libero’, sino también en su primer dueto con Nemorino ‘Chiedi all’aura lusinghiera’. Tiene buena presencia escénica y destila coquetería a flor de piel haciendo más que obvio para el público por qué Nemorino está locamente enamorado de ella.

Liparit Avetisyan es un Nemorino adorable: proyecta a la perfección la ingenuidad y ternura del personaje, cantando con una muy bella voz lírica, ideal para el rol. Desde que canta ‘Quanto è bella’en el primer acto, el tenor armenio capta nuestra atención por su bello timbre y por la caracterización tan real del joven campesino enamorado. Su voz se acopla muy bien a la de Sierra y tienen una química impresionante. Hace también muy buena mancuerna en los duetos con Belcore y Dulcamara. Su ‘Una furtiva lagrima’ es de una delicadeza y una elegancia que hacía mucho no oíamos en un Nemorino. Sus agudos y sobreagudos son certeros, seguros y brillantes. Un triunfo en verdad para este joven tenor.

Es un verdadero deleite ver al bajo-barítono galés Bryn Terfel como Dulcamara. Desde su entrada en ‘Udite, udite’, hasta sus duetos con Nemorino en el acto primero y con Adina en el acto segundo, Terfel domina la escena. Su voz es ideal para estos roles bufos y Dulcamara es un papel que ya había cantado antes así que, como en todo lo que hace, lo vemos disfrutando y degustando lo que canta, transmitiendo al público todo su encanto. Su vis cómica es perfecta y exprime al máximo las escenas chistosas. Un Dulcamara entrañable. 

El barítono Boris Pinkhasovich muestra su lado cómico después de que lo hemos visto en papeles tan serios como Eugenio Onegin, Sharpless o el Príncipe Yeletsky. Su voz es aterciopelada, de timbre oscuro, con muy buena línea de canto y agudos seguros. Sabe actuar muy bien la fanfarronería de Belcore, imprimiéndole ciertos toques de comedia inocente, sin llegar a lo vulgar o a lo exagerado. Canta muy bien su aria ‘Come paride vezzoso’ y hace un muy bien contraste vocal y tímbrico con Avetisyan en el dueto ‘Venti scudi’. La soprano Sarah Dufresne destaca por su bello timbre como Giannetta, sobre todo en la escena del segundo acto ‘Zitti, piano’. 

Hay una simbiosis muy natural entre la escena y la manera en que Sesto Quatrini dirige la partitura al frente de la orquesta de la Royal Opera House. El director italiano muestra sus dotes en el bel canto, llevando los tempi con buen gusto, haciendo frases con la orquesta de gran belleza, permitiendo que sus cantantes se luzcan al máximo. Se siente muy orgánica su manera de dirigir esta música. Da gusto escuchar la partitura completa, sin cortes y con todas las repeticiones en los duetos de Nemorino y Adina, además de la escena completa ‘Io giá m’immagino’ de Adina, Nemorino, Dulcamara, Giannetta y las chicas del coro. Recordemos que hace unos años se cortaba para dar paso al dueto de Adina con Dulcamara. 

Excelente labor también del coro de la Royal Opera House, que no solo canta de maravilla, sino que sus miembros actúan de manera natural, haciendo algunos de ellos a personajes muy típicos de los pueblitos: la señora chismosa, las amigas de Adina, etcétera. Muy recomendable esta versión de L’elisir d’amore de Donizetti con un elenco de primera, una dirección orquestal brillante y en estilo y una puesta en escena que muestra la magia, el encanto y la belleza de esta obra. 

Why The Royal Opera love performing L’elisir d’amore – YouTube

Donizetti: L’elisir d’amore (The Royal Opera) – YouTube

Compartir: