Madama Butterfly—Giacomo Puccini

Asmik Grigorian, Joshua Guerrero, Lauri Vasar, Hongni Wu, Ya-Chung Huang, Jeremy White
Royal Opera House Covent Garden; Kevin John Edusei
OPUS ARTE DVD

En 2003 se estrenó la producción de Moshe Leiser y Patrice Caurier de Madama Butterfly de Giacomo Puccini y, desde entonces, ha sido una puesta en escena que ha conquistado al público y a la crítica por su sencillez en lo escénico y su manera de concentrarse en los personajes y sus sentimientos de manera real. 

Grandes sopranos han interpretado el papel de Cio-Cio-San en esta producción, desde Cristina Gallardo-Domâs (quien la estrenó), pasando por Ana María Martínez, Amanda Roocroft, Li Ping Zhang, Ermonela Jaho, Kristine Opolais, Maria Agresta y, recientemente, la soprano lituano-armenia Asmik Grigorian. Este nuevo video de la Royal Opera House de Londres presenta a Grigorian en plenitud de facultades y es un testimonio del por qué esta intérprete es una de las grandes Butterflies de la actualidad. 

Leiser y Caurier tomaron como inspiración visual para su producción algunas imágenes de Japón del siglo XIX. Para esta reposición, presentada en junio de 2024, ambos directores de escena consultaron a académicos expertos en la cultura japonesa para darle aún más autenticidad. Los movimientos de los personajes, sus reacciones y la ceremoniosidad de varias de las escenas están bien cuidadas. Hay una delicadeza y una elegancia que se asocia a la cultura japonesa. Contrastan muy bien los movimientos más bonachones y despreocupados del joven B.F. Pinkerton, con la exquisitez de los personajes japoneses o del propio cónsul Sharpless. Cada escena es una postal visual que iguala en belleza a la música de Puccini.

La Cio-Cio-San de Asmik Grigorian es única, no solo por su impecable calidad vocal sino porque, con el tiempo que lleva cantando el papel, ha creado un personaje muy interesante, distinta de otras Butterflies. No actúa a la geisha pucciniana con los clichés de una inocencia exagerada o se rasga las vestiduras en cada escena dramática. Es una actuación muy bien cuidada, con matices y sutilezas vocales que enriquecen el papel y le dan frescura. Desde su entrada, donde solo escuchamos su voz, esta Cio-Cio-San nos conquista; Grigorian canta el Do sobreagudo al final de su entrada con aplomo y bien timbrado. Vemos a una Butterfly ilusionada pero también cauta en su dueto con Pinkerton, como si Grigorian nos quisiera decir que la joven geisha sabe que este matrimonio con el lugarteniente norteamericano no es del todo ideal. 

Vocalmente, la voz de Grigorian es una cascada de sonido puro, lírico y lleno de emoción; su ‘Un bel dì vedremo’ detiene el tiempo con su particular manera de llevar al público emocionalmente in crescendo durante al aria, bordando cada frase hasta llegar a esa explosión de esperanza en “l’aspetto”. Tiene gran instinto teatral, pues matiza cada una de sus escenas y muestra un personaje que se siente real y no un estereotipo. Su escena final ‘Tu! Tu, piccolo iddio!’ es desgarradora. 

Al tenor Joshua Guerrero le queda muy bien el rol de Pinkerton; vocalmente se escucha su voz libre, brillante en los agudos y con la italianità necesaria. Canta de manera apasionada, sobre todo en el dueto con Butterfly y muestra un genuino arrepentimiento en el acto III al cantar bellamente su aria ‘Addio fiorito asil!’ Hay que resaltar la dinámica tan interesante que tiene su Pinkerton con la Cio-Cio-San de Grigorian durante el dueto ‘Bimba, dagli occhi’, además de que ambos lo cantan con emotividad y línea de canto, coloreando las frases de la escena con mucha más ternura y menos fogosidad, sobre todo por parte de él. Incluso hay momentos en que es ella la que domina y controla con su mirada a Pinkerton. Está casi coreografiada toda la escena para que parezca una especie de ritual o danza de amor entre los dos.

El barítono Lauri Vasar cumple con su rol de personificar al noble Sharpless, aunque su canto no es tan bello por su timbre algo seco. Una muy grata sorpresa fue descubrir a la mezzosoprano Hongni Wu que canta a Suzuki. Tiene un timbre aterciopelado, con una presencia tierna en escena. Su actuación y su canto resaltan sobre otras Suzukis; su dueto ‘Scuati quella fronda di ciliego’ con la soprano al final del acto II es uno de los momentos más bellos de la función. El tenor Ya-Chung Huang es uno de los Goros más carismáticos que hay en video y tiene un timbre lírico muy agradable.

La dirección orquestal de Kevin John Edusei es teatral; sus tempi van delineando con exquisitez las melodías hermosas puccinianas de esta ópera sin exagerar en los forti, permitiendo a sus cantantes delinear las frases de manera exquisita. La Royal Opera Orchestra le responde muy bien, mostrando la gran maestría de esta agrupación para acompañar a los intérpretes.

Puccini: Madama Butterfly (The Royal Opera) – YouTube

The Royal Opera on Puccini’s Tragic Tale, Madama Butterfly

Compartir: