Noble Renegades: Verdi Scenes & Arias — Charles Castronovo

Charles Castronovo (tenor), Tomas Pavilionis, Kristin Sampson, Tadas Girininkas
Kaunas State Choir & Kaunas City Symphony Orchestra,
Constantine Orbelian
Delos CD

El tenor norteamericano Charles Castronovo presenta su primer álbum como solista en Delos con un programa exclusivamente dedicado a la obra de Giuseppe Verdi. 

Después de un exitoso álbum dedicado a las canciones de Puccini en el año que conmemora su fallecimiento, Castronovo presenta el álbum Noble Renegades, en el que ofrece una colección de escenas completas de óperas verdianas tales como Don Carlos, Un ballo in maschera, Luisa Miller, Macbeth, Il corsaro, Jérusalem e I Lombardi, que abarcan un arco temporal estilístico de Verdi. 

Escuchamos desde el Verdi joven, influenciado todavía por el bel canto, el del periodo medio para luego llegar al Verdi más maduro con un estilo ya propio. Este álbum muestra la profunda influencia que el compositor de Busseto ha tenido en la carrera de Castronovo, representando papeles que ha interpretado en todo el mundo con gran éxito. 

Lo acompaña el director armenio Constantine Orbelian al frente de su Orquesta Sinfónica de la ciudad de Kaunas. Se unen a ellos los distinguidos cantantes Kristin Sampson, Tomas Pavilionis y Tadas Girininkas, así como el Coro Estatal de Kaunas.

El disco abre con la escena y el aria de Don Carlos ‘Fontainebleau! Forêt immense et solitaire… Je l’ai vue’, del acto I de la versión original en francés de Don Carlos (1867). La voz de Castronovo, de timbre abaritonado, es ideal para encarnar al atormentado príncipe español. Modula muy bien su instrumento para acariciar las frases del recitativo con elegancia, respetando el estilo más francés de la ópera. La parte central de su registro ha ganado en amplitud y peso sin quitar brillo a su voz al subir al registro agudo, que mantiene su squillo.

Charles Castronovo – Noble Renegades – ‘Je l’ai vue’, de Don Carlos de Verdi 

Hacemos un salto en el tiempo y escuchamos después una de las obras del periodo juvenil de Verdi: la escena y el aria de Jacopo Foscari ‘Qui ti rimani… Dal più remoto esilio… Odio solo, ed odio atroce’ del acto I de I due Foscari (1844). El rol de Barbarigo lo interpreta el tenor Tomas Pavilionis. Esta es una ópera que todavía tiene mucha influencia del estilo belcantista de Bellini o Donizetti y Castronovo sabe adaptar su voz muy bien para lograr una interpretación en estilo. Logra matizar y acariciar cada frase con elegancia y hermoso fraseo. Es muy interesante escuchar a un tenor con un timbre más oscuro cantar estas arias, sobre todo si es capaz de lograr una línea de canto tan impecable como la de Castronovo. Su voz es muy dúctil y logra ligereza y mostrar poderío a la vez en la cabaletta. Muy bien el tempo con el que Orbelian dirige esta esta última parte de la escena, dándole oportunidad al tenor de expresar y no solo de afrontar el momento de exaltación del personaje.

Castronovo canta después una de las arias más famosas para el tenor verdiano: el aria de Macduff ‘O figli, o figli miei… Ah, la paterna mano’ del acto IV de Macbeth (1847). Aquí lo escuchamos con un poco más de dramatismo, sin perder ciertos toques belcantistas y sutilezas vocales que enriquecen su interpretación. 

Macbeth, acto 4: ‘O figli, o figli miei… Ah, la paterna mano

Pasamos después al aria de Riccardo ‘Forse la soglia attinse… Ma se m’é forza perderti’ del acto III de Un ballo in maschera (1859). Esta ópera la cantó recientemente en el Metropolitan Opera House de Nueva York y en la Ópera de Zurich. Castronovo es muy expresivo y sabe cómo sacar provecho del texto que canta; tiene ese sentimiento en la voz que muchos tenores de antaño poseían, aunado a una técnica sólida y segura. Riccardo es un rol que generalmente cantan tenores de timbre un poco más líricos que el de Castronovo, así que es muy atractivo escuchar una voz más robusta en el papel. Los matices que hace en el aria y la pasión que le imprime retratan perfectamente la desesperación de Riccardo.

Un ballo in maschera, acto 3: ‘Forse la soglia attinse… Ma se m’é forza perderti

Regresamos al periodo juvenil de Verdi con la escena y el aria de Oronte ‘O madre mia, che fa colei… La mia letizia infondere… Come poteva un angelo’ de I Lombardi alla prima crocciata (1843), acompañado de la mezzosoprano Kristin Sampson como Sofia. De nuevo, Castronovo adapta su voz para esta escena con estilo más belcantista en donde requiere una línea de canto libre y brillante en la zona aguda.

Volvemos al periodo medio de Verdi y escuchamos la escena y aria de Rodolfo ‘Quando le sere al placido’ y su cabaletta ‘L’ara, o l’avello apprestami’ del acto II de Luisa Miller (1849). Este rol requiere ya un poco más de peso en la voz y el timbre de Castronovo es ideal para la intensidad de Rodolfo y para lo que musicalmente tiene que enfrentar, no solo en esta aria sino también durante toda la ópera. Lo acompañan en esta escena el tenor Tomas Pavilionis como un campesino y el bajo Tadas Girininkas como Wurm. Excelente la línea de canto de Castronovo y muy emotiva su manera de transmitir la desesperación y tristeza de Rodolfo.

Luisa Miller, acto 2: ‘Quando le sere al placido

Escuchamos también el aria de Henri ‘L’infamie! Prenez ma vie!’ del acto III de la ópera Jérusalem (1847). Esta es la adaptación que hizo Verdi de su I Lombardi, con variantes musicales que se acercan a la grand opéra francesa. Es muy interesante escuchar cómo Castronovo colorea de distinta manera su voz en esta aria de estilo más francés. Aquí puede lucir más su registro central y grave, además de volver a frasear de manera sutil y dándole énfasis al texto que canta.

Cierra el disco con la escena y aria de Corrado ‘Ah, sì, ben dite… Pronti siate a seguitarmi’ y la cabaletta ‘Sì, de’corsari il fulmine’ del acto I de Il corsaro (1848). Aquí hay que resaltar el acompañamiento de la Kaunas City Symphony Orchestra, bajo la batuta de Constantine Orbelian, fraseando y respirando con él sin quitarle la expresividad al aria. Castronovo tiene una voz ideal para el papel de Corrado y afronta la difícil cabaletta con aplomo y bravura. 

Il corsaro, act 1: ‘Ah, sì, ben dite

Lo interesante de todas estas escenas que nos presenta Castronovo es escuchar cómo Verdi lograba magistralmente, a través de su música, el desarrollo y evolución de un personaje durante un momento determinado en la trama. Desde aquellas arias de las óperas tempranas que, aunque están compuestas con el esquema belcantista de recitativo-aria-cabaletta, ya Verdi supo moldearlas para retratar los conflictos emocionales de sus personajes de una manera más teatral, verídica y creíble. Muy recomendable este nuevo disco de Charles Castronovo que nos lleva a un viaje por la evolución y el talento inigualable de Giuseppe Verdi. 

Compartir: