Tosca—Giacomo Puccini

 

Eleonora Buratto, Jonathan Tetelman, Ludovic Tézier, Giorgi Manoshvili, Davide Giangregorio, Matteo Macchioni, Nicolò Ceriani
Orchestra e Coro dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia, Daniel Harding
Deutsche Grammophon CD

 

Esta grabación no solo conmemoró el aniversario luctuoso de Giacomo Puccini, sino que también marcó el debut oficial del concertador Daniel Harding como nuevo director musical de la Orchestra dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia de Roma. Era la primera vez también que el director británico dirigía esta obra. Contó con un elenco estelar, encabezado por la soprano Eleonora Buratto (Floria Tosca), el tenor Jonathan Tetelman (Mario Cavaradossi) y el barítono francés Ludovic Tézier (Vitellio Scarpia). 

Estos experimentados intérpretes evocaron el drama de esta ópera en una función en concierto que resaltó hasta el más mínimo matiz vocal y orquestal: se puede escuchar cada detalle de la fantástica partitura de Puccini y uno se siente como en una representación teatral. Cada gesto, cada movimiento y cada atmósfera se escuchan, se respiran, se sienten y vibran al escuchar esta nueva versión de Tosca.

Abordar esta ópera para cualquier cantante es un gran reto, no solo vocal, sino porque se está expuesta a las comparaciones con los grandes del pasado que dejaron su huella en los tres roles principales. Los fantasmas de Callas, Corelli y Gobbi siempre estarán presentes en el oyente, pero también corresponde al público escuchar a los intérpretes actuales que, como es el caso en esta grabación, aportan interpretaciones frescas, intensas y de gran calidad vocal.

Eleonora Buratto es una Tosca de voz lírica, con agudos seguros, brillantes, que se expanden, bien cubiertos y con un registro central que ha ganado peso y sonoridad. Es por ello que la soprano italiana ha ido poco a poco adentrándose en repertorio más pesado, interpretando papeles como Elisabetta di Valois (Don Carlo), Cio-Cio-San (Madama Butterfly) y ahora Tosca. Desde su entrada a escena, Buratto muestra que está en plenitud de facultades y en completo dominio de su instrumento. Su Tosca es explosiva y apasionada, sobre todo en los duetos con Cavaradossi, pero también muestra una vulnerabilidad a flor de piel, como en su bellamente bien cantado ‘Vissi d’arte’. 

Eleonora Buratto – Puccini: Tosca, Act II: Vissi d’arte

Durante el tour-de-force que es el acto II, sobre todo para Tosca y Scarpia, Buratto sabe medirse bien en cuanto a intensidad vocal, y muestra matices de ira, desesperación, tristeza y valentía, sin descuidar la belleza de su canto. Tiene en Ludovic Tézier a un compañero ideal para darle juego al intercambio de fuerzas entre sus personajes, actuando ambos a través de sus voces de tal manera que comunican y expresan todo lo que acontece en escena sin que los veamos.

El tenor Jonathan Tetelman es un Cavaradossi de voz lírica y temperamento apasionado. El tenor chileno-estadounidense ha crecido mucho en el papel, después haberlo escuchado y visto en el DVD que tiene de esta ópera al lado de la soprano Kristine Opolais y de verlo en una transmisión en internet al lado de la soprano Joyce El-Khoury. Ya hay mucho más refinamiento en su fraseo y sabe controlar su voz para que no se desborde demasiado en los momentos dramáticos. Canta ‘Recondita armonia’ de manera lírica, con un timbre solar y estilo italiano puro. Es un papel que le va muy bien a su voz; nunca se siente forzada y el tempo con el cual Harding dirige el aria hace que flote las frases muy bien.

Jonathan Tetelman – Puccini: Tosca, Act I: Dammi i colori! – Recondita armonia

Su voz se acopla muy bien con la de Buratto. En el dueto del primer acto, ambos juegan y coquetean de manera natural, cantando con pasión.

Puccini: Tosca, Act I: Qual occhio al mondo

Puccini: Tosca, Act I: Mia gelosa!

Tetelman logra cautivar con su estrujante interpretación de ‘E lucevan le stelle’. Tanto él como Buratto y Tézier, se entregan de lleno a sus personajes, no importando que era una representación en concierto. Transmite toda la desesperación de Cavaradossi sin caer en los quejiditos o manierismos. Sus agudos y sobreagudos son potentes cual rayos láser.

Jonathan Tetelman – Puccini: Tosca, Act III: E lucevan le stelle

Es exquisita y de muy buen gusto la manera en que Tetelman inicia la frase ‘O dolci mani’ en el dueto del acto III, matizando bellamente, acariciando la frase para luego hacer un crescendo que eriza la piel. Un rol que le queda como anillo al dedo a la voz y al temperamento de este joven tenor. 

Ludovic Tézier hace una creación del Barón Scarpia; desde su entrada en el acto I nos atrapa con su poderosa y oscura voz, mostrando esa imponente presencia que debe tener el personaje. El barítono francés muestra su experiencia en cantar este papel, degustando el texto y haciéndolo muy teatral. Escucharlo cantar el ‘Tre sbirri, una carrozza… Te Deum’ eriza la piel. Como nos tiene acostumbrados, Tézier da una clase magistral de interpretación operística con su maquiavélico Scarpia.

Ludovic Tézier – Puccini: Tosca, Act I: Tre sbirri, una carrozza, presto –

Ludovic Tézier – Puccini: Tosca, Act I: Te Deum

La dirección orquestal de Daniel Harding es redonda, vibrante y con un sonido majestuoso; sigue muy bien a sus cantantes y los hace lucir sin descuidar las texturas orquestales, los matices o las dinámicas. Tanto la Orchestra como el Coro dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia se adaptan muy bien a la visión más sinfónica de la partitura que tiene Harding, pero saben resaltar también la italianità en su canto.

Compartir: