Cinco siglos de óperas sobre la Conquista

La caída de Tenochtitlán

El pasado 13 de agosto de 2021 se cumplió el 500 aniversario de la Caída de Tenochtitlán. Durante los siguientes años se consumó la Conquista del resto del territorio mesoamericano por parte del ejército español al mando de Hernán Cortés. Esa expedición fue uno de los grandes acontecimientos históricos del siglo XVI y generó gran interés en el continente europeo.

Con el paso del tiempo, el tema de la Conquista fue atrayendo cada vez más el interés de los europeos, dado que la historia está llena de leyendas, mitos, tragedias, aventuras, romance y misterio y, por lo tanto, ha sido tema de sinnúmero de óperas compuestas a partir de finales del siglo XVII… y hasta la fecha.

Lo que sigue es un repaso de 12 de las óperas más importantes que se han compuesto sobre la Conquista en los últimos cinco siglos y mencionaré de paso otras tantas.

 

Henry Purcell (1659-1695)

Siglo XVII
Una de las primeras obras alegóricas en tocar el tema de las civilizaciones prehispánicas fue The Indian Queen de Henry Purcell (1659-1695), una “semi-ópera” que dejó inconclusa el compositor a su muerte, pero que fue terminada por su hermano Daniel. El libreto se basó en una fantasiosa obra de teatro de 1664 de John Dryden (1631-1700) que se desarrolla en lugares indeterminados de México y Perú entre mexicas e incas en la época preshispánica, y se estrenó en el Teatro de Drury Lane ese mismo año de 1695.

En 2014 el afamado director de escena americano Peter Sellars, basado en la novela de 1992 de la escritora nicaragüense Rosario Aguilar, La niña blanca y los pájaros sin pies, reescribió el libreto para tratar el tema de las consequencias de la Conquista desde el punto de vista de las mujeres latinoamericanas de hoy, e incluyó en la partitura canciones sueltas y fragmentos de otras obras de Purcell.

Sellars realizó una puesta en escena contemporánea de la obra coproducida por la Ópera de Perm (en Rusia), the English National Opera (de Londres) y el Teatro Real de Madrid —a cargo en aquel tiempo del intendente Gerard Mortier— donde los conquistadores españoles, ataviados con uniformes camuflados y ametralladoras, seducen y enamoran a las mujeres amerindias, como símbolo del inicio del mestizaje. La dirección musical estuvo a cargo del concertador greco-ruso Teodor Currentzis.

He aquí un breve documental al respecto:

[Duración – 04:32]: https://www.youtube.com/watch?v=DsjZmLwOeyE 

Los interesados pueden ver esta versión de la semiópera completa en YouTube, en dos partes:

The Indian Queen de Purcell: la versión de Peter Sellars, 2014: [01:43:08] https://www.youtube.com/watch?v=HdimHNzaZuA [01:36:00] https://www.youtube.com/watch?v=DUnpk-G6fCY

Sir Henry Rowley Bishop (1786-1855)

Aprovecho para mencionar que siglo y medio después, otro compositor inglés, Sir Henry Rowley Bishop (1786-1855), estrenó en 1823 una ballad opera titulada Cortez or the Conquest of Mexico, con un libreto también basado en el mismo drama de John Dryden. Están disponibles tanto el libreto como la partitura de esta ópera en tres actos en Internet, pero al parecer no hay grabaciones comerciales al respecto.

Las semi-óperas de Purcell —incluyendo las más célebres King Arthur (1691) y The Fairy-Queen (1692)— son espectáculos que combinan teatro, danza, piezas instrumentales y canciones, y son muy particulares del periodo barroco en Inglaterra, así como la zarzuela es particular de España, la opereta es propia de Francia, Austria y Hungría, y el Singspiel es característico de Alemania y Austria. 

Y la ballad opera de Bishop pertenece a un subgénero satírico muy popular en Inglaterra desde el estreno de The Beggar’s Opera (La ópera del mendigo) de John Gay, estrenada en 1728.

 

 

Antonio Vivaldi (1678-1741)

Siglo XVIII
Más allá de estas incursiones inglesas a través de los subgéneros de semi-ópera y ballad opera particulares de Inglaterra, en Italia se estrenó la primera ópera basada —aunque muy tangencialmente— en personajes de la Conquista: Motezuma de Antonio Vivaldi (1678-1741), con un libreto de Girolamo Alvise Giusti que incluye un final feliz, pues culmina con Motezuma y Fernando (Hernán Cortés) haciendo las paces.

En 1993, Fernando Álvarez del Castillo, a la sazón director asistente de la Biblioteca de México, publicó un artículo en la revista Voices of Mexico titulado “Opera and the Conquest”, en la que afirma que ésta es la ópera más antigua sobre el tema de la Conquista, estrenada en el Teatro Sant’Angelo de Venecia el 14 de noviembre de 1733, para una interesante mezcla de voces: Motezuma es un bajo-barítono; Mitrena, su mujer, es contralto; Teutile, su hija, es soprano; Fernando, general de los ejércitos españoles, es soprano castrato; Ramiro, su hermano menor, es mezzo-soprano (en travesti); y Asprano, el general de los aztecas, es soprano castrato.

Por su parte, el musicólogo César Octavio Moreno Zayas, en un ensayo titulado “The Conquest of Mexico or the discussion at the opera house”, publicado en 2019 por el Mexican Cultural Centre del Reino Unido, también señala el año de 1733 como el origen de la moda de tratar un tema “exótico” como la Conquista, a ojos europeos, para mostrar el choque de culturas y el choque de creencias: concretamente en este caso del catolicismo versus el paganismo.

La música de Motezuma estuvo perdida por dos siglos y medio. Hace un par de años publicamos en Pro Ópera un ensayo de la investigadora Elizabeth Espíndola —Motezuma, ¿la ópera mexica?— en el que señala que “por razones desconocidas, un manuscrito de la partitura se depositó en la Sing-Akademie de Berlín. Posteriormente, en 1943 dichos documentos fueron trasladados al Castillo de Ullersdorf en Polonia por orden de Joseph Goebbels, ministro de propaganda de Adolf Hitler, para evitar su destrucción por los ataques militares a Berlín, derivados de la Segunda Guerra Mundial. No obstante, el archivo fue hurtado por el ejército de la URSS y llevado a la Academia Nacional de Música de Kiev como tesoro de guerra, donde permaneció en el olvido, sin ser clasificado ni catalogado”, a decir de la musicóloga.

“En 2002 —explica Espíndola— investigadores de la Universidad de Harvard constataron que el archivo de la Sing-Akademie estaba en Ucrania y el gobierno alemán pidió la restitución íntegra”, lo cual se concedió.

Motezuma, ¿la ópera mexica?, por Elizabeth Espíndola: https://proopera.org.mx/ensayo/motezuma-la-opera-mexica/

Faltaba parte del acto I y la mayor parte del acto III, así que un grupo de musicólogos se dedicaron a reconstruirla y finalmente el reestreno de Motezuma se llevó a cabo en versión concierto en junio de 2005 en Rotterdam; y tres meses después, en septiembre, se llevó a cabo la primera representación totalmente escenificada en tiempos modernos como parte del Altstadtherbst Festival de Düsseldorf, Alemania, siempre con l’Orchestra Modo Antiquo bajo la batuta de Federico Maria Sardelli y con una producción del director de escena Uwe Schmitz-Gielsdorf.

En el siguiente tráiler se pueden ver y escuchar unos fragmentos de la producción de Motezuma de Vivaldi que se presentó en el Teatro Comunale di Ferrara en 2008 con Il Complesso Barocco, dirigido por Alan Curtis:

Tráiler de Motezuma de Vivaldi, Teatro Comunale di Ferrara, 2008: [10:13] https://www.youtube.com/watch?v=tEC1C2b4w2c

Los interesados podrán escuchar en la siguiente liga el audio de la ópera incompleta; es decir, solo las partes que fueron originalmente rescatadas;

Motezuma de Vivaldi (audio incompleto): [1:40:10] https://www.youtube.com/watch?v=MwQ4oddGYGE

También se puede ver la producción completa de Ferrara escenificada en dos partes, con subtítulos en español, en los siguientes links de YouTube:

Motezuma de Vivaldi (video): [01:15:18) https://www.youtube.com/watch?v=o9zz3zg_Wtc  [01.17:52] https://www.youtube.com/watch?v=AnV5nsSNYno

Carl Heinrich Graun (1726-1756)

La siguiente ópera más relevante históricamente es Montezuma, estrenada en 1755 en el Teatro de Ópera de la Corte de Berlín (hoy Staatsoper Unter den Linden), del compositor alemán Carl Heinrich Graun (1704-1759), Kappelmeister de la corte de Federico II el Grande (1712-1786), quien por cierto escribió el libreto original en francés (que luego fue traducido al italiano), y que en una carta de 1753 dirigida al conde veneciano Francesco Algarotti explica su visión para el libreto: 

“Usted comprenderá que mis sentimientos estarán del lado de Montezuma y que Cortés será el tirano; consecuentemente uno estará en capacidad, aunque a través de la música, de arrojarle dardos a la religión cristiana. Pero se me olvida que usted está en un país que tiene la Inquisición. Lo lamento por usted, y espero verlo pronto en un país de herejes, donde la ópera podrá ser de ayuda en la reforma de las costumbres y en la destrucción de supersticiones.”

De esa forma, Graun y el monarca buscaron subrayar las diferencias entre católicos y protestantes, que fueron materia primordial de las guerras de religión que desgarraron Europa durante los dos y medio siglos anteriores.

Aunque en 1966 Richard Bonynge grabó con la Orquesta Filarmónica de Londres unos highlights de la ópera de Graun con su esposa, la soprano Joan Sutherland, fue hasta 1991 cuando se realizó la primera grabación histórica de la ópera completa, bajo el sello Capriccio, con la Deutsche Kammerakademie y el Coro Cantica Nova dirigidos por Johannes Goritzki, con un elenco femenino formado principalmente por cantantes mexicanas: la mezzosoprano Encarnación Vázquez como Montezuma; la soprano Conchita Julián como Tezeuco; la soprano Lourdes Ambriz como Pilpatoè; la soprano Luz Angélica Uribe como Erissena; la soprano María Luisa Tamez como Ferdinando Cortés; la contralto Ana Caridad Acosta como Narvès; y la soprano alemana Dorothea Wirtz como Eupaforice. Los personajes históricos quedan entremezclados con personajes inventados… por razones dramáticas.

El audio de la ópera completa está disponible en YouTube. Aquí se puede escuchar la Sinfonía de esa grabación, una muestra de la transición entre la era barroca y la clásica en la música:

Montezuma, C. H. Graun – Sinfonia – Goritzki, 1991: [07:13] https://www.youtube.com/watch?v=U3qFa38sS5c

Federico II el Grande (1712-1786)

En 1992 se estrenó Montezuma de Graun en el Palacio de Bellas Artes, con el mismo elenco que grabó el disco el año anterior, y años después se presentó una propuesta contemporánea y controvertida de Claudio Valdés Kuri en el 38º Festival Cervantino y en el Teatro Julio Castillo del Bosque de Chapultepec en 2010, dirigida musicalmente por el maestro Gabriel Garrido.

La primera presentación de este estreno en Bellas Artes en 1992 está disponible en 10 partes en el Canal de YouTube de Manuel Yrízar, en una puesta en escena de Juan Ibáñez dirigida por Goritzki. He aquí el hipervínculo del primero de aquellos 10 videos:

Montezuma-Carl Heinrich Graun-Palacio de Bellas Artes, 1992: 1/10 https://www.youtube.com/watch?v=GCARjEzdUcg

Por cierto, la Ópera de Bellas Artes, anunció que Montezuma se presenta nuevamente en el Palacio de Bellas Artes los días 23, 26, 28 de septiembre y 3 de octubre de 2021. Nuevamente, el elenco será una nueva generación de cantantes mexicanos: participarán Guadalupe Paz, Karen Gardeazabal, María Caballero, Akemi Endo, Jesús León, Arisbé de la Barrera y Enrique Guzmán. La versión semi-escenificada estará a cargo de Ruby Tagle, con miembros de la Orquesta y Coro del Teatro de Bellas Artes bajo la dirección de Iván López Reynoso.

Retrato de Moctezuma II (1466-1520)

La transición S-XVIII-XIX
A partir de mediados del siglo XVIII y hasta mediados del XIX, se presentaron sinnúmero de obras teatrales, óperas, comedias y zarzuelas tanto en Italia como en España, que giraban en torno a los dos personajes protagónicos de la Conquista: Hernán Cortés y Moctezuma. 

El musicólogo Robert Lauer de la Universidad de Oklahoma incluyó una lista pormenorizada de estas obras en su ensayo sobre La figura trágica de Moctezuma II: 

La figura trágica de Moctezuma II – A. Robert Lauer: https://www.redalyc.org/journal/5175/517563676015/html/

La mayoría de estos libretos españoles sobre Cortés y Moctezuma se basaron en la Historia de la conquista de Méjico del dramaturgo y “cronista de Indias” Antonio de Solís y Rivadeneyra (1610-1686), publicada en Madrid en 1648. Todas estas obras parten de visiones míticas, idealizadas y románticas de la Conquista.

No es de extrañar que casi todas las obras españolas tienen como héroe a Hernán Cortés, y giran en torno a la versión de los vencedores, mientras que las obras italianas favorecen más la visión de los vencidos, representado por Moctezuma.

De hecho, ocho óperas italianas de la segunda mitad del siglo XVIII sobre Motezuma se basaron en el mismo libreto del prolífico escritor turinés Vittorio Amadeo Cigna-Santi (1728-1799), cuyos compositores fueron muy relevantes en su tiempo:

Francesco di Majo estrenó su Motezuma en Turín, en 1765
Josef Myslívecek, en Florencia, en 1771
Giovanni Paisiello, en Roma, en 1772
Baldassare Galuppi, en Venecia, también en 1772
Antonio Maria Gasparo Sacchini-Botarelli en Londres, en 1775
Pasquale Anfossi, en Reggio Emilia, en 1776
Giacomo Insanguine, en Turín, en 1780 y
Nicola Antonio Zingarelli, en Nápoles, en 1781

Por su parte, las siguientes tres óperas se basaron en el libreto de otro escritor italiano, Filippo Tarducci (1787-1820), donde el héroe es Hernán Cortés:

—Fernando nel Messico, de Giuseppe Giordani, estrenada en Roma, en 1786
—Fernando Cortez, ovvero la Conquista del Messico, de Giuseppe Mugens, estrenada en Florencia, en 1789 y
—Fernando nel Messico, del compositor portugués Marco Antonio Portogallo, estrenada en Venecia ya iniciado el siglo XIX, en 1807.

 

Retrato de Hernán Cortés (1485-1547)

Siglo XIX
Pero una de las óperas más importantes de principios del siglo XIX es Fernand Cortez, ou la Conquête du Mexique, del compositor italiano Gáspare Spontini (1774-1851), con libreto de Etienne de Jouy (1764-1846) y Joseph-Alphonse Esménard (1770-1811), estrenada en París en 1809.

Fue comisionada por el emperador Napoleón I, supuestamente para justificar su invasión de España el año anterior, 1808, donde instaló en el trono a su hermano José Bonaparte, muy impopular entre los españoles, quienes le dieron el apodo de “Pepe Botella” por su supuesta afición a la bebida.

Paradójicamente, sin embargo, dicha invasión no resultó en la expansión del imperio francés, sino que, por el contrario, propició la eventual pérdida de los territorios españoles en el continente americano por las subsecuentes guerras de independencia suscitadas en México y Centro y Sudamérica.

Pero volviendo a la ópera, el tema de la Conquista le fue sugirido a Spontini por el propio Napoleón, quien estuvo presente en el espectacular estreno, que tuvo 13 funciones, con una fastuosa escenografía que incluyó, por primera vez en el teatro, la presencia de 17 caballos reales en escena, una gran orquestación, cuerpo de baile y 10 solistas, por lo que se considera que Fernand Cortez fue precursora del género de la grand opéra que dominaría la escena parisina dos décadas después con compositores como Auber, Rossini y Meyerbeer.

Gáspare Spontini (1774-1851)

En la versión de Spontini, no aparece el personaje de Moctezuma: solo se alude a él al final del tercer acto, cuando los sacerdotes del templo están preparando el sacrificio de Amazily, la princesa azteca, por traidora, y llegan noticias de la captura del emperador azteca. Cortés, quien está enamorado de Amazily (que simboliza a La Malinche), se casa con ella y la ópera termina con final feliz.

He aquí un tráiler de Fernand Cortez producida por el Maggio Musicale Fiorentino en 2019, bajo la dirección de Jean-Luc Tingaud:

Tráiler de Fernand Cortez de Spontini – Maggio Musicale Fiorentino, 2019 [03:20] https://www.youtube.com/watch?v=7BJjMaAsT6M

Esta ópera fue tan popular que siguió representándose al menos durante la primera mitad del siglo XIX, y llevó a la edición de cuatro revisiones posteriores al estreno. De hecho, hay varias grabaciones de audio de la ópera completa de Spontini disponibles en YouTube, tanto de la versión original de 1809 como de algunas de las cuatro versiones revisadas (para producciones que se realizaron en 1817, 1824, 1832 y 1838), que fluctúan entre tres horas y media de duración (la versión original) y dos horas (una de las versiones revisadas).

Napoleón Bonaparte (1769-1821)

La producción del Maggio Musicale Fiorentino se basa en la versión original de 1809 y fue una puesta en escena riesgosa y controversial, puesto el público de hoy de la ópera no acepta fácilmente una historia que enaltece a un sanguinario conquistador que no solo masacró a sinnúmero de indígenas sino que destruyó su civilización.

Si bien el DVD de la ópera se puede adquirir en Amazon, el audio completo de esta versión está disponible en YouTube en 76 tracs. He aquí el primer trac:

Obertura de Fernand Cortez de Spontini: [05:48] https://www.youtube.com/watch?v=DyGUPl7duLI&list=OLAK5uy_kU3gJ9f1F9VyfD46-nXSiPs8cx5Prjv7s&index=1

Lo curioso es que Napoléon se identificaba con Cortés, lo justificaba, y quiso utilizar el tema de la Conquista de México como propaganda para su propia y eventualmente malograda “conquista” de España, pues durante los seis años que la península estuvo ocupada por el ejército francés, estuvo asolada por guerrillas españolas, portuguesas e inglesas y nunca pudo consolidar su control sobre el territorio.

 

Siglo XIX – México
Aunque, como hemos visto, la Conquista fue un tema muy popular y exótico en Europa, durante los tres siglos de Colonia el destino final de los aztecas fue totalmente ignorada por los compositores novohispanos.

La primera ópera compuesta en América fue en el Virreinato del Perú: se trata de La púrpura de la rosa, ópera en un acto de Tomás Torrejón y Velasco, con libreto de Pedro Calderón de la Barca, estrenada en 1701, sobre los amores entre Venus y Adonis, que provoca los celos de Marte. En la Nueva España, la primera ópera fue La Parténope de Manuel de Sumaya en 1711, sobre una sirena de la mitología greco-romana. 

Manuel Arenzana estrenó un par de obras cómicas en 1805 y 1806, pero fue hasta 1859 cuando Cenobio Paniagua estrenó la primera ópera seria del México independiente, Catalina de Guisa, basada en un episodio de las Guerras de Religión en Francia. 

Durante todo el siglo XIX, pues, la mayoría de las óperas que se veían en México se importaban de Europa, especialmente las de Rossini, Bellini, Donizetti y Verdi.

A decir del musicólogo Arturo García Gómez, en su ensayo “Nacionalismo e identidad musical en México independiente”, “a pesar de su Independencia, México seguía siendo en muchos aspectos una nación culturalmente dependiente de los epicentros europeos […] La nueva sociedad mexicana, en especial la clase dominante fundamentalmente criolla, estuvo eclipsada por la cultura europea, en particular por la ópera italiana”.

Dicho ensayo se puede descargar en PDF del siguiente hipervínculo: 

“Nacionalismo e identidad musical en México…”, por Arturo García Gómez: https://www.cic.cn.umich.mx/cn/article/view/348

Catalina de Guisa tenía libreto en italiano de Felice Romani, sobre un episodio de “La guerra de los tres Enriques” en Francia. En un ensayo al respecto de la maestra Verónica Murúa, titulado “La primera ópera del México independiente”, publicado en Pro Ópera en la edición noviembre-diciembre de 2017, la autora habla del proceso de descubrimiento de aquella ópera gracias a los investigadores Áurea Maya y Eugenio Delgado, y de su posterior rescate y reconstrucción, gracias al cual se pudo poner en escena por primera vez desde su estreno en la UNAM, en 2019:

“La primera ópera el México independiente”, por Verónica Murúa: https://proopera.org.mx/wp-content/uploads/2019/11/36-rescate-nov17-√_compressed.pdf

Como señala el escritor y crítico musical José Noé Mercado en un ensayo titulado “El rostro aparente de la ópera mexicana”, publicado también en la edición noviembre-diciembre de 2017 en Pro Ópera, lo único mexicano de la ópera era su compositor, Cenobio Paniagua, nacido el año de la consumación de la Independencia, en 1821, pero cuyo estilo de composición era totalmente belcantista:

“El rostro aparente de la ópera mexicana”, por José Noé Mercado: https://proopera.org.mx/wp-content/uploads/2019/11/39-apuntes-nov17-√_compressed.pdf

Catalina de Guisa se estrenó en plena Guerra de Reforma (1858-1861). Luego, sobrevino la invasión francesa en 1862. Después, el imperio de Maximiliano (1864-1867). Luego, la República Restaurada (1867-1871). 

Aniceto Ortega (1825-1875)

Fue hasta 1871, con el estreno de la primera ópera de tema “mexicano”, Guatimotzín de Aniceto Ortega (1825-1875), cuando puede ya hablarse de un movimento nacionalista romántico entre algunos compositores mexicanos.

Como dice García Gómez, “el sentimiento patriótico generado por la expulsión de los franceses y el fusilamiento de Maximiliano provocó un importante giro en la cosmovisión de algunos compositores, dando lugar a un tardío nacionalismo en México […] En la ópera, por ejemplo, sólo debía abandonarse el drama italiano para colocar en su lugar un drama ‘mexicano’, aunque siguiera siendo en parte bajo los términos musicales del arte europeo. Esta fue la fórmula que el nacionalismo mexicano tardío encontró, por primera vez, cristalizada en Guatimotzín, de Aniceto Ortega de Villar (1825-1875), una ópera ‘italiana’ por su música, pero ‘mexicana’ por su libreto.”

Y ni tanto, porque si bien el libreto fue escrito por los mexicanos José Tomás Cuéllar y el propio Ortega, los autores se basaron en una novela romántica de la escritora cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda, publicada en Madrid en 1846, sobre la presentación del último emperador azteca, Cuauhtémoc, ante Hernán Cortés.

Además, en el estreno de esta ópera en un acto, puede decirse que el elenco fue internacional: el rol de Guatimotzín (es decir Cuauhtémoc) lo interpretó el tenor italiano Enrico Tamberlik, la princesa Tecuixpa fue la soprano mexicana Ángela Peralta y el conquistador Hernán Cortés estuvo a cargo del barítono francés Louis-Nicolas-François Gassier.

Al respecto, el 25 de septiembre de 1871 el propio Ortega escribió en el diario Siglo XIX lo siguiente: “Yo esperaba conducirla, respetando siempre la verdad histórica, a través de los incidentes que marcaron la captura de Cuauhtémoc, y llegar al desenlance haciendo marchar al mártir mexicano al terrible e inicuo suplicio que le impusieron los conquistadores.”

Fue así como el tema de la Conquista —que llevaba siglo y medio de moda en la ópera europea— finalmente adquirió nacionalidad mexicana con Guatimotzín de Aniceto Ortega. En lo musical, hay algunas referencias a la música indígena de México, particularmente una “danza tlaxcalteca” que cita una canción folclórica llamada “El perico”, pero también hay un fragmento llamado “Tzotopizáhuac” que, a decir del musicólogo americano especializado en la música de México, Robert Stevenson (1916-2012), le recuerda el tema del tercer movimiento de la 7ª Sinfonía de Beethoven.

El manuscrito inédito de Guatimotzín está resguardado en la biblioteca del Conservatorio Nacional de Música de la CDMX, y desgraciadamente no existen grabaciones comerciales de video o audio en Internet.

Retrato de Cuauhtémoc (1496-1525)

El tema del nacionalismo —o más bien sobre los “exóticos amerindios”, como dice García Gómez— continuaría con Ricardo Castro, que estrenó Atzimba en 1900, y con Miguel Bernal Jiménez, que estrenó Tata Vasco en 1941. Estas dos óperas se han presentado en Bellas Artes: Tata Vasco en 2006 y Atzimba en 2014.

Por cierto, otras dos óperas “nacionalistas” que fueron comisionadas durante el Porfiriato para conmemorar el primer centenario de la Independencia de México —Anita de Melesio Morales y Matilde de Julián Carrillo— dejaron atrás el tema prehispánico, y se dedicaron justamente al México criollo, independiente y poscolonial. 

Los estrenos de ambas óperas, sin embargo, fueron cancelados por el estallido de la Revolución de 1910. De Anita se estrenaron fragmentos en 1987 y la ópera completa en 2002 en Bellas Artes bajo la dirección de Fernando Lozano, y Matilde se estrenó hasta 2010, en el marco del Bicentenario de la Independencia, en el Teatro de la Paz de San Luis Potosí, bajo la dirección de José Miramontes Zapata. 

De la primera se hizo una grabación dirigida por Lozano, pero no se comercializó. Sin embargo, se pueden ver algunos fragmentos de la ópera en YouTube. De Matilde, en cambio, sí se hizo una grabación comercial, y el audio completo se encuentra en YouTube.

Matilde, de Julián Carrillo, con la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, dirigida por José Miramontes Zapata: [01:47:04] https://www.youtube.com/watch?v=CdyJ97msbYE

Habrá que mencionar de paso otra ópera con tema de la Independencia, La Güera Rodríguez, sobre una aristócrata novohispana y sus amoríos con Agustín de Iturbide y Simón Bolívar. Esta ópera la compuso Carlos Jiménez Mabarak, y se estrenó en Bellas Artes en 1982, bajo la dirección de José Guadalupe Flores. La grabación de esta ópera está disponible en cinco partes en el Canal de YouTube de Manuel Yrízar. Aquí incluyo el vínculo de la primera parte:

La Güera Rodríguez, de Carlos Jiménez Mabarak, dirigida por José Guadalupe Flores: [30:38] https://www.youtube.com/watch?v=UhAcGYBo-p4

 

Henry Hadley (1871-1937)

Siglo XX

La primera ópera estadounidense dedicada a la Conquista fue Azora, the daughter of Montezuma, del director orquestal y compositor norteamericano Henry Kimball Hadley (1871-1937) estrenada en Nueva York en 1918. Fue la tercera de cinco óperas que compuso este importante promotor de la música clásica, fundador del festival de verano de Tanglewood, en Massachussetts. 

Basado en el libreto del dramaturgo inglés David Stevens, esta ópera en tres actos versa sobre una princesa azteca, Azora (soprano), hija de Montezuma que es desposada por Xalca (tenor), el príncipe tlaxcalteca enemigo de los aztecas, luego de haber rechazado al general azteca Ramatzin (barítono), por lo que Moctezuma (bajo) los condena a muerte. Al amanecer del día de su sacrificio, sin embargo, llega Hernán Cortés (rol hablado) con los frailes católicos, quienes impiden la ejecución.

En la siguiente grabación, tomada de una vieja transmisión radiofónica, podemos escuchar “La entrada de Moctezuma” de Azora, de Henry Hadley:

Transmisión radiofónica de Azora de H. K. Hadley, 1941: [04:51] https://www.youtube.com/watch?v=ouF8nnnrCFE

Roger Sessions (1896-1985)

Casi 50 años después aparece otra ópera sobre la Conquista. Montezuma, de Roger Sessions (1896-1985), el compositor serialista estadounidense. Es una ópera en tres actos con libreto en inglés de Giuseppe Antonio Borgese (1882-1952). La ópera se estrenó en 1964 en la Deutsche Oper de Berlín, en traducción al alemán. En Estados Unidos se estrenó en inglés hasta 1976, con la Ópera de Boston, y en 1982 se presentó por primera vez en Nueva York, en el Centro de Ópera Americana de la Escuela de Música Juilliard.

Montezuma de Sessions es considerada como una de las óperas atonales más importantes del siglo XX, junto con Wozzeck y Lulu de Alban Berg, Doktor Faust de Ferruccio Busoni, Ulisse de Luigi Dallapicola, Harmonie der Welt de Paul Hindemith, Le Grand Macabre de György Ligeti, Palestrina de Hans Pfitzner, Moses und Aron de Arnold Schoenberg y Die Soldaten de Bernd Alois Zimmermann.

Los principales personajes son Montezuma (tenor), Bernal Díaz del Castillo, el joven (tenor), Bernal Díaz del Castillo, el viejo (bajo), Hernán Cortez (barítono), La Malinche (soprano), Cuauhtémoc (barítono), Nezahualcóyotl (bajo), Jerónimo Aguilar (tenor heróico) y Cuaximatl (mezzosoprano) y Fray Olmedo de la Merced (bajo), entre otros.

Como señala Andrea Olmstead en un ensayo titulado: The Plumed Serpent: Antonio Borgese’s and Roger Sessions’s Montezuma, publicado en 1985, “la ópera contiene sacrificios humanos, quemas en la hoguera, apuñalamientos, lapidaciones, terrorismo, canibalismo, una historia de amor, añoranza, intriga, una danza ritual y elementos de lo sobrenatural.”

El audio de la ópera completa, dirigida por Sarah Caldwell al frente de la Ópera de Boston, que se grabó en su estreno, está disponible en YouTube, en el siguiente link:

Montezuma de Roger Sessions, 1976: [02:12:00] https://www.youtube.com/watch?v=gYpFEU28aQA 

Paul Alan Barker

En 1989 se estrenó en el Festival Internacional de Ópera de Londres una obra sobre la Conquista que cuenta la historia de aquel cruento “Encuentro de dos mundos” a través del personaje femenino más importante de ese periodo: La Malinche, ópera en un acto (de 45 minutos) que ve la Conquista desde los ojos de quien fue la intérprete, consejera, intermediaria y amante de Hernán Cortés, madre del primer hijo del conquistador, Martín, uno de los primeros frutos del mestizaje. 

La Malinche, escrita por el compositor inglés Paul Alan Barker, autor también del libreto, se basó en fuentes históricas. El argumento se ubica en Mexico en 1519: La Malinche (soprano) es una niña adolescente que se interpone entre el conquistador Cortés (barítono) y el guerrero tlaxcalteca Xicoténcatl (contratenor). Solo ella habla los idiomas indígenas y el español, y como intérprete debe interponerse entre dos mundos: el viejo y el nuevo.

En 1992 la ópera se presentó en el 8º Festival Internacional Cervantino. Fue filmada por Canal 11 y está disponible —en cinco partes— en el Canal de YouTube de Manuel Yrízar. El programa de El espectáculo sin límites fue conducido por Rogelio Gómez, el primer editor de la revista Pro Ópera, quien también entrevistó al elenco internacional que participó en esta producción de Caroline Sharman dirigida por el propio compositor, con motivo de ese estreno en México. He aquí el link del primero de cinco videos: 

La Malinche de Paul Alan Barker, 1992: [19:01] https://www.youtube.com/watch?v=MBPTkGZi2IM

También en 1992 se estrenó en Hamburgo la ópera en cuatro actos del compositor alemán Wolfgang Rihm (1952-), Die Eróberung von Mexico [La Conquista de México], basada en textos del actor y escritor vanguardista francés Antonin Artaud (1896-1948).

Artaud viajó a México en 1935 donde dio conferencias sobre la decadencia de la Civilización Occidental y por un tiempo vivió entre los tarahumaras y participó en los ritos del peyote, experiencias sobre las cuales escribió. También escribió la obra dramática La Conquista de México, que definió como la primera representación de lo que él llamaba el Teatro de la crueldad.

Wolfgang Rihm (1952-)

La Conquista de México es la séptima de nueve óperas que ha compuesto el prolífico Rihm, e incluye un poema de Octavio Paz que musicalizó: “Raíz del hombre”, y también un poema anónimo en náhuatl. Rihm define su obra como un “drama musical” en cuatro actos con cuatro personajes principales. 

El argumento se centra en el encuentro de Hernán Cortés (barítono) con Moctezuma (soprano). La Malinche es un rol mudo (lo cual no deja de ser paradójico, puesto que supuestamente ella es la intérprete entre el emperador azteca y el conquistador español) y El hombre que grita… es, pues, un hombre que grita.

En el último acto, Moctezuma muere y durante sus funerales los aztecas y los españoles se masacran (cosa que no sucedió históricamente). Los coros masculino y femenino entonan un antiguo poema en náhuatl. Cuando mueren todos, se escucha el único dueto entre las voces de las almas de Cortés y Moctezuma, cantando el último verso del poema de Paz:

Raíz del hombre IV 

No hay vida o muerte,
tan sólo tu presencia,
inundando los tiempos,
destruyendo mi ser y su memoria.

En el amor no hay formas
sino tu inmóvil nombre, como estrella.
En sus orillas cantan
el espanto y la sed de lo invisible.

(1935-1936)

Desde su estreno, La Conquista de México se ha presentado en Colonia, Madrid, Fráncfort y en el Festival de Salzburgo. 

He aquí un breve documental sobre la puesta en escena madrileña en 2013, de Pierre Audi, con dirección musical de Alejo Pérez, publicada en la página web Música en México:

Documental de Die Eroberung von Mexico de Wolfgang Rihm, 2013: [03:51] https://musicaenmexico.com.mx/la-conquista-de-mexico-en-salzburgo/

Sobre este estreno en Madrid, el crítico de OperaWorld.es, Tristán Braker, escribió su primera impresión: “…sonidos inconexos, gritos, coros repetitivos, textos deslavazados, luchas, percusiones desaforadas…”

El audio de la versión completa de Die Eróberung von Mexico está disponible en You Tube, en 25 tracs. Aquí el primero:

Die Eroberung von Mexico, de Wolfgang Rihm: [14:06] https://www.youtube.com/watch?v=pyWFf6KApkY&list=OLAK5uy_n3pH4TJDU4SiAOtBhwz3YZRXIfOvTuotU

 

Lorenzo Ferrero (1951-)

Siglo XXI
En 2005 se estrenó en Praga, República Checa, La Conquista, ópera en dos actos del compositor italiano Lorenzo Ferrero (1951-), la décima de un total de 12 óperas que ha escrito a partir de 1978. El libreto de Frances Karttunen y del propio compositor es trilingüe y el argumento presenta los principales episodios de la conquista española del imperio azteca en 1521 y la posterior destrucción de la civilización prehispánica, tomados de La historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo, el Códice Florentino y varias otras fuentes literarias.

La música de Ferrero, lejos de tener influencias étnicas o prehispánicas, suena muy cinematográfica, como podemos escuchar en “La matanza en el Templo Mayor”, uno de los seis poemas sinfónicos que forman parte de la suite sobre “La Nueva España”, que compuso entre 1991 y 1999, y que inspiraron la composición de La Conquista.

La matanza en el Templo Mayor, de Lorenzo Ferrero: [11:24] https://www.youtube.com/watch?v=XqDvyyi5dwk

El ciclo sinfónico completo de La Nueva España de Lorenzo Ferrero se puede escuchar en este link de YouTube:

La Nueva España, de Lorenzo Ferrero (audio): [01:11:30] https://www.youtube.com/watch?v=mjVzmHMLzlE 

En 2009, el escritor, musicólogo, violinista y compositor mexicano Samuel Máynez presentó el fruto de varios años de trabajo que dedicó a la “reconstrucción” de la ópera Motezuma de Vivaldi, en la que incluyó algunos instrumentos y percusiones prehispánicos, eliminó el libreto en italiano de Giusti, basado en la Historia de la conquista de Méjico del antes mencionado dramaturgo Antonio de Solís y Rivadeneyra, y escribió un nuevo libreto, cantado en español, maya y náhuatl, eliminando todos los personajes no históricos que aparecen en el guión de Giusti y sustituyéndolos con personajes reales para darle mayor veracidad histórica.

La colaboradora de Pro Ópera, Ingrid Haas, escribió la reseña del estreno mundial en 2009 y entrevistó a Máynez. He aquí los vínculos de estos textos:

El estreno de Motecuhzuma II en el Teatro Hidalgo: https://proopera.org.mx/wp-content/uploads/2019/12/24-mono-mzo-√_compressed.pdf
Entrevista-Samuel Máynez: Reescribiendo la historia de Motecuhzoma II: https://proopera.org.mx/wp-content/uploads/2019/12/26-samuel-mzo-√_compressed.pdf

Samuel Máynez (1963-)

La puesta en escena —una coproducción entre México e Italia—, fue estrenada en el Teatro Hidalgo bajo la dirección musical de Francesco Fanna y la dirección de escena de Massimo Gasparon y se tituló, en náhuatl, Motecuhzoma II. El elenco del estreno estuvo encabezado por los barítonos Guillermo Ruiz y Carlos Serrano, la soprano María Luisa Tamez y los tenores Rogelio Marín y Juan Carlos López.

Motecuzohma II se repuso diez años después, en noviembre de 2019, en el zócalo capitalino, para conmemorar el 500 aniversario del arribo del conquistador Hernán Cortés a México, con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, nuevamente bajo la dirección musical del concertador italiano Francesco Fanna y con un coro, bailarines y un elenco renovado de solistas encabezado por Rubén Luque, Rogelio Marín, Rafael Jorge Negrete, Alejandra Robles, Cristina Nakad, Amed Liévanos y Jacob Bravo.

Aquí puede verse el Prólogo (escrito por Máynez) y la Obertura de Motecuhzoma II en el estreno de 2009:

Prólogo y Obertura de Motecuhzoma II en el estreno, 2009: [12:01] https://www.youtube.com/watch?v=NyplInv-Ak8

La ópera completa, de poco más de dos horas de duración, está disponible en YouTube:

Puesta en escena de Motecuhzoma II en el Zócalo de la CDMX, 2019 [2:10:00] https://www.youtube.com/watch?v=UdiYqe24hWM&t=15s

Federico Ibarra (1946-)

Finalmente, el 12 de agosto pasado, la víspera del 500 aniversario de la Caída de Tenochtitlán, apareció una entrevista en el diario El Universal que reveló que el compositor mexicano Federico Ibarra está componiendo su novena ópera, que aún no tiene nombre pero que será sobre la Conquista, con un libreto del escritor Enrique Serna.

“He ideado un nuevo proyecto sobre los 500 años de la toma de Tenochtitlán —dijo Ibarra—. Hace tiempo que me sentía inquieto con este tema porque ningún compositor mexicano ha escrito al respecto. Así que me di a la tarea de convencer a una serie de personas para que escribieran el libreto. No fue fácil, pero afortunadamente me encontré con Enrique Serna, un gran escritor.”

En sentido estricto, Ibarra tiene razón, porque Moctezuma murió el 29 de junio de 1520, lapidado por sus súbditos, antes de la Caída de Tenochtitlán, y Cuauhtémoc murió ejecutado por Cortés cuatro años después, el 28 de febrero de 1525.

Lo interesante de todo esto es que el tema de la Conquista sigue llamando la atención de los compositores de ópera de México y el mundo, a 500 años de la Caída de Tenochtitlán. 

Y sigue la mata dando.

Compartir: