La noche del 14 de julio de 2022, la mezzosoprano Itzeli Jáuregui consumó una participación triunfadora en el concierto de finalistas de la XXXIX edición del Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli: obtuvo el primer lugar del certamen, pero también el Premio Ópera de San Miguel, el Premio Ópera de Bellas Artes y el Premio de Ópera Francesa.
Entrevistas
Damiana Mizzi: “Es momento de afrontar nuevos roles belcantistas”

Con una corta pero ya notoria carrera, la soprano italiana Damiana Mizzi se ha presentado en importantes escenarios de su país y de Europa, con un amplio repertorio que abarca desde la música barroca, pasando por Mozart, Verdi, Puccini hasta la música contemporánea.
Alejandro Miyaki y el MOS: “Emociones antes que perfección”

Como pianista, Alejandro Miyaki se ha desempeñado en diversas facetas: intérprete solista, repetidor, coach y acompañante, entre ellas. Pero desde hace algunos años, ha sido la dirección de orquesta la expresión musical que de manera más completa ha satisfecho su apetencia artística, como director musical del México Opera Studio (MOS).
Eunice Padilla, a cinco años del rescate de la música barroca

La directora de la Academia de Música Antigua de la UNAM dice que en los últimos cinco años el ensamble ha trabajado repertorio novohispano y de otros virreinatos de America Latina, música italiana temprana y tardía, música de mujeres compositoras, y continuará próximamente con el repertorio francés en general.
Pietro Spagnoli: “El canto es un estado del alma”

Entre los primeros lugares la lista de los barítonos en activo especializados en bel canto y el repertorio mozartiano se encuentra el nombre de Pietro Spagnoli. Nacido en Roma, es un artista completo. Él mismo se adjudicó el término que lo define a la perfección: Musicante teatral...
Andrea Puente-Catán: Hacia un corredor operístico binacional

El próximo 29 de octubre, la San Diego Opera (SDO) presentará el estreno mundial de la ópera El último sueño de Frida y Diego (TheLast Dream of Frida and Diego) de la compositora californiana Gabriela Lena Frank, con libreto del Premio Pulitzer cubano-americano Nilo Cruz, con un elenco mexicano que incluye a Guadalupe Paz, Alfredo Daza y María Katzarava.
Sobre este proyecto nos habla Andrea Puente-Catán, directora de Iniciativas Hispanas de la SDO.
Gabriela Flores: “Mientras más canto, más quiero cantar”

La mezzosoprano xalapeña Gabriela Flores es de esas cantantes con las que hay que conversar de manera constante si se desea estar al tanto de su carrera, pues con frecuencia hay actualizaciones significativas. No permanece demasiado tiempo en el mismo estatus, pues su trayectoria es ascendente y su camino artístico se enriquece con empeño y dedicación.
Angélica Alejandre: “La realidad superó al sueño”

Su presencia en diversos escenarios operísticos nacionales ha impregnado de capacidad vocal, compromiso histriónico y profesionalismo riguroso cada una de las funciones en las que ha participado. La soprano Angélica Alejandre combina en su trayectoria la juventud y frescura propias de su edad, con una creciente y extendida experiencia lírica, iniciada desde la infancia…
Antonio Azpiri y Stonewall: “Ante la injusticia y la frustración, la respuesta fue cantar”

En el marco del mes del orgullo gay, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris será escenario, este viernes 3 y sábado 5 de junio, para el estreno en México de la ópera Stonewall (2019) del compositor inglés Iain Bell (1980). Esta obra, con libreto de Mark Campbell, ganador del Pulitzer en Música el año 2012 y del Grammy en 2019, aborda los acontecimientos que visibilizaron la lucha por los derechos de la colectividad LGBT+ y la inscribirían en la agenda temática contemporánea.
Raffaele Pe: “Monteverdi, Händel y Puccini, mis favoritos”

El joven cantante italiano Raffaele Pe (Lodi, Italia, 1985) es uno de los contratenores más activos en el actual panorama operístico del mundo. Este artista posee una voz de asombrosa belleza, capaz de emocionar gracias a un canto bien delineado, expresivo y controlado. Su interesante repertorio operístico, así como sus grabaciones discográficas y en video, lo sitúan como un contratenor al que hay que atender con atención y emoción.
Fernanda Allande: “El sol sale para todos”

Los resultados de diversas participaciones en concursos de canto han sido positivos para esta joven soprano guanajuatense, que celebró su cumpleaños 25 en este mes de abril.
Carlos Arámbula: Ritorna vincitor!

“Es muy bueno regresar a mi país con un triunfo”, considera el barítono chihuahuense Carlos Arámbula, ganador del primer lugar de la categoría varonil en la XX edición del Concurso Brasileiro de Canto Maria Callas, celebrado entre el 28 y 31 de marzo pasado en las ciudades de Sao Paulo y Jacareí.
Alessandra Volpe: “Cuando cae el telón, vuelvo a ser madre y esposa”

Con una larga e intensa carrera que la ha llevado a presentarse en importantes escenarios de Europa, Estados Unidos y Canadá interpretando diferentes papeles belcantistas, verdianos y ópera contemporánea, esta Mezzosoprano es originaria de Bari, Italia.
Oswaldo Martín del Campo: “La ópera debe curarse de la megalomanía”

El personaje entrevistado es uno de los más polifacéticos de la ópera en México. Su trayectoria profesional se ha construido justo al desempeñar múltiples funciones a lo largo de los años.
Sydney Mancasola: “Debemos enfocarnos en el aquí y ahora”

El nombre de la soprano californiana Sydney Mancasola comienza a ser más conocido en las temporadas operísticas de Europa y Estados Unidos…
Norah Amsellem: El arte de producir un buen sonido

La soprano francesa Norah Amsellem posee un amplio repertorio pero es muy reconocida por su interpretación de Manon de Massenet y Violetta en La traviata de Verdi…
Agnieszka Sławińska: “Creo que la gente joven debe acercarse al repertorio de Mozart”

Hace pocos días, durante una mañana nublada en Guadalajara, tuvimos el privilegio de platicar con la joven y bella soprano polaca Agnieszka Sławińska, quien a finales del año pasado cantó en rol de Nedda en las funciones del drama verista Pagliacci de Ruggero Leoncavallo.
Alejandra Gómez: “¡15 años desde mi primer encuentro con la ópera!”

Diciembre de 2021 significó un venturoso cierre de año para la mezzosoprano neoleonesa Alejandra Gómez Ordaz, una de las nuevas voces mexicanas de su tesitura que mayores expectativas ha levantado en nuestro país.
Víctor Jiménez Díaz: “En el barroco nace y se democratiza el género operístico”

El joven y apuesto contratenor español Víctor Jiménez Díaz (Barcelona, 1988) es uno de los artistas más interesantes en la ilustre perspectiva de la música vocal actual.
Mari Eriksmoen: “Con Mozart no se puede hacer trampa”

En pocos años —desde su inesperado debut profesional en Viena— la soprano noruega Mari Eriksmoen ha sido reconocida como una de las cantantes líricas más importantes de su país, y una reconocida intérprete, sobre todo en la ejecución de papeles de soprano coloratura.
Diana Rojas: “El sueño de ser una buena cantante”

Un evento sin duda afortunado fue el debut de la soprano Diana Rojas Carreón en el Teatro del Palacio de Bellas Artes, en el marco de la producción de Ascanio in Alba de Wolfgang Amadeus Mozart que la Ópera de Bellas Artes, en colaboración con el 49 Festival Internacional Cervantino, ofreció en octubre pasado como parte de su temporada 2021.
Elizabeth DeShong: ¡No tengo intención de dejar a Rossini o a Händel a un lado!

La mezzosoprano estadounidense Elizabeth DeShong ha llevado a cabo una interesante y balanceada carrera, que la sitúa en la actualidad como una de las artistas más destacadas en su cuerda vocal en el repertorio virtuoso de Rossini y Händel...
Serena Malfi: “Mozart es el compositor que más amo”

La joven mezzosoprano Serena Malfi es en la actualidad una de las más reconocidas intérpretes de Rossini y Mozart. Con motivo de su debut con la Ópera de Los Ángeles, en el rol de Angelina en La Cenerentola de Rossini, su papel más emblemático, Serena aceptó amablemente conversar sobre los momentos más importantes de su carrera.
María Katzarava: “Al arte no le puedes poner edad ni límites”

La soprano María Katzarava se conecta puntual para nuestra cita, en la que conversaremos para los lectores de Pro Ópera con miras al estreno de la ópera Fidelio de Ludwig van Beethoven en el Teatro del Palacio de Bellas Artes.
Baltazar Zúñiga: Al rescate de la música antigua

A propósito del lanzamiento de su nuevo disco, "A placar la mia bella y otras cantatas", de Alessandro Scarlatti (ver reseña: https://proopera.org.mx/resena/a-placar-la-mia-bella-y-otras-cantatas/), entrevistamos al tenor mexicano Baltazar Zúñiga, que se ha dedicado por más de 20 años a cultivar la música barroca italiana, ya sea como cantante, director o investigador musical.
Àngel Òdena: “El verismo es el teatro hecho música”

Àngel Òdena es desde hace tiempo uno de los barítonos más destacados de España. Nativo de Tarragona en Cataluña, Àngel se ha presentado en los escenarios más importantes de España y Europa, particularmente en el Teatro Real de Madrid y el Liceu de Barcelona, así como en el Metropolitan de Nueva York, donde debutó como el Conde de Luna en Il trovatore. Muy vinculado al repertorio, de Verdi, del que ha cantado diversos papeles para su tesitura, de las óperas más representativas del compositor italiano, es a la vez un gran intérprete y difusor de la zarzuela.
Mario Rojas: “Lo mejor está por venir”

La joven pero día a día más sólida trayectoria lírica del tenor Mario Rojas es un refrendo del alto nivel de calidad de las voces agudas mexicanas, que irrumpen con su talento, preparación y disciplina para nutrir incluso elencos internacionales en los teatros de mayor prestigio en el mundo… En noviembre cantará Florencia en el Amazonas de Daniel Catán en Chicago.
Carlo Lepore: “Yo, sin música, me moriría”

En 2012 el bajo Carlo Lepore recibió el premio Tiberini d’oro “por una auténtica voz de bajo, amplia y profunda, por la pericia técnica al ofrecer e interpretar roles de la ópera buffa y personajes serios del melodrama italiano”. Una descripción más adecuada para la voz del cantante napolitano no puede haber.
Giuseppina Bridelli: “Mientras no se le dé su lugar, el barroco permanecerá en las sombras”

Giuseppina Bridelli, originaria de la ciudad de Piacenza en la región de Emilia-Romaña de Italia, pertenece a una generación de jóvenes artistas de ese país que sobresalen por su interpretación y su especialización en la música antigua, sin descuidar la ópera romantica, ni los conciertos sinfónicos o los recitales.
Enivia Muré: “La vida de un cantante es de olas que suben y bajan”

Enivia Muré nunca se ha alejado del repertorio que le acomoda. Se ha mostrado fiel a los títulos tradicionales para su tesitura. Y hoy, a sus 40 años de edad, se posiciona en los escenarios mexicanos y españoles como soprano dramático.