El barítono carismático y con los pies en la tierra habla de su carrera artística y de lo que caracteriza a un cantante wagneriano. Qué obstáculos se pueden encontrar en la carrera de un cantante de ópera y en su camino hacia Bayreuth y la Scala, y expresa su preocupación por la situación de la ópera en su isla natal. Esta entrevista fue realizada durante los últimos días del festival de Bayreuth 2023, justo antes de que Olafur Sigurdarson partiera a Milán para ensayar Balstrode en Peter Grimes.
Entrevistas
Victoire Bunel: “Me gusta abarcar varios estilos y épocas”

La mezzosoprano parisina Victoire Bunel se ha hecho de un nombre en el ambiente operístico de Francia. Su versatilidad para abordar diferentes estilos y repertorios —en especial barroco, tradicional, contemporáneo y, sobre todo, sus reconocidas apariciones con orquestas sinfónicas y en recitales de Lieder y mélodie— la convierten en una artista a tener en cuenta.
Nico Muhly: “Fue una inmensa alegría introducirme en el mundo dramático de L’Orfeo”

Ha sido muy grato entrevistar al joven compositor estadounidense Nico Muhly (Vermont, 1981), en especial por su reciente orquestación de la ópera L’Orfeo de Claudio Monteverdi (1607-1643) encargada por la Ópera de Santa Fe y que fue representada en su escenario durante los pasados meses de julio y agosto bajo la dirección musical del británico Harry Bicket. La novedosa producción teatral corrió a cargo de Yuval Sharon, con el tenor mexicano Rolando Villazón en el rol titular.
Lucía Olmos, de Túumben Paax: “Lo más importante que hacemos es la creación de repertorio nuevo”

Con una exitosa trayectoria de 17 años, que incluye giras y presentaciones en recintos y festivales en México y en el extranjero, un acervo de más de 50 obras compuestas especialmente para la agrupación por compositores contemporáneos mexicanos, y algunas de grabaciones discográficas, el sexteto vocal femenino Túumben Paax (un vocablo maya que significa “música nueva”) ha desarrollado su actividad enfocándose en el fomento y promoción de la música contemporánea especialmente mexicana.
Ramón Vargas: 40 años de cantar

El 10 de septiembre, el tenor mexicano Ramón Vargas celebrará el 40 aniversario de su debut en el Palacio de Bellas Artes. Se podría decir que, oficialmente, lleva cuatro décadas cantando, pero, a decir verdad, Vargas canta desde muy pequeño y la música ha sido parte fundamental de su vida.
Roberto Kalb: “Es un placer trabajar con compositores contemporáneos”

El nuevo director musical de la Ópera de Detroit, teatro estadounidense de larga historia y tradición, dirigió exitosamente el estreno mundial de la ópera El último sueño de Frida y Diego de la compositora Gabriela Lena Frank con la Ópera de San Diego, y nuevamente con la Ópera San Francisco…
Mireya Ruvalcaba: “La ópera jamás morirá”

Actualmente dirige al Coro Municipal de Zapopan en las funciones de la ópera Madama Butterfly de Giacomo Puccini que se realizaran en el Conjunto Santander de Artes Escénicas…
Vanessa Jara: “Anhelo cantar algún día Carmen, Dalila y Eboli”

La mezzosoprano tapatía Vanessa Jara (Guadalajara, 1990) tuvo gran éxito la noche del domingo 9 de julio al interpretar el rol de Suzuki dentro del montaje de la ópera Madama Butterfly de Giacomo Puccini en el escenario de la Sala Plácido Domingo del Conjunto Santander de Artes Escénicas en Zapopan, Jalisco, dirigido musicalmente por el maestro mazatleco Enrique Patrón de Rueda.
Ricardo Estrada: “Se hace camino al andar”

En la actualidad, forma parte de Solistas Ensamble, agrupación perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes. En su joven carrera ha tenido oportunidad de participar en diversos proyectos que lo mantienen en desarrollo y que van desde ópera para niños, hasta títulos contemporáneos del siglo XX y XXI, lo cual le da cierta distinción al repertorio que ha abordado.
Nicolò Balducci: “El canto es emulación y yo he estudiado siempre con mujeres”

Nacido en el sur de Italia en 1999, Nicolò Balducci se está afirmando como uno de los contratenores más prometedores de Italia; como muestra sus últimos compromisos en importantes recintos para la música antigua como el Teatro Olímpico de Vicenza, el Teatro Farnese de Parma, la Sala de Conciertos de Gotemburgo o el Teatro Palladium de Malmö dentro del Festival de Música Antigua de Estocolmo.
Robin Johannsen: “Cantar es lo que me hace sentirme yo misma”

La soprano estadounidense Robin Johannsen ha realizado una intensa carrera operística interpretando papeles en operas del repertorio clásico de Mozart, pero ante todo ha sobresalido como cantante de música antigua y barroca.
Masha Soboleva: «El canto es un motor de mi vida»

La soprano mexicana de origen ruso Masha Soboleva obtuvo el tercer lugar en la Categoría de Canto Clásico en el 9th Performing Arts Competition Stars of the Albion Grand Prix 2023, competición de talentos que se celebró en Londres, Inglaterra, entre el 3 y 4 de marzo pasado.
Leandro Marziotte: “El registro del contratenor te encasilla en el repertorio barroco”

El joven contratenor Leandro Marziotte (Uruguay, 1984) interpretará el rol del mitológico cantor tracio en el montaje de la ópera Orfeo ed Euridice del compositor alemán Christoph W. Gluck (1714-1787) el próximo mes de marzo en el escenario del Teatro de Bellas Artes.
Elīna Garanča: “Romance, pasión y chispa”

La mezzosoprano letona Elīna Garanča regresa a la Ciudad de México para cantar una gala de ópera y zarzuela al lado del director armenio Constantine Orbelian. Es una ocasión muy especial, no solo para el público capitalino, sino también para ella, ya que será su debut en el Palacio de Bellas Artes.
José Areán: “Mozart plantea problemas específicos de interpretación y ejecución”

"Mozart nos legó el matrimonio perfecto entre la palabra y la música en una amalgama perfecta. Es un canto más ligero por el soporte que le da la orquestación, pero no por ello de menor complejidad."
Robert Carsen: “El futuro de la ópera es difícil”

Uno de los grandes directores de escena de los últimos 30 años es, sin duda, el canadiense Robert Carsen. Nacido en Toronto, empezó a estudiar la carrera de actor en el Old Vic de Bristol, para luego trabajar como asistente de dirección por cinco años en Glyndebourne.
Carolina Lippo: “Para el cantante de ópera de hoy, la sola voz no es suficiente”

La soprano italiana Carolina Lippo es una joven intérprete que comienza a forjarse un nombre en el panorama operístico europeo, que formó parte del ensamble del prestigioso Theater an der Wien de Viena, y que ha destacado en importantes escenarios de su país, sobre todo en la interpretación de roles y grabaciones discográficas en títulos de ópera poco conocidos...
Rodrigo Garciarroyo: “Vivir 20 años de cantar es un privilegio gigantesco”

Rodrigo Garciarroyo en entrevista exclusiva para los lectores de Pro Ópera: es una conversación salpicada de anécdotas que delinean el desenfado y la cordialidad. Recuerdo al cantante la primera referencia que tengo de un rol de ópera completo cantado por él: el de Nemorino de L’elisir d’amore de Gaetano Donizetti, realizado en la Escuela Superior de Música en 2003.
Estefanía Quezada: “El cantante tiene posibilidad de cantar su cultura”

Estefanía Quezada es una joven soprano de 29 años, nacida en la Ciudad de México, que ama el arte. En particular, la ópera y la música de cámara, pero su gusto por la literatura, la pintura o el cine también la definen.
Los protagonistas de The Rake’s Progress de Stravinski

El próximo 20 de octubre se presentará en el Palacio de Bellas Artes la ópera The Rake’s Progress (La carrera de un libertino) de Ígor Stravinski, después de más de 37 años* de ausencia en los escenarios mexicanos. Esta nueva producción, a cargo de Mauricio García Lozano, forma parte de los festejos por los 50 años del Festival Internacional Cervantino y se presentará antes en Guanajuato, los días 13 y 15 de octubre.
Con una dirección orquestal a cargo de Iván López Reynoso, al frente de la Orquesta y Coro del Teatro de Bellas Artes, el elenco estará integrado por el tenor méxico-alemán Emilio Pons en el papel de Tom Rakewell, la soprano valenciana Marina Monzó como Anne Trulove, el bajo-barítono monegasco Thomas Dear interpretando a Nick Shadow, la mezzosoprano Carla López Speziale en el rol de Baba la Turca, la mezzosoprano Gabriela Thierry cantará Mamá Ganso, el barítono Armando Gama será Papá Trulove y el tenor Andrés Carrillo será Sellem.
Hera Hyesang Park: “En las óperas de Mozart no puedes hacerte la diva”

La soprano coreana Hera Hyesang Park se presentará en México en el marco del 50 aniversario del Festival Internacional Cervantino. Cantará en la inauguración de dicho festival el 12 de octubre, al lado de la soprano mexicana María Katzarava, y después, el 15 de octubre, daría un recital con arias y canciones en el Palacio de Bellas Artes, acompañada por la pianista Sophia Muñoz.
Zyanya Cruz Domínguez: “En la música encontré todo lo que me estremecía”

En el concierto de finalistas del XXXIX Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli — celebrada el pasado 14 de julio en el Teatro del Palacio de Bellas Artes—, ocurrió un hecho nunca antes visto en la historia del certamen: la soprano Zyanya Cruz Domínguez obtuvo el Premio del Público Pro Ópera por segunda ocasión consecutiva.
Itzeli Jáuregui: “Éxitos con base en derrotas”

La noche del 14 de julio de 2022, la mezzosoprano Itzeli Jáuregui consumó una participación triunfadora en el concierto de finalistas de la XXXIX edición del Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli: obtuvo el primer lugar del certamen, pero también el Premio Ópera de San Miguel, el Premio Ópera de Bellas Artes y el Premio de Ópera Francesa.
Damiana Mizzi: “Es momento de afrontar nuevos roles belcantistas”

Con una corta pero ya notoria carrera, la soprano italiana Damiana Mizzi se ha presentado en importantes escenarios de su país y de Europa, con un amplio repertorio que abarca desde la música barroca, pasando por Mozart, Verdi, Puccini hasta la música contemporánea.
Alejandro Miyaki y el MOS: “Emociones antes que perfección”

Como pianista, Alejandro Miyaki se ha desempeñado en diversas facetas: intérprete solista, repetidor, coach y acompañante, entre ellas. Pero desde hace algunos años, ha sido la dirección de orquesta la expresión musical que de manera más completa ha satisfecho su apetencia artística, como director musical del México Opera Studio (MOS).
Eunice Padilla, a cinco años del rescate de la música barroca

La directora de la Academia de Música Antigua de la UNAM dice que en los últimos cinco años el ensamble ha trabajado repertorio novohispano y de otros virreinatos de America Latina, música italiana temprana y tardía, música de mujeres compositoras, y continuará próximamente con el repertorio francés en general.
Pietro Spagnoli: “El canto es un estado del alma”

Entre los primeros lugares la lista de los barítonos en activo especializados en bel canto y el repertorio mozartiano se encuentra el nombre de Pietro Spagnoli. Nacido en Roma, es un artista completo. Él mismo se adjudicó el término que lo define a la perfección: Musicante teatral...
Andrea Puente-Catán: Hacia un corredor operístico binacional

El próximo 29 de octubre, la San Diego Opera (SDO) presentará el estreno mundial de la ópera El último sueño de Frida y Diego (TheLast Dream of Frida and Diego) de la compositora californiana Gabriela Lena Frank, con libreto del Premio Pulitzer cubano-americano Nilo Cruz, con un elenco mexicano que incluye a Guadalupe Paz, Alfredo Daza y María Katzarava.
Sobre este proyecto nos habla Andrea Puente-Catán, directora de Iniciativas Hispanas de la SDO.
Gabriela Flores: “Mientras más canto, más quiero cantar”

La mezzosoprano xalapeña Gabriela Flores es de esas cantantes con las que hay que conversar de manera constante si se desea estar al tanto de su carrera, pues con frecuencia hay actualizaciones significativas. No permanece demasiado tiempo en el mismo estatus, pues su trayectoria es ascendente y su camino artístico se enriquece con empeño y dedicación.
Angélica Alejandre: “La realidad superó al sueño”

Su presencia en diversos escenarios operísticos nacionales ha impregnado de capacidad vocal, compromiso histriónico y profesionalismo riguroso cada una de las funciones en las que ha participado. La soprano Angélica Alejandre combina en su trayectoria la juventud y frescura propias de su edad, con una creciente y extendida experiencia lírica, iniciada desde la infancia…