Entrevistas

Home / Entrevistas

Nicolò Balducci: “El canto es emulación y yo he estudiado siempre con mujeres”

Nicolò Balducci: “El canto es emulación y yo he estudiado siempre con mujeres”

Nacido en el sur de Italia en 1999, Nicolò Balducci se está afirmando como uno de los contratenores más prometedores de Italia; como muestra sus últimos compromisos en importantes recintos para la música antigua como el Teatro Olímpico de Vicenza, el Teatro Farnese de Parma, la Sala de Conciertos de Gotemburgo o el Teatro Palladium de Malmö dentro del Festival de Música Antigua de Estocolmo.

Elīna Garanča: “Romance, pasión y chispa”

Elīna Garanča: “Romance, pasión y chispa”

La mezzosoprano letona Elīna Garanča regresa a la Ciudad de México para cantar una gala de ópera y zarzuela al lado del director armenio Constantine Orbelian. Es una ocasión muy especial, no solo para el público capitalino, sino también para ella, ya que será su debut en el Palacio de Bellas Artes. 

Carolina Lippo: “Para el cantante de ópera de hoy, la sola voz no es suficiente”

Carolina Lippo: “Para el cantante de ópera de hoy, la sola voz no es suficiente”

La soprano italiana Carolina Lippo es una joven intérprete que comienza a forjarse un nombre en el panorama operístico europeo, que formó parte del ensamble del prestigioso Theater an der Wien de Viena, y que ha destacado en importantes escenarios de su país, sobre todo en la interpretación de roles y grabaciones discográficas en títulos de ópera poco conocidos...

Rodrigo Garciarroyo: “Vivir 20 años de cantar es un privilegio gigantesco”

Rodrigo Garciarroyo: “Vivir 20 años de cantar es un privilegio gigantesco”

Rodrigo Garciarroyo en entrevista exclusiva para los lectores de Pro Ópera: es una conversación salpicada de anécdotas que delinean el desenfado y la cordialidad. Recuerdo al cantante la primera referencia que tengo de un rol de ópera completo cantado por él: el de Nemorino de L’elisir d’amore de Gaetano Donizetti, realizado en la Escuela Superior de Música en 2003.

Los protagonistas de The Rake’s Progress de Stravinski

Los protagonistas de The Rake’s Progress de Stravinski

El próximo 20 de octubre se presentará en el Palacio de Bellas Artes la ópera The Rake’s Progress (La carrera de un libertino) de Ígor Stravinski, después de más de 37 años* de ausencia en los escenarios mexicanos. Esta nueva producción, a cargo de Mauricio García Lozano, forma parte de los festejos por los 50 años del Festival Internacional Cervantino y se presentará antes en Guanajuato, los días 13 y 15 de octubre.

Con una dirección orquestal a cargo de Iván López Reynoso, al frente de la Orquesta y Coro del Teatro de Bellas Artes, el elenco estará integrado por el tenor méxico-alemán Emilio Pons en el papel de Tom Rakewell, la soprano valenciana Marina Monzó como Anne Trulove, el bajo-barítono monegasco Thomas Dear interpretando a Nick Shadow, la mezzosoprano Carla López Speziale en el rol de Baba la Turca, la mezzosoprano Gabriela Thierry cantará Mamá Ganso, el barítono Armando Gama será Papá Trulove y el tenor Andrés Carrillo será Sellem.

Hera Hyesang Park: “En las óperas de Mozart no puedes hacerte la diva”

Hera Hyesang Park: “En las óperas de Mozart no puedes hacerte la diva”

La soprano coreana Hera Hyesang Park se presentará en México en el marco del 50 aniversario del Festival Internacional Cervantino. Cantará en la inauguración de dicho festival el 12 de octubre, al lado de la soprano mexicana María Katzarava, y después, el 15 de octubre, daría un recital con arias y canciones en el Palacio de Bellas Artes, acompañada por la pianista Sophia Muñoz.

Itzeli Jáuregui: “Éxitos con base en derrotas”

Itzeli Jáuregui: “Éxitos con base en derrotas”

La noche del 14 de julio de 2022, la mezzosoprano Itzeli Jáuregui consumó una participación triunfadora en el concierto de finalistas de la XXXIX edición del Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli: obtuvo el primer lugar del certamen, pero también el Premio Ópera de San Miguel, el Premio Ópera de Bellas Artes y el Premio de Ópera Francesa.

Andrea Puente-Catán: Hacia un corredor operístico binacional

Andrea Puente-Catán:  Hacia un corredor operístico binacional

El próximo 29 de octubre, la San Diego Opera (SDO) presentará el estreno mundial de la ópera El último sueño de Frida y Diego (TheLast Dream of Frida and Diego) de la compositora californiana Gabriela Lena Frank, con libreto del Premio Pulitzer cubano-americano Nilo Cruz, con un elenco mexicano que incluye a Guadalupe Paz, Alfredo Daza y María Katzarava.
Sobre este proyecto nos habla Andrea Puente-Catán, directora de Iniciativas Hispanas de la SDO.

Angélica Alejandre: “La realidad superó al sueño”

Angélica Alejandre: “La realidad superó al sueño”

Su presencia en diversos escenarios operísticos nacionales ha impregnado de capacidad vocal, compromiso histriónico y profesionalismo riguroso cada una de las funciones en las que ha participado. La soprano Angélica Alejandre combina en su trayectoria la juventud y frescura propias de su edad, con una creciente y extendida experiencia lírica, iniciada desde la infancia…

Antonio Azpiri y Stonewall: “Ante la injusticia y la frustración, la respuesta fue cantar”

Antonio Azpiri y Stonewall: “Ante la injusticia y la frustración, la respuesta fue cantar”

En el marco del mes del orgullo gay, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris será escenario, este viernes 3 y sábado 5 de junio, para el estreno en México de la ópera Stonewall (2019) del compositor inglés Iain Bell (1980). Esta obra, con libreto de Mark Campbell, ganador del Pulitzer en Música el año 2012 y del Grammy en 2019, aborda los acontecimientos que visibilizaron la lucha por los derechos de la colectividad LGBT+ y la inscribirían en la agenda temática contemporánea.

Raffaele Pe: “Monteverdi, Händel y Puccini, mis favoritos”

Raffaele Pe: “Monteverdi, Händel y Puccini, mis favoritos”

El joven cantante italiano Raffaele Pe (Lodi, Italia, 1985) es uno de los contratenores más activos en el actual panorama operístico del mundo. Este artista posee una voz de asombrosa belleza, capaz de emocionar gracias a un canto bien delineado, expresivo y controlado. Su interesante repertorio operístico, así como sus grabaciones discográficas y en video, lo sitúan como un contratenor al que hay que atender con atención y emoción.

Carlos Arámbula: Ritorna vincitor!

Carlos Arámbula: Ritorna vincitor!

“Es muy bueno regresar a mi país con un triunfo”, considera el barítono chihuahuense Carlos Arámbula, ganador del primer lugar de la categoría varonil en la XX edición del Concurso Brasileiro de Canto Maria Callas, celebrado entre el 28 y 31 de marzo pasado en las ciudades de Sao Paulo y Jacareí.