Daniel Herzog es el director de ópera y casting del Teatro Estatal de Augsburgo, Alemania. "Desde el comienzo de la pandemia, hemos hecho todo lo posible para emplear a nuestros artistas dependientes y autónomos…"
Entrevistas
Pedro Octavio Díaz: París es una fiesta barroca

El gestor cultural Pedro Octavio Díaz vive en Francia desde hace casi 20 años. Se dedica a la promoción musical, gestión y financiamiento de proyectos operísticos…
Raffaella Lupinacci: “Soy una mezzosoprano pura”

Raffaela Lupinacci —una de las voces jóvenes más prometedoras surgidas en Italia— fue discípula del maestro Alberto Zedda, con quien comenzó sus estudios, y luego participó como solista en el Rossini Opera Festival de Pésaro.
Philippe Jaroussky: En defensa del barroco

El próximo domingo 13 de diciembre el contratenor francés Philippe Jaroussky cantará un concierto virtual desde la Abadía de Royaumont en Francia en remplazo de lo que hubiera sido su concierto en el Conjunto Santander de Artes Escénicas de Guadalajara, Jalisco, el cual se tuvo que cancelar por causa de la pandemia. Lo acompañará la orquesta Le Concert de la Loge, dirigida por Julien Chauvin.
Niina Keitel: “Disfruto ser la seductora en el escenario”

La mezzosoprano Niina Keitel, quien se presentó en el Palacio de Bellas Artes en 2018, es una de las tantas voces importantes surgidas recientemente en Finlandia. En esta breve entrevista nos habla sobre su carrera, su voz y su repertorio…
Luis Manuel Aguilar: “Madama Butterfly es una fantasía coincidente con la realidad”

El pasado 28 de noviembre, el Conjunto Santander de Artes Escénicas presentó una función de la ópera 'Madama Butterfly' de Giacomo Puccini, con dirección escénica de Luis Manuel Aguilar “Mosco” bajo la batuta de Enrique Radillo. La función fue transmitida vía streaming en el marco inaugural de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que este año pandémico 2020 se desarrolla hasta el 6 de diciembre en formato virtual…
Marina Viotti: “Soy una verdadera mezzosoprano”

Marina Viotti —que proviene de una familia de gran trayectoria musical, ya que es hija del legendario director de orquesta suizo Marcello Viotti— comienza a destacar por méritos propios, dejando atrás el peso de su apellido y mezclando sus cualidades vocales y escénicas con desbordante entusiasmo y ánimo...
Francesca Ascioti: “A la voz le hace bien abordar diferentes estilos”

La destacada contralto italiana Francesca Ascioti es en la actualidad una de las pocas intérpretes que poseen este poco común registro vocal. Ha cantado obras del barroco (Händel, Hasse, Pergolesi y Vivaldi); del periodo clásico (Mozart); del romanticisimo decimonónico (Donizetti, Rossini y Verdi); y hasta contemporáneo (Nino Rota).
Bajo la lupa: Ernesto Palacio, director del Festival Rossini de Pésaro

Por primera vez, el Rossini Opera Festival —que presentó una edición acotada en el verano debido a la pandemia— completará su temporada 2020 con dos conciertos y dos producciones de ópera programados del 14 al 29 de noviembre, que se ofrecerán sin público en transmisión gratuita por internet a través del sitio de la ROF y en sus redes sociales.
Yuriria Fanjul habla sobre ‘Dido y Eneas’ de Henry Purcell

El Festival de Centro Histórico presenta en formato virtual su XXVI edición. Para inaugurarla, se transmite por internet —el próximo jueves 12 de noviembre— la ópera Dido y Eneas, de Henry Purcell, bajo la dirección escénica de Yuriria Fanjul, quien amablemente conversó para Pro Ópera sobre la naturaleza dramática de esta obra, su concepto escénico de corte surrealista y la pertinencia en el siglo XXI de una obra maestra escrita hace más de 300 años.
El Covid y la cultura: diez preguntas para Jörg Löwer

Esta entrevista con Jörg Löwer, presidente de la Unión de Trabajadores Escénicos de Alemania, es la tercera en la serie sobre “El Covid y la cultura”.
Francesca Aspromonte: “Nunca abandonaré el barroco”

En esta entrevista, Francesca Aspromonte, referente del repertorio barroco, nos habla con claridad y solidez en sus ideas de su manera de entender el canto, y de su clase y el lugar que ocupa como una artista sobresaliente a su joven edad...
Katia Ricciarelli: “Nunca he estado convencida de ser una cantante verdiana”

"El secreto de cantar está en no cargar la voz. Tantas veces somos tentados a empujar porque sentimos las ganas de hacer ver que tenemos una súper voz, pero yo siempre me contuve", dice la legendaria sorpano Katia Ricciarelli.
Alonso Escalante: “Reprogramación, no cancelación”

Alonso Escalante, director artístico de la Compañía Nacional de Ópera de México, ha decidido posponer —que no cancelar— su temporada 2020, conformada por producciones en distintas fases de avance, hasta que haya condiciones propicias para reprogramarlas y volver al escenario del Palacio de Bellas Artes…
Joshua Guerrero: “Tengo que cantar con el corazón”

La historia del inicio en la ópera del tenor méxico-norteamericano Joshua Guerrero es una de las más interesantes y emotivas que hemos conocido. Nacido en Las Vegas, Nevada, de padres mexicanos, quiso primero ser pastor de la iglesia y fue a estudiar a un seminario donde, un día, escuchó al coro cantar y le dieron ganas de formar parte de él. Nunca había tomado clases de canto pero habló con la maestra del coro, quien le dio un lugar como tenor en la agrupación.
Enrique Patrón de Rueda, a 40 años de su debut

Enrique Patrón de Rueda acaba de cumplir 40 años de trayectoria profesional dentro de la música, en especial en la esfera operística. No solo se ha dedicado a la dirección de orquestas, sino también a la docencia vocal, la gestión artística, el coaching de repertorio lírico, y no solo en la ópera, sino también en el ballet, la música sinfónica y el repertorio popular, dentro y fuera de nuestro país…
Adrianne Pieczonka: “Strauss ha estado en mi vida artística desde el principio”

La soprano canadiense Adrianne Pieczonka posee una de las voces más versátiles y ricas de la actualidad. Tiene un instrumento lírico idóneo para cantar Mozart o Verdi pero que, en repertorio más pesado, puede sonar dramático, con el color, la brillantez en los agudos y el volumen necesarios para interpretar óperas de Strauss y Wagner…
María Rey-Joly: “La zarzuela me permite expresarme como cantante y actriz”

La versatilidad artística y vocal de la soprano madrileña María Rey-Joly la ha llevado a convertirse en una destacada intérprete del repertorio operístico, sinfónico, de cámara, y zarzuela. Su repertorio abarca papeles de óperas que van desde Mozart hasta Wagner, pasando por Verdi...
Lorena Flores: “Creo que mi voz se orienta hacia Adriana Lecouvreur”

A partir del 28 de agosto y hasta el 27 de septiembre de 2020, en la Sala Virtual del Conjunto Santander de Artes Escénicas en Guadalajara, se ofrecerá un Recital de voz y piano con la soprano Lorena Flores y el pianista Andrés Sarre, con obras de Puccini, Verdi, Bellini y Cilea…
Andrés Sarre: “Cada cantante que acompaño me aporta algo positivo”

El pianista, coach y acompañante Andrés Sarre se ha convertido en una presencia indispensable en la escena operística de nuestro país…
Benjamin Appl: “Uno de mis más grandes anhelos es cantar el Orfeo de Monteverdi”

El joven y temperamental barítono alemán Benjamin Appl (Ratisbona, Alemania 1982) se ha convertido en uno de los más importantes intérpretes de Lieder y oratorio en el actual panorama musical del mundo...
Kay Metzger, del Teatro de Ulm: “Me veo como un jugador de equipo”

"El teatro se originó en la Antigüedad. Ha sobrevivido a guerras, dictaduras y epidemias, por lo que también sobrevivirá a esta pandemia", asegura Kay Metzger, intendente del Theater Ulm de Alemania…
Arianna Vendittelli: “Elegir repertorio no es tan fácil como parece”

Arianna Vendittelli ha debutado importantes papeles del repertorio operístico gracias a su particular timbre y a su amplio rango vocal. Se ha presentado en importantes escenarios de Italia y festivales de Europa, enfocándose en compositores como Mozart y Händel, música barroca en general, y —recientemente— en Rossini.
Regula Mühlemann: “El canto barroco es como el jazz”

Regula Mühlemann es una las voces más reconocidas de la actualidad en el repertorio mozartiano y barroco. En su corta carrera ha llegado a pisar los más importantes escenarios de Milán, Venecia, Zúrich, Berlín; ha cantado ya en el Festival de Salzburgo.
Leo Nucci: el Rigoletto de nuestro tiempo

El año pasado, 46 años después de haber debutado su rol insignia, el legendario barítono Leo Nucci se retiró de los escenarios cantando en la Scala de Milán la última de sus 550 funciones de Rigoletto de Verdi. Hoy, a sus 78 años, rememora algunos de los momentos más entrañables de su carrera...
Gianluca Moro: entre el canto y la escritura

El tenor Gianluca Moro, originario de Cerdeña, Italia, nos comparte cómo concibe el canto y cómo ha ido construyendo su carrera, así como su visión de lo que vendrá en el mundo de la ópera con la era pos-Covid 19.
Ricardo Ceballos: “Paciencia e inteligencia para ser bajo”

El bajo mexicano Ricardo Ceballos de la Mora resultó ganador del Dallas Opera Guild Biennal Lone Star Vocal Competition —un certamen respaldo por Ópera de Dallas—, que originalmente se llevaría a cabo en el mes de mayo de manera presencial, pero que ante la epidemia fue celebrado online con una votación del público que cerró el pasado 7 de junio...
Ilaria Ribezzi: “Me subyuga la música”

La joven mezzosoprano italiana Ilaria Ribezzi, uno de los valores ascendentes actuales de la cantera italiana de voces, nos comparte sus reflexiones y puntos de vista sobre lo significa para ella el canto y cómo lo concibe.
Debutará Iván López Reynoso en el Teatro Real de Madrid

El Teatro Real de Madrid anuncia para el 15 de enero de 2021 un recital de arias y escenas de óperas de Gaetano Donizetti con el tenor Javier Camarena y la Orquesta Titular del Teatro Real de Madrid con López Reynoso por primera vez en el podio del prestigioso recinto.
Rolf Bolwin: El coronavirus y la ópera

El abogado Rolf Bolwin fue director ejecutivo de la Asociación Alemana de Teatro y la Asociación Federal de Teatros y Orquestas de Alemania. Durante 25 años ha sido un apasionado defensor jurídico de la mejora de las condiciones financieras y laborales para los artistas en Alemania en las diferentes áreas del arte y la cultura.