Egresado del Conservatorio de Música de Ankara en 1981, el bajo Suat Arikan ha hecho su carrera de cantante de ópera y concierto principalmente en Turquía y Europa. Fue director artístico de la Ópera Estatal de Mersin y actualmente es el director general de la Ópera Estatal de Estambul.
Entrevistas
Giovanni Andrea Sechi: “El público está más informado de lo que creemos”

Giovanni Andrea Sechi —musicólogo especialista en el siglo XVIII— nos habla sobre la labor del musicólogo, y sobre la aportación que hace al mundo musical y operístico de la actualidad.
Voces en la pandemia: René Barbera

El tenor americano René Barbera se ha establecido rápidamente como uno de los artistas vocales más emocionantes de la actualidad.
Víctor Mederos: El gigante egoísta en Montevideo

Agosto 16, 2021. El sábado 14 de agosto Pro Ópera estuvo presente en el estreno y única función de la ópera El gigante egoísta, basada en el cuento de Oscar Wilde, con letra y música del Maestro italiano Sergio Monterisi…
Voces en la pandemia: Burak Bilgili

El bajo-barítono turco Burak Bilgili ha permanecido alejado de los escenarios tradicionales durante la pandemia, pero se mantiene activo, cantando en escenarios naturales e incursionando en actividades digitales...
Hui He: “Los cantantes asiáticos tenemos que estudiar mucho más”

Nacida en Xi’an, en el centro de China, la soprano Hui He es actualmente el rostro oriental más celebre en el panorama operístico internacional. Saltó a la fama al obtener el 2º lugar de Operalia en el año 2000 en Los Ángeles, para presentarse junto a Plácido Domingo en un concierto en Shanghái en 2001...
Randall Scotting: “Primero trabajo el drama, luego la música”

La primera vez que escuché al joven contratenor estadounidense Randall Scotting fue en el DVD de la ópera Ercole Sul Termodonte de Vivaldi, en una producción de Alan Pascoe para el Festival de Spoletto de 2006, bajo la dirección de Alan Curtis…
Brian Jagde: “La gioconda de Ponchielli es como si Verdi y Puccini hubiesen tenido un hijo”

Uno de los jóvenes cantantes más destacados de Estados Unidos en los últimos años es el tenor neoyorkino Brian Jagde. Poseedor de un timbre de tenor lírico spinto, una voz potente que se expande al llegar al registro agudo, musicalidad a flor de piel y mucha emotividad al cantar, además de una gallarda presencia escénica, Jagde se está perfilando como uno de los mejores intérpretes del repertorio verista italiano...
Las tres carreras de Ernesto Palacio

Al pensar en bel canto, uno de los nombres más relevantes que nos vienen a la mente es el de Ernesto Palacio, tenor peruano con un pasado artístico abrumador, agente artístico y, actualmente, director artístico del Rossini Opera Festival.
Luca Canonici: “Tus primeras funciones como cantante marcan el rumbo de tu carrera”

Tras algunos años alejado de los escenarios líricos mundiales, tenemos la oportunidad de platicar desde Milán con el connotado tenor italiano Luca Canonici.
Mathieu Franot: Al rescate de la opéra comique

Mathieu Franot, junto con Benjamin El Arbi, es fundador y director de Les Frivolités Parisiennes, una compañía y orquesta basada en París dedicada al redescubrimiento, reconstrucción y divulgación de la ópera francesa del género de opéra comique.
Joyce El-Khoury: La evolución de una voz

Joyce El-Khoury ha sido de las contadas sopranos que se han atrevido a interpretar óperas poco conocidas del bel canto —como son Belisario, Les martyrs y L’ange de Nisida de Donizetti—; óperas de una gran dificultad vocal que ha grabado para la marca OPERA RARA, donde también se ha editado su disco de arias llamado Écho.
Gabrielle Philiponet: “Hay muchos directores que no aman la ópera”

Originaria de la ciudad de Albi, sur de Francia, formada como flautista y violonchelista, la soprano Gabrielle Philiponet ha realizado una destacada carrera como cantante. En esta esta entrevista, nos habla sobre su carrera, su repertorio, y nos da su perspectiva sobre el canto, la actuación y del futuro de la ópera.
Marcello Pérez: “El reto es ver más zarzuela de calidad en el mundo”

Luego de una ardua semana de ensayos, clases magistrales, conferencias y convivencia con una veintena de jóvenes cantantes, Marcello Pérez, creador y director del Segundo Encuentro Internacional de Zarzuela, está satisfecho del resultado...
Tatjana Gürbaca: “El teatro debe ser en vivo y sobrevive por ser en vivo”

Hija de padre turco y madre italiana, Tatjana Gürbaca estudió dirección de escena en la Escuela de Música Hanns Eisler de Berlín y asistió a clases magistrales con los legendarios Ruth Berghaus y Peter Konwitschny...
Anna Pirozzi: “Las primeras mujeres verdianas son más guerreras”

Tuvimos la oportunidad de charlar desde Milán con la encumbrada soprano italiana Anna Pirozzi. En un periodo bastante complejo para los espectáculos en vivo como el actual y con tantos teatros cerrados, debutó el pasado febrero de 2021 el rol de Elisabetta di Valois en Don Carlo en el Teatro Comunale Luciano Pavarotti de Módena.
Se estrena Grillos y chicharras

La compañía independiente Ópera Portátil, fundada en 2011 por la soprano Catalina Pereda, estrenó el pasado 20 de marzo de este 2021 Grillos y chicharras, una ópera mexicana en tres actos para niños que cuenta con libreto en español de Pedro Antonio García y música de Marcela Rodríguez y José Miguel “Jomi” Delgado...
Isabelle Kabatu: “El texto en la ópera es la razón de existir de los cantantes”

Recuerdo haber escuchado por primera vez en vivo a la soprano belga Isabelle Kabatu, interpretando uno sus papeles emblemáticos, el de Aida de Verdi, alrededor del año 2000, en la Houston Grand Opera…
Emily Fons: “Cold Mountain me enseñó a no temer la música nueva”

La mezzosoprano Emily Fons ha realizado en las últimas temporadas varios emocionantes debuts en papeles y en la compañía que la han distinguido como una intérprete poderosa y atractiva. Recibió una nominación al Grammy por su trabajo en la grabación de la ópera Cold Mountain de Jennifer Higdon.
György Vashegyi: “Sin arte, la vida no vale la pena”

György Vashegyi (Hungría, 1970) es director y fundador de la orquesta Orfeo y del Purcell Choir, y también es Presidente de la Academia Húngara de las Artes. Su discografía comprende óperas famosas de Rameau, así como títulos desconocidos de compositores de la misma época como Boismortier, Mondonville y Gervais. El especialista en ópera barroca francesa conversa con Pro Ópera y ahonda en el concepto de "música antigua", el funcionamiento de su orquesta, Haydn en Hungría y su papel indispensable en el Clasicismo, y la recuperación de repertorios olvidados.
Michelle DeYoung: Conversación con una mezzo wagneriana

Para la mezzosoprano estadounidense Michelle DeYoung los roles que canta —Sieglinde (La valquiria), Kundry (Parsifal), Amneris (Aida), Judith (El castillo de Barbazul), Venus (Tannhäuser)— son "una verdadera delicia"...
Katrin Wundsam: “En Colonia me convertí en artista”

Originaria de Austria y graduada del prestigioso Mozarteum de Salzburgo, la mezzosoprano Katrin Wundsam ha interpretado papeles de diversos compositores y periodos que van desde el Barroco hasta la música contemporánea. En esta entrevista, Katrin nos cuenta desde un punto de vista muy personal cómo ha sido su carrera y su relación con el canto.
Jane Eaglen: “Wagner amaba la música de Bellini”

Nuestro colaborador le ha seguido la pista a Jane Eaglen —una de las grandes sopranos wagnerianas de las últimas décadas— desde hace más de 20 años. Ahora se dedicada a la enseñanza.
Daniel Herzog: Hacer ópera en tiempos de pandemia

Daniel Herzog es el director de ópera y casting del Teatro Estatal de Augsburgo, Alemania. "Desde el comienzo de la pandemia, hemos hecho todo lo posible para emplear a nuestros artistas dependientes y autónomos…"
Pedro Octavio Díaz: París es una fiesta barroca

El gestor cultural Pedro Octavio Díaz vive en Francia desde hace casi 20 años. Se dedica a la promoción musical, gestión y financiamiento de proyectos operísticos…
Raffaella Lupinacci: “Soy una mezzosoprano pura”

Raffaela Lupinacci —una de las voces jóvenes más prometedoras surgidas en Italia— fue discípula del maestro Alberto Zedda, con quien comenzó sus estudios, y luego participó como solista en el Rossini Opera Festival de Pésaro.
Philippe Jaroussky: En defensa del barroco

El próximo domingo 13 de diciembre el contratenor francés Philippe Jaroussky cantará un concierto virtual desde la Abadía de Royaumont en Francia en remplazo de lo que hubiera sido su concierto en el Conjunto Santander de Artes Escénicas de Guadalajara, Jalisco, el cual se tuvo que cancelar por causa de la pandemia. Lo acompañará la orquesta Le Concert de la Loge, dirigida por Julien Chauvin.
Niina Keitel: “Disfruto ser la seductora en el escenario”

La mezzosoprano Niina Keitel, quien se presentó en el Palacio de Bellas Artes en 2018, es una de las tantas voces importantes surgidas recientemente en Finlandia. En esta breve entrevista nos habla sobre su carrera, su voz y su repertorio…
Luis Manuel Aguilar: “Madama Butterfly es una fantasía coincidente con la realidad”

El pasado 28 de noviembre, el Conjunto Santander de Artes Escénicas presentó una función de la ópera 'Madama Butterfly' de Giacomo Puccini, con dirección escénica de Luis Manuel Aguilar “Mosco” bajo la batuta de Enrique Radillo. La función fue transmitida vía streaming en el marco inaugural de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que este año pandémico 2020 se desarrolla hasta el 6 de diciembre en formato virtual…
Marina Viotti: “Soy una verdadera mezzosoprano”

Marina Viotti —que proviene de una familia de gran trayectoria musical, ya que es hija del legendario director de orquesta suizo Marcello Viotti— comienza a destacar por méritos propios, dejando atrás el peso de su apellido y mezclando sus cualidades vocales y escénicas con desbordante entusiasmo y ánimo...