“Dunque è proprio finita…” del lll Acto de La bohème, de G, Puccini.
En el cuarteto “Dunque è proprio finita…” del lll Acto de La bohème, podemos advertir el realismo que Puccini imprimió en esta ópera. En esta escena trasluce, entre los diferentes caracteres de las dos parejas, la pobreza, la enfermedad y la impotencia de los personajes ante estas adversidades.¡Disfruta la ópera completa, este domingo 12 de julio, a las 17 h! Para ver la transmisión solo da click en: ?https://youtu.be/tJNpYHYBmdA#ContigoEnLaDistancia#CulturaEnCasa#ViveLaÓperaVive? Compañía Nacional de Ópera
Posted by Compañía Nacional de Ópera on Monday, July 6, 2020
La bohème, de Giacomo Puccini (1858-1924)
El barrio latino de París en el siglo XIX es el escenario en el que se desarrolla la historia que cuenta La bohème, ópera con libreto en italiano escrito por Giuseppe Giacosa y Luigi Illica, basado en episodios de la novela por entregas Escenas de la vida bohemia, de Henri Murger (1822-1861).
La obra en cuarto actos se presentó en el Palacio de Bellas Artes en 2013.
En el marco de la campaña “Contigo en la distancia”, de la Secretaría de Cultura, la Compañía Nacional de Ópera presenta la historia de un grupo de bohemios que comparten una habitación en París debido a su situación precaria. Sus vivencias los llevan de la diversión, el amor y la ilusión, a los celos, el abandono y la pesadumbre. Rodolfo y Mimí se enamoran, pero él decide dejarla al considerar que la vida bohemia y de limitaciones que llevan no permitirán que su amada supere su frágil estado de salud.
Se trata de una de las óperas más distintivas de la corriente del verismo, la cual, a través de personajes comunes, despierta en el espectador emociones profundas, propias de la condición humana. La bohème es una de las obras predilectas del público y una de las cinco más representadas en el mundo.
Su estreno en el Palacio de Bellas Artes tuvo lugar el 15 de agosto de 1935. Desde entonces ha sido programada en más de 40 temporadas, con cerca de 120 funciones.
Violeta Dávalos, Mimí
Xavier Cortés, Rodolfo
Luis Ledesma, Marcello
Marcela Chacón, Musetta
Orquesta y el Coro del Teatro de Bellas Artes.
Srba Dinić, director
Pablo Varela, director huésped del Coro del Teatro de Bellas Artes
Coro infantil Schola Cantorum de México
Alfredo Mendoza, director
Luis Miguel Lombana, dirección escénica
Rocío Carrillo, diseño de iluminación