El 19 de diciembre de 1985 se crea Pro Ópera, A. C. Nos constituimos como organización privada, autónoma y no lucrativa fundada por un grupo de personas aficionadas a la ópera, con el propósito de promover la difusión de la ópera y, en general, del arte lírico en México, así como el mejoramiento de la calidad de los espectáculos que se presentan. Hoy día, desde Pro Ópera, editamos una revista, organizamos viajes culturales, conferencias y eventos, además de coordinar la reserva de entradas para actuaciones operísticas.
Nuestra historia
1986
En alianza con el Club de Industriales, comenzamos a impartir cursos, conferencias, diplomados, catas, cenas y conciertos para nuestros socios. Expertos como Ernesto de la Peña, María Luisa Tavernier, Xavier Torres Arpi, Raúl Falcó, Sergio Vela, Juan Arturo Brennan, Lázaro Azar, José Noé Mercado, Iván López Reynoso y David Rimoch han colaborado con Pro Ópera. Estos eventos han tenido lugar principalmente en México, aunque también organizamos citas internacionales.
1992
Pro Ópera patrocina el primer sistema de supertitulaje del Palacio de Bellas Artes. Ha otorgado también apoyo financiero y en especie a distintas producciones a lo largo de los años, así como a la impresión de los programas de mano de la Ópera de Bellas Artes. Con estas actividades, Pro Ópera A.C. reitera su compromiso con la ópera en México y brinda posibilidades para que su disfrute sea accesible por un mayor número de personas.
1993
Por iniciativa de su fundador y director general hasta 2011, Xavier Torres Arpi, se publica por primera vez la Revista Pro Ópera: publicación bimestral que cubre el entorno operístico en México y el mundo. Es la única revista impresa en América Latina dedicada exclusivamente a la ópera y publicada en español. En su elaboración participan más de 30 personas que envían reseñas, críticas, noticias, entrevistas y artículos de opinión de todo el mundo.
1997
Primer viaje de Pro Ópera con socios para el estreno de La Cenerentola en el Met de Nueva York con Cecilia Bartoli y Ramón Vargas. Hemos realizado viajes operísticos al Met de Nueva York, la Ópera de Washington, la Ópera de Los Ángeles, la Ópera de Chicago, la Ópera de Houston, la Ópera de San Francisco y el Festival de Verano de Santa Fe, así como a Alemania, Austria, España, Francia, Inglaterra, Italia, la República Checa y un crucero por el Mediterráneo.
2000
Pro Ópera comienza a organizar cenas con sus asociados después de las funciones de ópera de Bellas Artes o de otros recintos a donde asisten nuestros socios, las autoridades del INBA y artistas invitados como Francisco Araiza, Ramón Vargas, Rolando Villazón, Anna Netrebko, Juan Pons, Nancy Fabiola Herrera, María Katzarava y Arturo Chacón-Cruz.
2001
En alianza también con el Club de Industriales y con la Asociación Nacional de Vitivinicutores y otros distribuidores de vinos y champagne, inicia una serie de conferencias-catas-cenas-conciertos, coordinadas por Charles Oppenheim, con temas como “El mito de Dioniso y el vino en la historia de la ópera”, “El vino disipa la tristeza”, “El champagne: bebiendo estrellas”, “Vino y ópera: el elixir de amor” y “Gastronomía lírica: Rossini en la cocina”, “Vino, pasta y Puccini”.
2003
Se crea la Beca de Perfeccionamiento Operístico Ramón Vargas – Pro Ópera a través de dos conciertos realizados en 2003 y 2005. Pro Ópera brinda clases maestras impartidas por el reconocido tenor mexicano Ramón Vargas, presidente honorario de nuestra asociación. Hasta ahora ha habido tres ganadores de esta beca: el tenor Arturo Chacón-Cruz, la soprano María Katzarava y la mezzosoprano Guadalupe Paz.
2004
Pro Ópera patrocina la producción del primer ciclo del Anillo del Nibelungo de Wagner en la historia de la ópera en México, dirigido por Sergio Vela. Este ciclo o drama se titula El oro del Rin. Le siguen La Valquiria, Sigfrido y El ocaso de los dioses. Todas ellas forman parte del Canon de Bayreuth y se basan en figuras y elementos de la mitología germana. También apoya a la Ópera de Bellas Artes en la producción de la ópera Aida de Verdi.
2005
Se celebra el XX aniversario de Pro Ópera, A. C. con la presentación de la ópera Roméo et Juliette de Gounod en el Palacio de Bellas Artes. Esta ópera en cinco actos está basada en el libretto de Jules Barbier y Michel Carré que a su vez lo tomaron de Romeo y Julieta por Willian Shakespeare. En esta insignie ocasión se contó con la participación estelar de la soprano rusa Anna Netrebko y del tenor Rolando Villazón.
2005
Se crea www.proopera.org.mx con el objetivo de reforzar la visibilidad y presencia de la asociación y su revista, incrementando el interés de sus lectores y superando la circulación de nuestra edición impresa. La página web se actualiza en el año 2019 para proporcionar parte de los artículos de la revista como artículos de blog y permitir que se compartan en redes sociales, de nuevo superando la circulación de los mismos.
2006
La asociación participa en el Concierto de Gala de Kiri Te Kanawa. Esta soprano neozelandesa fue una de las máximas divas de los años 80 gracias por su voz, textura y timbre fácilmente reconocibles, que la llevaron a ser considerada una suprema exponente de su generación en papeles de Strauss, Mozart, Verdi y Handel. En este año, Pro Ópera también participa en la Gala Mozart con Ramón Vargas, uno de los tenores líricos más activos en la ópera internacional de hoy día.
2007
Pro Ópera patrocina por primera vez el Premio del Público en el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli. Desde esta fecha, Pro Ópera participa cada año en este concurso que ofrece a los cantantes mexicanos la oportunidad de dar a conocer su talento y recibir un estímulo que les permita impulsar su desarrollo artístico. A partir de 2015, el premio se otorga a la memoria de una de las más grandes sopranos mexicanas de la segunda mitad del siglo XX: Rosita Rimoch. En el año 2020, este concurso celebrará 40 años en activo dando oportunidades a jóvenes cantantes.
2008
Pro Ópera patrocina los programas de lujo de las temporadas del Metropolitan Opera de Nueva York. Estas actuaciones se retransmiten en vivo por satélite en alta definición, en plazas de la república como la del Auditorio Nacional de la Ciudad de México. El Met ofreció su primera retransmisión por televisión en el año 1977 con Luciano Pavarotti en La Bohème.
2009
Creamos el grupo de Facebook Pro Ópera Joven, el cual desde su creación activa y mantiene un diálogo constante entre artistas, público y crítica. Perseguimos la misión de promover la afición y lograr que haya ópera de calidad en México, en la que participen jóvenes espectadores. En la actualidad, el grupo tiene más de 7.500 miembros y se puede acceder desde la red social, con el nombre indicado.
2009
Con la beca “México en escena” del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) Pro Ópera crea una alianza estratégica con la Dirección de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para el proyecto conjunto “Ópera en verano” en el que la UNAM proveyó la orquesta y los recintos teatrales y Pro Ópera, a los cantantes, al director musical y al equipo creativo, la escenografía, los vestuarios, la iluminación, el maquillaje, las pelucas y la utilería de cada título operístico.
Con el apoyo de patrocinadores, se estrena Don Pasquale de Gaetano Donizetti, primer título que el comité artístico y el Consejo de Pro Ópera eligieron para iniciar con el Taller de Preparación Operística cuya finalidad era montar óperas con puestas en escena completas acompañadas por orquesta y elencos constituidos por jóvenes cantantes, siendo en esa ocasión los protagonistas Rebeca Olvera y Javier Camarena. Desde su estreno en la Sala Covarrubias de la UNAM, se ha realizado un total de 20 representaciones.
2010
Se estrenan La scala di seta (La escala de seda) y L’occasione fa il ladro (La ocasión hace al ladrón) de Rossini, también en colaboración con la UNAM. Ambas son farsas cómicas de Rossinni que apenas han tenido representación. Por ejemplo, la última de ellas aparece con sólo seis representaciones en el periodo de 2005 - 2010 siendo una de ellas en México.
2010
Pro Ópera patrocina el Premio del Público en Ópera Prima, el primer reality show de ópera en México transmitido por Canal 22 durante el año 2010. Convocado por la SEP, el Conaculta y Canal 22 como un “certamen pionero en difundir y apoyar el bel canto de manera masiva”, participaron 715 jóvenes de todo el país y 22 fueron seleccionados para el reality show trasmitido a través de siete programa.
2012
Estreno en México de Le comte Ory de Gioachino Rossini, primero en versión concierto a piano en la Sala Carlos Chávez de la UNAM; posteriormente, en versión concierto con la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de México en Toluca; luego en versión semiescenificada con la Orquesta Filarmónica de Jalisco en el Teatro Degollado; y después en versión totalmente escenificada en el Teatro de las Artes de la Ciudad de México, y en la Sala Covarrubias de la UNAM.
2014
Pro Ópera apoya a su presidente honorario y actual director artístico de la Ópera de Bellas Artes, Ramón Vargas, en un importante proyecto de formación de jóvenes cantantes: el Estudio Ópera de Bellas Artes. Vargas debutó en 1983 con la ópera Falstaff de Verdi en el palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, fue aclamado como una de las mejores voces operísticas de su tiempo, quizá el de mayor equilibrio en cuanto a belleza y técnica vocal de la época.
2015
Pro Ópera, Asociación Civil, cumple 30 años. Hoy somos una de las pocas asociaciones culturales en México que, a lo largo de su historia, sigue paso a paso su misión, su visión y sus objetivos. El servicio que brindamos a la comunidad artística, operística y en general al público aficionado, en el campo de la difusión y de la educación, nos colocan como una asociación líder en el ámbito cultural.
2015
Concierto “Íntimo” de Ramón Vargas en el Centro Cultural Roberto Cantoral con el pianista Ángel Rodríguez. Gala de Bel Canto auspiciada por la Academia de Minería, la Fundación Carlos Slim y Pro Ópera, A. C. que representó el debut en México de la aclamada soprano Diana Damrau y el bajo-barítono Nicolas Testé en la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM, con la Orquesta Sinfónica de Minería (OSM) bajo la dirección huésped de Srba Dinić.
2016
Gala 3 Generaciones con la participación de los tenores Francisco Araiza, Ramón Vargas y Javier Camarena, acompañados por la Orquesta Sinfónica de Minería bajo la dirección huésped de Srba Dinić. La gala tuvo como escenario la excepcional Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario que lució abarrotada.
2017
Concierto de la mezzosoprano letona Elīna Garanča con la OSM y la dirección huésped de Constantine Orbelian. Garanča entró en la Academia Letona de Música en 1996 para estudiar canto con Sergey Martinov. Orbelian Jr es un director y pianista americano de orígenes rusos y armenios.
2018
La soprano estadounidense Nadine Sierra, dirigida por el director musical de la OSM, Carlos Miguel Prieto, se presenta por primera vez en México. Sierra nació en Florida en 1988 y fue la estudiante más joven en recibir el Premio Marilyn Horne. Se convirtió en un artista joven con la Palm Beach Opera cuando tenía 14 años e hizo su estreno operístico dos años más tarde en Hansel y Gretel de Engelbert Humperdinck.
2018
Concierto de la soprano búlgara Sonya Yoncheva con la OSM bajo la dirección huésped de Domingo Hindoyan en la Sala Nezahualcóyotl. Sonya Yoncheva nació en 1981 en Bulgaria, donde se graduó en piano y canto. Tras ganar numerosos premios nacionales en Bulgaria, fue también finalista del concurso Enrico Caruso de Milán y semifinalista del Montserrat Caballé en Andorra.