Cruzar la cara de la luna en Austin

Cassandra Zoé Velasco (Renata) y Daniel Noyola (Laurentino) en Cruzar la cara de la luna en Austin © Erich Schlegel

Febrero 1, 2024. La Ópera de Austin, en coproducción con la Ópera de Minnesota y el apoyo de otras instituciones como el Consulado de México en Austin, entre otras, estrenó la primera ópera-mariachi, Cruzar la cara de la luna, de José Martínez, el violinista, arreglista y compositor mexicano mejor conocido por su aporte a la música de mariachi, fundador del Mariachi Vargas de Tecalitlán, quien desafortunadamente falleció en Guadalajara en 2016, con libreto y texto de Leonard Foglia, el libretista y novelista estadounidense con una amplia trayectoria en el mundo lírico estadounidense así como en Broadway.

La obra tuvo su estreno en la Ópera de Houston en 2010, y dado su buen recibimiento comenzó a ser representada con regularidad por diversas compañías de ópera en Estados Unidos y alguna de Europa. Originalmente, se interpretaba con la música y el acompañamiento del Mariachi Vargas de Tecalitlán, pero para su estreno en Minnesota en 2023 se amplió la escala de la producción escénica, así como la partitura, labor de la que se encargó el compositor David Hanlon quien, basándose en la música y estilo de José Martínez, reemplazó los 13 mariachis por un trío, también de mariachis, y una orquesta de 53 músicos, además de agregar 14 coristas.

Esta fue la versión que se escuchó en esta ocasión en la sala principal del teatro Long Center for the Perfoming Arts de Austin. De lo escuchado en esta velada, puedo asegurar que se trata de una orquestación fluida e innovadora que no pierde su esencia ni sus raíces provenientes de la música folclórica mexicana y la vivacidad y alegría que le da el mariachi.

Timothy Myers, director musical del teatro, dirigió con contagioso y explosivo entusiasmo a los miembros de la orquesta que fusionó hábilmente con el sonido único del Trío Chapultepec. La obra forma parte de una trilogía de óperas mariachi, que se tiene previsto presentar en futuras temporadas en Austin, a la par de otras obras en español, concretamente de Daniel Catán, quien por casualidades del destino falleció aquí mismo en el 2011 mientras trabajaba en una composición operística. 

La ópera es contrastante, ya que la historia aborda un tema actual, pero a la vez doloroso, que es el de la migración mexicana por motivos económicos a los Estados Unidos, pero a la vez la música de mariachi parece inyectarle un ambiente festivo y esperanzador que por momentos hace al espectador olvidar la tristeza que embarga a los personajes. 

Brevemente, la historia versa sobre la vida de Laurentino, mexicano que emigró desde su natal Michoacán en busca de trabajo en Texas, a pesar de tener que dejar a su esposa Renata y a su hijo Rafael, a quienes apoya durante su ausencia. Décadas más tarde, en su lecho de muerte y ahora un anciano enfermo, Laurentino es cuidado por su hijo estadounidense Mark y su nieta Diana. La historia transcurre en los pensamientos e imaginación del protagonista, quien se cuestiona el verdadero valor de lo que es tener una familia y un hogar viviendo entre dos culturas, y los errores que cometió al esconder muchos secretos de su familia. 

Al final, Laurentino puede descansar tranquilamente cuando las dos partes de su familia tienen un encuentro emotivo, en una semejanza con el principal símbolo de la migración, que es la mariposa Monarca. Con la dirección escénica de David Radamés Toro, los característicos vestuarios y el amplio y visiblemente grato espacio escénico ideado por Arnulfo Maldonado, con diseños de luz de Carolina Ortiz Herrera, la parte actoral estuvo bien cubierta. 

Del elenco puedo destacar —por su buen desempeño escénico y por su canto, de estilo similar al ranchero, requiriendo potencia, buena dicción y sentimiento— a Daniel Noyola como Laurentino, Cassandra Zoé Velazco, como Renata, además de la presencia de Claudia Chapa como Lupita, Efraín Solís como Mark y Lily Guerrero en el papel de Diana, además de otros personajes que intervienen en la historia.

Compartir: