Gaetano Donizetti, uno de los compositores de ópera más prolíficos de la historia, dejó un legado impresionante: si se cuentan las distintas versiones, las alternativas en francés, y las reutilizaciones de su propio material, compuso cerca de 80 óperas en apenas tres décadas de actividad. Pero más allá de la música para los teatros, el compositor bergamasco cultivó con auténtica pasión el repertorio de cámara, componiendo unas 200 canciones que, hasta hace poco, permanecían en la sombra.
Marzo 28, 2025. Se dice que la provincia podría salvar el mundo de la ópera; y volver a proponer el retorno a una teatralización del género lirico fuera de los psicodramas inventados y de las fugas oníricas dentro de la provocación, devolviendo la dramaturgia a un género museístico (la ópera es, precisamente, un género de museo, pero vivo y vivaz) es su significado indiscutible.
A finales de 2024, el maestro Felix Krieger y la Orchester der Berliner Operngruppe grabaron, bajo el sello OEHMS Classics, un disco que incluye el sabroso intermezzo en un acto Il segreto di Susanna, de Ermanno Wolf‑Ferrari (1876‑1948). La grabación tuvo lugar en vivo en 2021, en la hermosa Konzerthaus de Berlín.
Abril 14, 2025. El Stabat Mater de Gioachino Rossini (1792-1868) es, junto a la Petite Messe Solennelle, la obra sacra más célebre del compositor de Pésaro. Compuesto entre 1831 y 1841, se basa en el texto medieval atribuido a Jacopone da Todi que refleja el dolor de la Virgen María a los pies de la cruz de Cristo.
Abril 3, 2025. Interesante estreno llevó a cabo el Teatro Real de Madrid del desafortunadamente olvidado dramma giocoso per musica L’uomo femmina (El hombre mujer), del veneciano Baldassare Galuppi (1706-1785), músico a medio camino entre el barroco y el clasicismo, muy apreciado en su tiempo por sus composiciones en el campo de la ópera bufa.
Abril 12, 2025. Bajo la batuta de su titular artístico, el maestro Rodrigo Macías, la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) no solo se ha distinguido como una de las agrupaciones de mayor fiabilidad musical en nuestro país, sino también por integrar opciones operísticas en sus temporadas.
La versión original de Simon Boccanegra, estrenada el 12 de febrero de 1857 en el Teatro La Fenice de Venecia, es una obra maestra. Contiene numerosas diferencias importantes con respecto a la versión posterior del 24 de marzo de 1881, incluido uno de los finales centrales más innovadores de Verdi.
Abril 13, 2025. En una tarde que combinó celebración, triunfos y cierta nostalgia, el tenor xalapeño Javier Camarena regresó a la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, en esta ocasión para ofrecer una “Gala Tosti” como parte de la Temporada 2025 de la Compañía Nacional de Ópera.
Abril 13, 2025. El pasado domingo se estrenó Otello de Giuseppe Verdi en una producción dirigida por Frank Hilbrich en el Teatro Bremen. Hilbrich, quien asumirá la dirección general del Musiktheater im Revier de Gelsenkirchen a partir de la temporada 2026-2027, continúa su exitosa racha en Bremen con esta producción de Otello.