Ensayo de hoy

04 Mar 25 | José Octavio Sosa

La ópera rusa en México II

A propósito del estreno de Lady Macbeth de Mtsensk, de Dmitri Shostakóvich, que la Ópera de Bellas Artes realizará el próximo 20 de marzo, he aquí un recuento de la historia de la ópera rusa en México. Segunda parte.

04 Mar 25 | José Octavio Sosa

La ópera rusa en México I

La ópera rusa se conoció bien entrado el siglo XX —después que nuestro país había logrado su Independencia y una Revolución que duró 17 años—, y fue gracias a las gestiones de Riccardo Silingardi, cantante y agente artístico y a José Del Rivero, empresario principalmente taurino que había logrado la hazaña de traer a México al tenor napolitano Enrico Caruso en septiembre y octubre de 1919 para una exitosa temporada en el Teatro Esperanza Iris y en la Plaza el Toreo.

04 Mar 25 | Fabiana Crepaldi

Il Guarany en São Paulo

Febrero 15, 2025. El Theatro Municipal de São Paulo (TMSP) inauguró su temporada lírica con la reposición de la ópera Il Guarany, de Antônio Carlos Gomes (1836–1896). La producción de Cibele Forjaz, con concepción de Ailton Krenak —que debutó en mayo de 2023— recibió, el año pasado, el Premio Ópera XXI OLA a la Mejor Producción Latinoamericana. 

06 Dic 24 | José Octavio Sosa

Personajes de ópera que no cantan

Los libretos de ópera están llenos de personajes importantes para el desarrollo de la trama, que son mencionados pero que nunca aparecen ni cantan… He aquí una muestra, ilustrada con una selección de carteles creativos de distintos teatros del mundo.

07 Oct 24 | Fabiana Crepaldi

El cuento de La vestale

El 250 aniversario del nacimiento de Gaspare Spontini (1774-1851) fue el pretexto para que La vestale (La vestal), obra fundamental del repertorio francés, volviera al escenario de la Ópera Nacional de París después de 170 años. 

29 Sep 24 | José Octavio Sosa

Del Teatro Nacional al Palacio de Bellas Artes II

Hoy, 29 de septiembre de 2024, se celebran los 90 años de la inauguración del Palacio de Bellas Artes en 1934. Las obras, iniciadas treinta años antes, en 1904, durante el Porfiriato, fueron interrumpidas por la Revolución. Esta es la segunda parte de la historia del principal recinto cultural de México.

17 Sep 24 | Fabiana Crepaldi

La oscuridad de la guerra a la luz de las dos «Ifigenias» de Gluck

En medio de las divisiones provocadas por las guerras que asolan el mundo —por no hablar del radicalismo alentado por las redes sociales—, nada más apropiado para inaugurar un festival que volver a la universalidad y racionalidad características de la Ilustración. Con un par de óperas fuertemente asociadas a la Ilustración —Iphigénie en Aulide e Iphigénie en Tauride, de Christoph Willibald Gluck (1714-1787)— se inició en julio la edición 2024 del Festival de Aix-en-Provence. 

13 Sep 24 | José Octavio Sosa

Del Teatro Nacional al Palacio de Bellas Artes I

El 29 de septiembre de 2024 se celebran los 90 años de la inauguración del Palacio de Bellas Artes en 1934. Las obras, iniciadas treinta años antes, en 1904, durante el Porfiriato, fueron interrumpidas por la Revolución. Esta es la primera parte de la historia del principal recinto cultural de México.

01 Sep 24 | Jacobo Kaufmann

Heinrich Heine, el teatro y la ópera

Heinrich Heine (1797-1856) es el máximo poeta de la lengua alemana, su más brillante y punzante caricaturista, además de agudo autor de reflexiones político-sociales, atributos estos que sin duda le han acordado su mayor fama.

1 2 3 14