Gaetano Donizetti, uno de los compositores de ópera más prolíficos de la historia, dejó un legado impresionante: si se cuentan las distintas versiones, las alternativas en francés, y las reutilizaciones de su propio material, compuso cerca de 80 óperas en apenas tres décadas de actividad. Pero más allá de la música para los teatros, el compositor bergamasco cultivó con auténtica pasión el repertorio de cámara, componiendo unas 200 canciones que, hasta hace poco, permanecían en la sombra.
A finales de 2024, el maestro Felix Krieger y la Orchester der Berliner Operngruppe grabaron, bajo el sello OEHMS Classics, un disco que incluye el sabroso intermezzo en un acto Il segreto di Susanna, de Ermanno Wolf‑Ferrari (1876‑1948). La grabación tuvo lugar en vivo en 2021, en la hermosa Konzerthaus de Berlín.
La versión original de Simon Boccanegra, estrenada el 12 de febrero de 1857 en el Teatro La Fenice de Venecia, es una obra maestra. Contiene numerosas diferencias importantes con respecto a la versión posterior del 24 de marzo de 1881, incluido uno de los finales centrales más innovadores de Verdi.
Esta grabación no solo conmemoró el aniversario luctuoso de Giacomo Puccini, sino que también marcó el debut oficial del concertador Daniel Harding como nuevo director musical de la Orchestra dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia de Roma. Contó con un elenco estelar, encabezado por la soprano Eleonora Buratto (Floria Tosca), el tenor Jonathan Tetelman (Mario Cavaradossi) y el barítono francés Ludovic Tézier (Vitellio Scarpia).
Quien está habituado a apreciar la música de Georg Friedrich Händel (1685-1759) o de Antonio Vivaldi (1678-1741) se maravillará con este nuevo CD editado por Musiepoca. De los compositores que aquí fueron grabados, los llamados “Invisibili” (invisibles, de acuerdo con el título), por demás desconocidos por el público apasionado, en realidad tienen un estilo compositivo que es del todo similar al de los más conocidos músicos de su época, los cuales muy probablemente los influenciaron.
En 2003 se estrenó la producción de Moshe Leiser y Patrice Caurier de Madama Butterfly de Giacomo Puccini y, desde entonces, ha sido una puesta en escena que ha conquistado al público y a la crítica por su sencillez en lo escénico y su manera de concentrarse en los personajes y sus sentimientos de manera real.
En 2025 se cumplen 150 años de la muerte de George Bizet y del estreno de su obra cumbre, Carmen. Palazzetto Bru Zane y sus colaboradores presentan una reposición, esta vez visual, de esta gran ópera romántica francesa, con la peculiaridad de presentarla tal como fue vista en su estreno en 1875.
Giuseppe Verdi imaginó que cada una de sus óperas tuviera una tintura y un color diferente, y en esta grabación editada por el sello discográfico Decca, el director de orquesta Riccardo Chailly creó un nuevo y emocionante álbum de coros de Verdi, desde los más conocidos hasta los más oscuros y olvidados, y que, en el 2023, mismo año en el que salió al mercado, fue nominada en la categoría de director musical del año en los Opus Klassik Awards y como mejor grabación coral en los International Music Awards.
En 2009, la Royal Opera House de Londres estrenó una nueva producción de L’elisir d’amore de Gaetano Donizetti dirigida escénicamente por el regista francés Laurent Pelly. Esta puesta ya se había visto antes en la Ópera de París en 2006 y ha sabido mantenerse en el gusto del público desde entonces por su ingeniosa dirección escénica.