Mozart R. Strauss—Lieder

Sabine Devieilhe (soprano), Mathieu Pordoy (piano)
Vilde Frang (violín)
ERATO CD

El nuevo disco de la soprano francesa Sabine Devieilhe y el pianista Mathieu Pordoy se centra en canciones (Lieder) de dos compositores: Wolfgang Amadeus Mozart y Richard Strauss. El programa que eligieron está muy bien balanceado; se sabe que Devieilhe es una gran intérprete de Mozart y aquí sorprende también su manera de adentrarse en los Lieder de Strauss.

Richard Strauss consideraba a Mozart como el más sublime de los compositores y ambos tenían una predilección muy obvia por la voz femenina, especialmente la de soprano. Sus composiciones de canciones y roles de óperas para ciertas cantantes con un tipo de voz específico nos muestran un entendimiento muy profundo de la sensibilidad femenina y de sus dotes canoras. Devieilhe capta perfectamente el estilo de cada canción; la complicidad musical que tiene con Pordoy hace que cada una de las piezas interpretadas en este disco sean una joya musical con sentimiento, musicalidad y un estilo refinado de canto. 

Comienza el disco con ‘Komm, liebe Zither, komm’, (Ven, querida cítara, ven) K. 351 de Mozart. La voz de Devieilhe es cristalina, pura, con un brillo dorado en las notas agudas y un fraseo exquisito. Pordoy toca de manera precisa y bella imitando las cuerdas de la cítara en esta serenata.

Sigue de Strauss la canción ‘Die Nacht’ (La noche), Op. 10 No. 3, compuesta en 1885 con letra del poeta austriaco Hermann von Gilm. Fue incluida en las primeras canciones que publicó Strauss y fue escrita para voz y piano. Devieilhe canta con delicadeza, poniendo mucha atención a lo que dice la letra. Hace unos matices bellísimos y nos va llevando en esta sutil y atmosférica descripción de la noche. 

8 Gedichte aus «Letzte Blätter», Op. 10: No. 3, ‘Die Nacht’ 

Regresamos a Mozart con ‘Das Kinderspiel’ (El juego de los niños), K598, una canción juguetona, alegre y con un acompañamiento ágil. Fue compuesta en 1791 con un texto de Christian Adolph Overbeck.

Cinco canciones de Strauss continúan el programa: ‘Nichts’ (Nada) y ‘Allerseelen’ (Día de difuntos) de los 8 Gedichte aus Letzte Blätter (8 poemas de Las últimas hojas) Op. 10: No. 2 y No. 8 respectivamente. El texto es también de von Gilm. En estos Lieder, Devieilhe usa un poco más de peso en su registro medio y expande sus agudos, además de colorear cada frase con elegancia y estilo. La segunda cierra el ciclo. Es una canción de gran lirismo con un acompañamiento de piano melancólico.

Continua con ‘Ständchen’ (Serenta) del álbum 6 Lieder, Op. 17: No. 2, compuesta en 1886 con un texto del poeta alemán Adolf Friedrich von Schack proveniente de su colección de poemas de 1866 Liebesgedichte und Lieder (Poemas y canciones de amor).

6 Lieder, Op. 17: No. 2, ‘Ständchen’ 

‘Waldseligkeit’ (Felicidad del bosque) de los Lieder, Op. 49, TrV 204: No. 1, con texto de Richard Deheml, fue publicada en 1902. Devieilhe narra con su voz la sensación de soledad en un entorno natural con ciertos tintes de felicidad que menciona en el título. ‘Meinem Kinde’ (Mi niño), que es parte de los 6 Lieder, Op. 37: No. 3, tiene texto de Gustav Falke. Este lied es de una gran dulzura, una canción de cuna que le canta a un niño dormido. Devieilhe la interpreta con ternura y hace lucir su timbre luminoso. 

Le sigue una de las canciones más famosas de Strauss: ‘Morgen’ (Mañana) que forma parte de los 4 Lieder, Op. 27: No. 4, esta vez, en una versión con acompañamiento de violín tocado por Vilde Frang. Fue compuesta en 1894 y el texto fue escrito por John Henry Mackay. Fue una de las cuatro canciones que Strauss le regaló a su esposa Pauline como presente de bodas. El arreglo de la versión para piano y violín lo hizo en 1897. La manera en la que se funden la voz de Devieilhe con el violín y el piano es sublime, etérea; el tiempo se detiene y el oyente flota, extasiado por la belleza de esta canción.

4 Lieder, Op. 27: No. 4, ‘Morgen’ (versión con violín) 

Volvemos con Mozart con dos canciones: ‘An die Einsamkeit’ (A la soledad), K391 compuesta en 1780 con un texto de Johan Timotheus Hermes y ‘Oiseaux, si tous les ans’ (Aves, si todos los años), K307 compuesta entre 1777 y 1778 en Mannheim con letra de Antoine Ferrand. Devieilhe acaricia cada frase e interpreta la tristeza que proyecta la primera canción con buen gusto, sin exagerar el sufrimiento. La segunda canción es en francés y la soprano degusta el texto, cantando con soltura y fluidez.

Volvemos con Strauss y su ‘Schlagende Herzen’ tomado de los 3 Lieder, Op. 29: No. 2 con un texto de Otto Julius Bierbaum seguido de ‘Amor’ de los Brentano Lieder, Op. 68: No. 5 con texto de Clemens Brentano, poeta y novelista alemán. El primero es de carácter más lírico y el segundo es juguetón, y muestra la coloratura y facilidad en los sobreagudos de Devieilhe. Pordoy es igual de expresivo y refinado en el piano que la soprano francesa. 

Brentano Lieder, Op. 68: No. 5, ‘Amor’ 

Devieilhe incluye el ciclo Mädchenblumen (Flores de niña), Op. 22, con letra de Felix Dahn dividido en 4 canciones: ‘Kornblumen’ (Flor de maíz), ‘Mohnblumen’ (Amapola), ‘Epheu’ (Hiedra) y ‘Wasserrose’ (Rosa de agua). Muy interesante cómo Strauss le confiere personalidad y una atmósfera distinta a cada flor de este ciclo de canciones, comparando y retratándolas como si hablara de plantas que se fusionan con imágenes femeninas. 

Canta dos de las canciones más famosas de Mozart: ‘Das Veilchen’ (La violeta), K476, escrita en 1785 con un texto de Johann Wolfgang von Goethe y ‘An Chloë’ (A Cloe), K524 con texto de Johann Georg Jacobi. De nuevo, Devieilhe demuestra que el compositor austriaco le va como anillo al dedo a su voz. Fue muy buena idea de la soprano francesa haber unido en el orden del disco las canciones de Strauss que hablan sobre flores con ésta de Mozart llamada “La violeta”, para seguir con la temática floral. 

Mozart: ‘An Chloë’, K. 524 

Incluye tres de las cinco canciones que conforman las Fünf Lieder, Op. 48 de Strauss: ‘Winterweihe’ (Consagración del invierno) No. 4, ‘Im Schwebe’ (En limbo) No. 2 y ‘Kling’ (Sonido), No. 3. El texto de las canciones es de Karl Friedrich Henkell y fueron compuestas en 1900. 

Cierra el disco con dos joyas de Mozart: ‘Das Traumbild’ (La imagen del sueño), K.530 con letra de Ludwig Hölty, escrita en 1787 en Praga, al igual que ‘Abendempfindung an Laura’ (Sensación nocturna para Laura), K523. 

Muy recomendable este disco que fusiona e ilustra el arte de cantar canciones (lieder) en la voz de la maravillosa soprano francesa Sabine Devieilhe y el excelente pianista Mathieu Pordoy quienes resaltan la belleza musical y poética de cada una de las piezas, dándoles frescura y una interpretación muy individual y memorable. 

Mozart: ‘Abendempfindung’, K. 523

Compartir: