Beloved Arias—Liparit Avetisyan

 

Liparit Avetisyan (tenor)
Kaunas City Symphony Orchestra; Constantine Orbelian
DELOS CD

 

Uno de los tenores líricos más interesantes que han surgido en los últimos años en el panorama operístico es el armenio Liparit Avetisyan. Sin el aparato publicitario de otros tenores, este joven intérprete está cosechando éxitos en los mejores teatros del mundo gracias a su canto alla italiana que lo hace ideal para roles tan queridos como Nemorino, il Duca, Alfredo o Edgardo.

Avetisyan ha lanzado su primer álbum en Delos: un programa que complace al público con célebres arias que ha interpretado en importantes teatros de ópera, como la Royal Opera House, la Wiener Staatsoper, la Zürich Opera, la Bayerische Staatsoper, la Semperoper Dresden, la Seattle Opera y el Teatro Colón. 

Sus roles más importantes son Alfredo en La traviata, Rodolfo en La bohème, el Duca di Mantova en Rigoletto, Edgardo en Lucia di Lammermoor, Nemorino en L’elisir d’amore, Des Grieux en Manon, Don José en Carmen, el rol principal en Faust, Don Ottavio en Don Giovanni, Conte Almaviva en Il barbiere di Siviglia, Vaudémont en Iolanta y Lenski en Eugenio Oneguin.

Acompañado por la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Kaunas bajo la dirección del concertador americano de origen armenio y ruso Constantine Orbelian, Liparit ofrece en este disco la gran gama de personajes que ha abarcado en su carrera, con un abanico estilístico y musical variado y atractivo. Hace una magnífica interpretación de arias de papeles icónicos, a su vez apasionados, trágicos y conmovedores, que abarcan desde ‘Una furtiva lagrima’ hasta ‘La donna è mobile’, pasando por ‘Che gelida manina’ y ‘Salut! demeure chaste et pure’. Como homenaje a su país natal, este variado programa concluye con la canción de Sayat Nova ‘Qamancha’, de inspiración folclórica.

Inicia el disco con una muy refinada interpretación de ‘Una furtiva lagrima’, con fraseo depurado, emisión libre y canto puramente belcantista. Sus modulaciones y matices son elegantes; muestra una introspección y una emotividad a flor de piel que transmite la emoción de Nemorino. Existe un video de su encantador Nemorino al lado de la maravillosa Adina de Nadine Sierra en una función que se llevó a cabo en la Royal Opera House, el cual se reseñó en Pro Ópera recientemente.

Siguiendo con Donizetti, el tenor incluye la escena y aria final de Edgardo ‘Tombe degli avi miei… Fra poco a me ricovero’ de Lucia di Lammermoor. Este papel le queda también como anillo al dedo, y canta el aria con intensidad dramática. Es una lástima que no se incluyera ‘Tu che a Dio spiegasti l’ali’.

 

Lucia di Lammermoor: ‘Tombe degli avi miei… Fra poco a me ricovero’ 

 

Pasamos a Verdi con el aria de Alfredo Germont ‘Lunge da lei’ del segundo acto de La traviata. Avestiyan la canta con el ímpetu y la ilusión de un joven enamorado, con una voz brillante y segura. Sus agudos son redondos y cálidos. Muy bien que se haya incluido la cabaletta ‘O mio rimorso’, con un tempo bien llevado para imprimir el enojo de Alfredo pero también permitir el lucimiento de Avetisyan quien la culmina con un sobreagudo certero y luminoso. 

El Duca de Mantova de Rigoletto es un papel que el tenor armenio ha interpretado con gran éxito en la Royal Opera House y el cual también tiene grabado en video al lado de Carlos Álvarez y Lisette Oropesa. Canta en este disco dos arias: “Ella mi fu rapita… Parmi veder le lagrime” y la famosa “La donna é mobile”. La primera la interpreta con una línea de canto impecable, mostrando un lado vulnerable y enamorado del Duca. La segunda, mostrando el lado conquistador, insensible y a la vez carismático del personaje, la canta con desparpajo (en el buen sentido) y picardía. 

 

Rigoletto: ‘Ella mi fu rapita… Parmi veder le lagrime

 

Giacomo Puccini está representado en este disco con el aria de Rodolfo ‘Che gelida manina’ de La bohème. Este es el papel más pesado que Avetisyan canta en este disco, pero su voz nunca se oye forzada en el aria. Tiene buena dicción italiana y sabe cómo acentuar o remarcar ciertas palabras para dar el efecto emotivo necesario.

Seguimos con la ópera francesa de la cual Avetisyan canta dos de las arias más famosas en el repertorio tenoril. Primero lo escuchamos con el aria de Faust ‘Quel trouble inconnu me pénètre… Salut! Demeure chaste et pure’. A su voz le va muy bien el estilo francés, el color de su timbre se oye redondo y con squillo además de frasear bellamente. 

 

Faust: ‘Quel trouble inconnu me pénètre… Salut! Demeure chaste et pure’ 

 

La segunda aria francesa es una de las más intensas del repertorio de tenor: ‘Ah! Fuyez, douce image’, que canta Des Grieux en Manon de Jules Massenet. Avetisyan nos va llevando por la desesperación del personaje con maestría y matices vocales de buen gusto y totalmente en estilo. Su voz se expande muy bien en los gritos desesperados de Des Grieux y sabe como crear tensión en la escena sin tensar su instrumento. Su canto es honesto, libre y sin ningún artificio en la emisión. 

Pasamos al repertorio ruso en donde Avetisyan canta la famosa y bella aria de Lenski ‘Kuda, kuda, vi udalilis’ de Eugenio Oneguin de Chaikovski. Otra emotiva interpretación del tenor armenio, creando un momento musical de gran belleza.

 

Eugenio Oneguin: ‘Kuda, kuda, vi udalilis

 

La segunda aria rusa, también de una ópera de Chaikovski, es ‘Net! Chary lask krasy’ de Vaudémont en Iolanta. Es de carácter muy lírica, con una melodía que pide a la voz una pureza de línea que Avestisyan le da. 

Culmina el disco con la preciosa canción armenia ‘Qamancha’ del poeta Sayat Nova (1712-1795), haciendo así un homenaje a su país y mostrando la belleza de su música tradicional.

 

Qamancha

 

Excelente el trabajo de los músicos de la Kaunas City Symphony Orchestra bajo la batuta siempre confiable del maestro Orbelian, quien dirige cada aria con estilo y haciendo lucir al cantante. Un disco que es muy recomendable para conocer y disfrutar de la voz de Liparit Avetisyan.

Compartir: