Concurso Internacional de Música G.B. Viotti en Vercelli

El ganador fue el joven barítono sudcoreano Jiazhou Wang © Leonardo D’Amico

 

Octubre 18, 2025. El “Concorso Internazionale di Musica G.B. Viotti”, que se lleva a cabo en la ciudad italiana de Vercelli, y que fuera fundado en 1950 por Joseph Robbone, presidente de la Società del Quartetto di Vercelli, se ha afirmado rápidamente como un punto de referencia en el panorama musical internacional. 

Desde 1957 es miembro de la asociación World Federation of International Music Competitions de Ginebra. Inicialmente dedicado al piano, el concurso fue sucesivamente ampliando su oferta incluyendo la versión de canto, así como de otros instrumentos que se van alternando cada año.

La edición 75 del concurso, este año dedicado al canto lírico, confirmó su prestigiosa tradición. La relevancia del evento tiene como testimonio un cuadro de honor que incluye artistas de fama mundial, entre los cuales se pueden recordar, por ejemplo, a: Luis Alva, Renato Bruson, Piero Cappuccilli, Mirella Freni, Giuseppe Giacomini, Raina Kabaivanska, Anja Kampe, Nicola Martinucci, Anna Moffo, Leo Nucci, Luciano Pavarotti, Luca Salsi e Ivo Vinco, y entre los miembros del jurado se han alternado relevantes personalidades como: Franco Corelli, Chris Merritt, Aureliano Pertile, Birgit Nilsson, Elisabeth Schwarzkopf, Renata Scotto, Mariano Stabile, Joan Sutherland, y Virginia Zeani, solo por mencionar algunos.

En esta ocasión, los miembros del jurado fueron la presidenta del Concurso Viotti Maria Arsieni, el musicólogo y presidente de Génération Opéra de Paris Marc Clemeur, las sopranos Gabriella Morigi y Cheryl Studer, el tenor Ernesto Palacio, el barítono Furio Zanasi, y el director y ex sobreintendente del teatro Semperoper de Dresde Alemania, Peter Theiler (presidente del jurado).

 

Los finalistas del Concorso Internazionale di Musica G.B. Viotti, edición 2025, en Vercelli © Leonardo D’Amico

 

La velada de clausura se realizó en el Teatro Civico de Vercelli con la participación de la Orchestra dell’Accademia del Teatro alla Scala de Milán, bajo la atenta y puntillosa conducción de Francesco Omassini. Los finalistas ejecutaron cada uno dos arias, seleccionadas por la comisión evaluadora. A continuación, se informa cuál fue el programa detallado de la velada:

Junyoung Choi | Corea del Sur (1996) | barítono

Verdi: ‘È sogno? o realtà?’ (Falstaff)

Donizetti: ‘Cruda, funesta smania’ (Lucia di Lammermoor)

JihyeJang | Corea del Sur (1999) | soprano

Dvorák: ‘Mesícku na nebi hlubokém’ (Rusalka)

Verdi: ‘Egli non riede ancora… Non so le tetre immagini’ (Il corsaro)

Tamon Inoue | Japon (1993) | barítono

Mozart: ‘Hai già vinta la causa… Vedrò mentr’io sospiro’ (Le nozze di Figaro)

Verdi: ‘È sogno? o realtà?’ (Falstaff)

Francesca Lo Verso | Italia (1998) | soprano

Bizet: ‘Je dis que rien ne m’épouvante’ (Carmen)

Puccini: ‘Sì, mi chiamano Mimì’ (La bohème)

Jaewoung Lee | Corea del Sur (1994) | bajo

Mozart: ‘Eh consolatevi… Madamina, il catalogo è questo’ (Don Giovanni)

Rossini: ‘La calunnia è un venticello’ (Il barbiere di Siviglia)

Gaja Napast | Eslovenia (2001) | soprano

Mozart: ‘Ach, ich fühl’s’ (Die Zauberflöte)

Donizetti: ‘Quel guardo il cavaliere… So anch’io la virtù magica’ (Don Pasquale)

Jiazhou Wang | China (2004) | barítono

Rossini: ‘Largo al factotum’ (Il barbiere di Siviglia)

Donizetti: ‘Di tua beltade immagine’ (Poliuto)

Rongna Su | China (1994)| mezzosoprano

Mascagni: ‘Voi lo sapete, o mamma’ (Cavalleria rusticana)

Donizetti: ‘Fia dunque vero?… O mio Fernando’ (La favorita)

El nivel general de los participantes fue sobresaliente, caracterizado por la preparación, la profundidad, la seriedad y la exactitud. Muchos de ellos han obtenido ya reconocimientos y han llevado a cabo relevantes trayectorias profesionales, comenzando su propia carrera con óptimas perspectivas. Por lo tanto, la elección de los miembros del jurado resultó difícil, dada la alta calidad de los jóvenes cantantes.

He aquí está la clasificación final:

El Primer Premio le fue entregado al muy joven barítono sudcoreano Jiazhou Wang, quien ya fue seleccionado como miembro de la prestigiosa Accademia Rossiniana del Rossini Opera Festival de Pésaro. Wang demostró sobre el escenario seguridad, finura técnica, capacidad en el legato, con un timbre suave y un fraseo muy musical.

El Segundo Premio le fue conferido a la mezzosoprano china de origen mongol Rongna Su, quien exhibió un instrumento vocal importante, con una voz de color bruñido y rica en harmónicos, además de un acento vivo y gallardo.

El Tercer Premio le fue atribuido al barítono sudcoreano Junyoung Choi, de voz sana, exuberante y generosa, con la cual evidenció una emisión vocal perfectamente controlada y una extrema facilidad en el registro agudo.

El público que abarrotó el teatro recibió con grandes aplausos el veredicto final.

Compartir: