In Memoriam—Lourdes Ambriz (1961-2025)

Lourdes Ambriz (1961-2025)

 

En mayo de 1980, una joven y hermosa soprano de 18 años se presentó en el primer Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, realizado en el Palacio de Bellas Artes, en donde obtuvo el Cuarto lugar. Un mes después realizó su debut cantando los roles de Tebaldo y Voz celestial en la ópera Don Carlo de Verdi, que la Sinfónica Nacional presentó en forma de concierto dirigida por Sergio Cárdenas, en donde Lourdes Ambriz compartió créditos con Rosario Andrade, Alfonso Orozco, Roberto Bañuelas, Malcolm Smith y Eva Dobrowska.

Un año después, ya con 19 años, hizo su debut escénico en Die Zauberflöte de Mozart bajo la batuta de Luis Berber, en donde interpretó al Primer genio y después cantó el papel del Paje en Rigoletto. Volvió a participar en el Concurso Morelli, ganando la Beca Fonapas. 

Al año siguiente haría su presentación en la temporada de la Ópera de Bellas Artes con un rol que le cosechó un gran triunfo: Olympia en Les contes d’Hoffmann de Offenbach, dirigida por Enrique Diemecke y puesta en escena de Claudio Lenk.

En la década de los 80 hizo Gretel en Hänsel und Gretel de Humperdinck, y cantó en el reestreno de la obra Monología de las delicias, para cuatro sopranos, de Francisco Savín que dirigió el maestro con la Sinfónica Nacional, y debutó el rol de Suor Genovieffa en Suor Angelica de Puccini, junto a Rosario Andrade, dirigida por Enrique Patrón de Rueda

Siguieron actuaciones de la producción de Carmina Burana de Orff que hizo la coreógrafa Nellie Happee para la Compañía Nacional de Danza y debutó el rol de Nannetta en Falstaff, con Guillermo Sarabia y Ramón Vargas, con Eduardo Mata en el podio y puesta en escena de Juan Ibáñez; siguió con el paje Oscar en Un ballo in maschera de Verdi.

En 1985 fue parte del elenco (Najade) en el estreno en México de Ariadne auf Naxos de Richard Strauss con Mata en la dirección musical y Rafael López Miarnau en la escena. Dos años después repitió su exitosa interpretación de la muñeca Olympia en Les contes d’Hoffmann.

Se presentó en la Sala Nezahualcóyotl para cantar la Fantasía coral de Beethoven con la OFUNAM que dirigió Jorge Velazco y ese mismo año de 1987 cantó Roméo et Juliette de Gounod junto a Fernando de la Mora y después fue Micaëla en Carmen de Bizet en el primer Festival Cultural Sinaloa en el Teatro Pablo de Villavicencio de Culiacán, con la batuta de Enrique Patrón de Rueda compartiendo con la mezzosoprano Martha Félix.

Su primera incursión en la obra vocal de Gustav Mahler fue la Sinfonía 2, Resurrección, que interpretó junto a la mezzosoprano Encarnación Vázquez, amiga y hermana de muchas actuaciones.

En la misma década fue Adele en Die Fledermaus de Johann Strauss II en Bellas Artes, y para el Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México con la Orquesta de Solistas de México bajo la dirección de Anthony Newman, interpretó junto a Encarnación Vázquez, Flavio Becerra, Alfredo Mendoza y Jesús Suaste, La Pasión según San Mateo, de Johann Sebastian Bach.

Regresó a la Sala Nezahualcóyotl para hacer Las ruinas de Atenas, de Beethoven y la Sinfonía 4 de Mahler, dirigida por Piero Bellugi. Volvió cantar Hänsel und Gretel, esa ocasión en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con Fernando Lozano en el podio y escena de Luis Gimeno, y cantó su primera Pamina en Die Zauberflöte de Mozart en el Teatro Degollado de Guadalajara.

En 1989 participó en el estreno mundial de la opera Aura de Mario Lavista en Bellas Artes, con puesta en escena de Ludwik Margules, la concertación de Enrique Diemecke y escenografía de Alejandro Luna, acompañada en el reparto por Encarnación Vázquez, Alfredo Portilla y Fernando López.

Repitió con gran éxito su Gretel en Bellas Artes y cantó el rol de Gilda en Rigoletto en el Teatro Morelos de Morelia.

En 1990 agregó a su repertorio el papel de Lauretta en Gianni Schicchi de Puccini junto al tenor Yordi Ramiro y en el Teatro Juárez de Guanajuato canto Micaëla de Carmen.

La inauguración de la temporada de ópera 1991 en el Palacio de Bellas Artes cantó Zerlina, que también interpretó en el Degollado de Guadalajara y después volvió a encarnar a Oscar en Un ballo in maschera junto a Guillermina Higareda, Alfonso Navarrete y Luis Girón May.

También en el Degollado cantó Carmina Burana y en la Sala Nezahualcóyotl Bastián y Bastiana, de Mozart. Hizo en el Palacio de Bellas Artes La creación de Haydn, junto al tenor Francisco Araiza, y en Guadalajara y Guanajuato el papel de Clorinda en La Cenerentola de Rossini, concertada por José Guadalupe Flores y escena de Juan Ibáñez.

En 1992, en Bellas Artes y en el XX Festival Internacional Cervantino de Guanajuato participó en el estreno en nuestro país de Montezuma de Carl Heinrich Graun bajo la batuta de Johannes Goritzki y en la Gala operística, homenaje a Irma González en Bellas Artes.

Un año después estrenó, junto a Jesús Suaste, la ópera mexicana Malinali de Manuel Henríquez Romero en el Teatro Manuel Doblado de León.

Otras incursiones mozartianas fueron Le nozze di Figaro que dirigió Enrique Barrios con puesta en escena de Benjamin Cann y en donde compartió créditos con Stefano de Peppo, María Luisa Tamez/Violeta Dávalos, Jesús Suaste/Gabriel Mijares, Manhua Zhan/Adriana Díaz de León y Rosendo Flores/Noé Colín y el estreno en México de La clemenza di Tito, junto a Ramón Vargas con la dirección concertadora de John DeMain y escena de Sergio Vela.

En el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario estrenó la ópera The Seventh Seed de Hilda Paredes y en la Ópera de Bellas Artes fue Sophie en Werther con Fernando de la Mora, Ildiko Komlosi, Gabriel Mijares y Leszek Zawadka.

En 1994 hizo una adorable Despina en Così fan tutte y Musetta en La bohème de Puccini en el Degollado y volvió a cantar Werther, ahora con Ramón Vargas, y bajo la dirección de Ronald Zollman interpretó su primera Novena sinfonía de Beethoven con la OFUNAM.

En 1997, en una nueva producción de Don Giovanni, volvió a cantar Zerlina en el Palacio de Bellas Artes y el Cervantino de Guanajuato, acompañada por Justino Díaz, Rosario Andrade, Dinah Bryant y Alfredo Daza, con la batuta de Guido Maria Guida y escena de Benjamín Cann.

A finales de esa década cantó el Réquiem alemán de Johannes Brahms con Stefano de Peppo, y participó en el estreno nacional en Bellas Artes de Idomeneo, re di Creta de Mozart, en donde interpretó el papel de Ilia, junto a Francisco Araiza con la batuta de Marko Letonja y dirección escénica de Sergio Vela.

También en Bellas Artes fue Olga Sukarev en Fedora de Umberto Giordano con Olga Romanko y Plácido Domingo, dirigidos por Alfredo Silipigni; Rosalba en el estreno en forma de concierto de Florencia en el Amazonas de Daniel Catán e interpretó los papeles de Lauretta/Psyche/Magdalen y Eve en el estreno mundial de la versión definitiva de la ópera The Visitors, de Carlos Chávez que dirigió musicalmente José Areán con puesta en escena de Sergio Vela.

 

 

En el 2000 volvió a cantar Pamina, ahora en Bellas Artes y la sinfonía Resurrección de Mahler en la Sala Nezahualcóyotl.

Agregó a su repertorio La serva padrona de Giovanni Battista Pergolesi para el Festival Internacional Huatulco; El conejo y el coyote, de Víctor Rasgado en su estreno mundial que cantó en el Teatro de las Artes del Cenart y otros escenarios mexicanos y la sinfonía coral Las campanas, Op. 35 de Sergúei Rajmáninov; Leïla en Les pêcheurs de perles de Georges Bizet que interpretó para la Opera de Bellas Artes y el Festival Internacional Cervantino; el oratorio El pesebre de Pablo Casals para la OFUNAM dirigida por Zuohuang Chen.

En 2003 en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario y el Festival Internacional de Música y Escena cantó The Pilow Song de Paul Barker y el papel de Woglinde para el estreno en México de Das Rheingold  de Richard Wagner y el de Ortlinde en Die Walküre en la Tetralogía que realizara Sergio Vela entre 2003 y 2006.

En 2005 encarnó el papel de Eurídice en Orfeo ed Euridice de Christoph Willibald Gluck y El trujamán de El retablo de Mese Pedro, de Manuel de Falla para la Ópera de Bellas Artes.

En 2006 le fue otorgada la Medalla Mozart por la Embajada de Austria en México y un año después cantó Marina de Emilio Arrieta en el Palacio de Bellas Artes, con dirección de escena de Leopoldo Falcón bajo la batuta de José Luis Castillo, en una coproducción de Pro Ópera y la Ópera de Bellas Artes.

Estrenó en 2009 la ópera Santa Anna de José María Vitier, escenificada en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y en el Colegio Nacional en 2010 interpretó Mujer con espejo, para soprano y contrabajo, de Jorge Torres Sáenz, con Luis Antonio Rojas en el contrabajo, y del mismo compositor cantó Canciones de la estrella imbécil con la Sinfónica Nacional que dirigió José Luis Castillo y que repitió con la Filarmónica de la Ciudad de México bajo la dirección de José Areán; también tuvo una participación en Voces de mujer en la obra de José Saramago en Bellas Artes.

Interpretó en diversos escenarios el papel de María en la ópera Paso del Norte de Víctor Rasgado; el ciclo de canciones De la poesía popular judía, Op. 79ª, de Dmitri Shostakóvich y el Réquiem de guerra de Benjamin Britten con la Filarmónica de la Ciudad de México.

En 2013 cantó Música incidental para Egmont de Beethoven con la Sinfónica Nacional que dirigió Carlos Miguel Prieto. Otras muchas y notables actuaciones de Lourdes Ambriz fueron el papel de Agathe en Der Freischütz de Carl Maria von Weber en 2017, que cantó en forma de concierto con la Sinfónica Nacional, y las Canciones modales de María Teresa Prieto bajo la dirección de Ludwig Carrasco.

De 2015 a 2018, Lourdes fungió como Directora Artística de la Ópera de Bellas Artes del INBAL.

A lo largo de su exitosa carrera, cultivó un extenso repertorio que abarcó ópera, oratorio, música de cámara, música renacentista y contemporánea en escenarios de Europa, América, África y Medio Oriente. Se presentó como solista de las Sinfónicas de Dallas, San Francisco, el Centro Nacional de las Artes de Canadá, la Orquesta de Cámara de Saint Paul, la Orquesta Simón Bolívar de Venezuela, la Deutsche Kammerakademie, la Orquesta de la Ópera de Praga, el Ensamble Elyma y el Cuarteto Arditti. 

Por más de 40 años participó en gran número de producciones de la Ópera de Bellas Artes así como en otros teatros y foros de México y el extranjero, como el Festival Theater der Welt en Mülheim, Festival de Edimburgo, la Ópera de Málaga, Centro Cultural Kampnagel en Hamburgo y Teatro del Canal en Madrid.

Recibió en 2024 la Medalla Bellas Artes 2023 en Música, la más alta distinción que otorga esta institución, en reconocimiento a su trayectoria y aportaciones a la música.

Lourdes Ambriz murió el 28 de agosto de 2025 en la Ciudad de México.

 


 

Cronología artística de la soprano Lourdes Ambriz en el Palacio de Bellas Artes

Investigación: José Octavio Sosa

1980


Mayo 12 • I Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli
Primer lugar y Beca Fonapás: Víctor Manuel Ramírez
Segundo lugar: Diana Alvarado
Tercer lugar: Martín Rangel
Cuarto lugar: Lourdes Ambriz
Junio 27 y 29 • Orquesta Sinfónica Nacional
Don Carlo (Giuseppe Verdi)
Sergio Cárdenas, director
Don Carlo: Alfonso Orozco
Elisabetta: Rosario Andrade
Rodrigo: Roberto Bañuelas
Filippo II: Malcolm Smith
Éboli: Eva Dobrowska
Tebaldo-Voz celestial: Lourdes Ambriz

1981

Febrero 15, 17, 22 y 24. Ópera de Bellas Artes
Die Zauberflöte (Wolfgang Amadeus Mozart)
Concertador: Luis Berber, Escena: Manuel Montoro
Pamina: Hortensia Cervantes/Alicia Torres Garza
Tamino: Flavio Becerra/Librado Alexander
Papageno: Roberto Bañuelas/Arturo Nieto
La reina de la noche: Angélica Dorantes
Tres genios: Lourdes Ambriz, Alicia Cascante y Kimi Washikawa
Junio 14, 16, 21 y 23. Ópera de Bellas Artes
Rigoletto (Giuseppe Verdi)
Concertador: Luis Berber, Escena: Gilda Morelli
Rigoletto: Pablo Medina/Marco Antonio Saldaña
El Duque de Mantua: Santiago Sánchez Gericó
Gilda: Beatriz Parra/Gertruda Munitic
Paje: Lourdes Ambriz
Agosto 17 • II Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli
Primer lugar: María Luisa Tamez
Segundo lugar: Josefina Flores Botello
Tercer lugar: Adriana Díaz de León
Cuarto lugar: Encarnación Vázquez
Beca Fonapás: Lourdes Ambriz
Noviembre 8. Ópera de Bellas Artes
Rigoletto (Giuseppe Verdi)
Concertador: Jorge Delezé, Escena: Gilda Morelli
Rigoletto: Roberto Bañuelas
El Duque de Mantua: Flavio Becerra
Gilda: Angélica Dorantes
Paje: Lourdes Ambriz

1982

Septiembre 12 y 14. Ópera de Bellas Artes
Les contes d’Hoffmann (Jacques Offenbach)
Concertador: Enrique Diemecke, Escena: Claudio Lenk
Hoffmann: Alfonso Navarrete
Lindorf-Coppélius-Dapertutto-Miracle: Roberto Bañuelas
Olympia: Lourdes Ambriz

1983

Marzo 13, 20 y 27/Abril 3. Ópera de Bellas Artes
Hansel y Gretel (Engelbert Humperdinck)
Concertador: Jorge Delezé, Escena: Luis Gimeno
Hansel: Estrella Ramírez
Gretel: Lourdes Ambriz
Abril 22 • Orquesta Sinfónica Nacional
Francisco Savín, director
Francisco Savín: Monología de las delicias, para cuatro sopranos
Lourdes Ambriz, Marisol Fuentes, Janet Macari y Marlina Palafox.
Mayo 28 y 31/Junio 2, 7, 9, 12 y 14. Ópera de Bellas Artes
Die Zauberflöte (Wolfgang Amadeus Mozart)
Concertador: Laszlo Rooth, Escena: Manuel Montoro
Tamino: Flavio Becerra/Librado Alexander/Rafael Sevilla
Pamina: Hortensia Cervantes/Alicia Torres Garza
Papageno: Roberto Bañuelas/Leszek Zawadka
La reina de la noche: Angélica Dorantes/Guadalupe Millán
Tres genios: Lourdes Ambriz, Encarnación Vázquez y Luz Angélica Uribe.
Julio 21, 22, 26, 28 y 31/Agosto 2, 4 y 7. Ópera de Bellas Artes
Suor Angelica (Giacomo Puccini)
Concertador: Enrique Patrón de Rueda, Escena: Eduardo Ruiz Saviñon
Suor Angelica: Rosario Andrade
La tía princesa: Diana Alvarado/Emily Israel
Suor Genovieffa: Lourdes Ambriz.

1984

Mayo 21 y 22 • Compañía Nacional de Danza
Concertador: Francisco Savín
Carmina Burana, coreografía de Nellie Happee, música: Orff
Solistas: Lourdes Ambriz, Mario Hoyos, Roberto Bañuelas y Leszek Zawadka.
Julio 5 y 17, Compañía Nacional de Ópera
Falstaff (Giuseppe Verdi)
Concertador: Eduardo Mata, Escena: Juan Ibáñez
Falstaff: Marco Antonio Saldaña
Ford: Roberto Bañuelas
Alice Ford: María Luisa Tamez
Nannetta: Lourdes Ambriz.
Julio 10, 12, 15 y 19. Compañía Nacional de Ópera
Suor Angelica (Giacomo Puccini)
Concertador: Enrique Patrón de Rueda, Escena: Juan Felipe Preciado
Suor Angelica: María Luisa Tamez
La tía princesa: Diana Alvarado/Emily Israel
Suor Genovieffa: Lourdes Ambriz.
Diciembre 11, 12 y 13 • Compañía Nacional de Danza
Concertador: Francisco Savín, Coros: Alfredo Domínguez
Carmina Burana, coreografía: Nellie Happee, música: Orff
Solistas cantantes: Lourdes Ambriz, Mario Hoyos, Roberto Bañuelas y Leszek Zawadka.

1985

Marzo 24 y 28/Abril 2. Compañía Nacional de Ópera
Un ballo in maschera (Giuseppe Verdi)
Concertador: Alfredo Silipigni, Escena: Ignacio Sotelo
Riccardo: Alfonso Navarrete
Amelia: Guillermina Higareda
Renato: Roberto Bañuelas
Oscar: Lourdes Ambriz.
Abril 23, 25, 28 y 30/Mayo 2 • Compañía Nacional de Danza
Concertador: Francisco Savín, Coros: Alfredo Domínguez
Carmina Burana, coreografía: Nellie Happee, música: Orff
Solistas: Lourdes Ambriz, Mario Hoyos, Roberto Bañuelas y Leszek Zawadka.
Julio 7, 9, 11 y 14. Compañía Nacional de Ópera
Ariadne auf Naxos (Richard Strauss)
Concertador: Eduardo Mata, Escena: Rafael López Miarnau
Ariadne-Primadonna: Myrna Bismark
Bacchus-Tenor: Gary Lakes
Najade: Lourdes Ambriz
Estreno en México
Julio 25 y 28. Compañía Nacional de Ópera
La Damnation de Faust (Hector Berlioz)
Concertador: Jorge Delezé
Fausto: Flavio Becerra
Mefistófeles: Luis Girón May
Marguerite: Guillermina Higareda
Una voz: Lourdes Ambriz

1987

Abril 9, 12 y 14. Compañía Nacional de Ópera
Les contes d’Hoffmann (Jacques Offenbach)
Concertador: Charles Bruck, Escena: Rafael López Miarnau
Hoffmann: Alfonso Navarrete
Lindorff, Coppélius, Dapertutto, Miracle: Roberto Bañuelas
Olympia: Lourdes Ambriz
Junio 21, 23, 25 y 28. Compañía Nacional de Ópera
Roméo et Juliette (Charles Gounod)
Concertador: Enrique Diemecke, Escena: José Antonio Alcaraz
Roméo: Fernando de la Mora
Juliette: Lourdes Ambriz
Diciembre 13 • Orquesta Sinfónica Nacional
Francisco Savín, director
Lourdes Ambriz, soprano
Encarnación Vázquez, mezzosoprano
Gustav Mahler: Sinfonía núm. 2 en do menor, Resurrección. 

1988

Febrero 23, 25 y 28 / Marzo 1. Compañía Nacional de Ópera
El murciélago (Johann Strauss II)
Cantada en español
Concertador: Enrique Diemecke, Escena: Claudio Lenk
Rosalinda: Hortensia Cervantes
Gabriel: Rafael Sevilla
Adela: Lourdes Ambriz
Marzo 14 y 15. IV Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México
Orquesta de Solistas de México
Anthony Newman, director y clavecín
Johann Sebastian Bach: La Pasión según San Mateo
Solistas: Lourdes Ambriz, Encarnación Vázquez, Flavio Becerra, Alfredo Mendoza y Jesús Suaste.

1989

Abril 13, 16, 20 y 23. Compañía Nacional de Ópera/V Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México
Aura (Mario Lavista)
Concertador: Enrique Diemecke, Escena: Ludwik Margules
Aura: Lourdes Ambriz
Consuelo Llorante: Encarnación Vázquez
Felipe Montero: Alfredo Portilla
Estreno mundial
Mayo 18, 21 y 30/Junio 4. Compañía Nacional de Ópera
Hansel y Gretel (Engelbert Humperdinck)
Concertador: Francisco Savín, Escena: Luis Gimeno
Hansel: Encarnación Vázquez
Gretel: Lourdes Ambriz.

1990

Abril 1 y 5. Compañía Nacional de Ópera
Gianni Schicchi (Giacomo Puccini)
Concertador: Christopher Zimmerman, Escena: Rafael López Miarnau
Gianni Schicchi: Enrique Leff
Lauretta: Lourdes Ambriz
Rinuccio: Yordi Ramiro

1991

Enero 31/Febrero 3, 7 y 10. Compañía Nacional de Ópera
Don Giovanni (Wolfgang Amadeus Mozart)
Concertador: Enrique Barrios, Escena: Carlos Díaz Du-Pond
Don Giovanni: Ricardo Santín
Doña Anna: Violeta Dávalos
Doña Elvira: Guillermina Higareda
Zerlina: Lourdes Ambriz
Mayo 16, 19 y 23. Compañía Nacional de Ópera
Un ballo in maschera (Giuseppe Verdi)
Concertador: Enrique Barrios, Escena: Marco Antonio Saldaña
Riccardo: Alfonso Navarrete
Amelia: Guillermina Higareda
Renato: Luis Girón May
Oscar: Lourdes Ambriz

1992

Marzo 21. VIII Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México
La creación (Joseph Haydn)
Concertador: Luis Berber, Coros: Erika Kubacsek
Gabriel-Eva: Lourdes Ambriz
Uriel: Francisco Araiza.
Octubre 8, 9 y 11. Ópera de Bellas Artes
Montezuma (Carl Heinrich Graun)
Concertador: Johannes Goritzki, Escena: Juan Ibáñez
Montezuma: Encarnación Vázquez
Eupaforice: Dorothea Wirtz
Tezeuco: Conchita Julián
Ferdinando Cortés: María Luisa Tamez
Pilpatoé: Lourdes Ambriz
Estreno en México
Noviembre 15. Ópera de Bellas Artes
Gala operística, homenaje a Irma González
Concertador: Luis Berber
Giuseppe Verdi: “Caro nome…”, de Rigoletto (Lourdes Ambriz).

1993

Abril 18, 20, 25, 27 y 29. Ópera de Bellas Artes
Le nozze di Figaro (Wolfgang Amadeus Mozart)
Concertador: Enrique Barrios, Escena: Benjamín Cann
Figaro: Stefano de Peppo
La condesa: María Luisa Tamez/Violeta Dávalos
El conde: Jesús Suaste/Gabriel Mijares
Susanna: Lourdes Ambriz
Junio 27 y 29/Julio 1 y 4. Ópera de Bellas Artes
Werther (Jules Massenet)
Concertador: Enrique Patrón de Rueda, Escena: Bliss Hebert
Werther: Fernando de la Mora
Charlotte: Ildiko Komlosi
Sophie: Lourdes Ambriz
Octubre 28 y 30. Ópera de Bellas Artes y XXI Festival Internacional Cervantino
La clemenza di Tito (Wolfgang Amadeus Mozart)
Concertador: John DeMain, Escena: Sergio Vela
Tito: Ramón Vargas
Vitellia: Martina Musacchio
Sesto: Encarnación Vázquez
Servillia: Lourdes Ambriz
Estreno en la ciudad de México.

1994

Septiembre 18, 20, 25 y 27. Ópera de Bellas Artes
Così fan tutte (Wolfgang Amadeus Mozart)
Concertador: Johannes Goritzki, Escena: Benjamín Cann
Fiordiligi: María Luisa Tamez
Dorabella: Encarnación Vázquez
Ferrando: Octavio Arévalo
Guglielmo: Jesús Suaste
Despina: Lourdes Ambriz

1995

Junio 4, 6, 8, 13 y 20 • Compañía Nacional de Danza
Concertador: Enrique Patrón de Rueda
Carmina Burana, coreografía: Nellie Happee, música: Orff
Solistas: Lourdes Ambriz, Héctor Sosa, Arturo Barrera.

1997

Marzo 9, 13, 16 y 18. Ópera de Bellas Artes
Werther (Jules Massenet)
Concertador: Enrique Patrón de Rueda, Escena: Marielle Kahn
Werther: Ramón Vargas
Charlotte: Encarnación Vázquez/Ana Caridad Acosta
Sophie: Lourdes Ambriz
Septiembre 30/Octubre 2, 14 y 16. Ópera de Bellas Artes
Don Giovanni (Wolfgang Amadeus Mozart)
Concertador: Guido Maria Guida, Escena: Benjamín Cann
Don Giovanni: Justino Díaz
Doña Anna: Dinah Bryant
Doña Elvira: Rosario Andrade
Zerlina: Lourdes Ambriz

1998

Julio 16, 19, 21 y 23. Ópera de Bellas Artes
Idomeneo, re di Creta (Wolfgang Amadeus Mozart)
Concertador: Marko Letonja, Escena: Sergio Vela
Idomeneo: Francisco Araiza
Idamante: Héctor Sandoval
Ilia: Lourdes Ambriz
Estreno en México
Octubre 4, 6, 18, 20, 25 y 29 • Compañía Nacional de Danza
Concertador: Jesús Medina
Carmina Burana, coreografía: Nellie Happee, música: Orff
Solistas: Lourdes Ambriz, Héctor Sosa, Jorge Lagunes.

1999

Febrero 14, 16, 18 y 21*. Ópera de Bellas Artes/Sivam
Fedora (Umberto Giordano)
Concertador: Alfredo Silipigni, Escena: Cindy Oxberry
Fedora: Olga Romanko
Loris: José Luis Duval/Plácido Domingo*
Olga: Lourdes Ambriz
Abril 29. Sociedad Dante Alighieri
Gala Tre Voci all’Opera
Concertador: José Areán
Lourdes Ambriz, soprano
José Guadalupe Reyes, tenor
Stefano de Peppo, bajo-barítono.
Mayo 27 y 30. Ópera de Bellas Artes
Florencia en el Amazonas (Daniel Catán)
Ópera-Concierto
Concertador: Guido Maria Guida
Florencia Grimaldi: Sheri Greenawald
Riolobo: Genaro Sulvarán
Rosalba: Lourdes Ambriz
Arcadio: Alfredo Portilla
Estreno en México en forma de concierto.
Julio 18, 20, 22 y 25. Ópera de Bellas Artes
Le nozze di Figaro (Wolfgang Amadeus Mozart)
Concertador: Kamal Khan, Escena: Benjamín Cann
Figaro: Jorge Lagunes
Susanna: Lourdes Ambriz
El conde: Genaro Sulvarán
La condesa: Eugenia Garza.
Noviembre 28/Diciembre 2. Ópera de Bellas Artes
The Visitors (Carlos Chávez)
Concertador: José Areán, Escena: Sergio Vela
Lauretta-Psyche-Magdalen-Eve: Lourdes Ambriz
Panfilo-Cupid-Centurion-Adam: Randolphe Locke
Elissa-Venus-Procuress-Lilith: Encarnación Vázquez
Dioneo-Sadducee-Satán: Jesús Suaste
El monje-Luxury-Physician: Marc Embree
Estreno en la ciudad de México de la versión definitiva en inglés

2000

Marzo 23, 26, 28 y 30*. Ópera de Bellas Artes/XVI Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México
Die Zauberflöte (Wolfgang Amadeus Mozart)
Concertador: Marko Letonja, Escena: Sergio Vela
Tamino: Francisco Araiza/Héctor Sandoval*
Pamina: Lourdes Ambriz
Papageno: Jorge Lagunes
La reina de la noche: Anna Vikre.
Mayo 14, 16, 18, 21 y 23 • Compañía Nacional de Danza
Concertador: Enrique Patrón de Rueda
Carmina Burana, coreografía: Nellie Happee, música: Orff
Solistas: Lourdes Ambriz, José Luis Duval, Jorge Lagunes.
Octubre 6 y 8 • Orquesta Sinfónica Nacional
Enrique Diemecke, director
Lourdes Ambriz, soprano
Encarnación Vázquez, mezzosoprano
Georg Friedrich Händel: Selecciones de la ópera Giulio Cesare.

2001

Octubre 28. Ópera de Bellas Artes
Misa de Coronación (Wolfgang Amadeus Mozart)
Concertador: Jesús Medina
Lourdes Ambriz, soprano
Grace Echauri, mezzosoprano
José Guadalupe Reyes, tenor
Benito Navarro, barítono.

2002

Septiembre 22 y 26. Ópera de Bellas Artes
Les Pêcheurs de Perles (Georges Bizet)
Concertador: Enrique Ricci, Escena: Marielle Kahn
Nadir: Héctor Sandoval
Leïla: Lourdes Ambriz
Zurga: Jesús Suaste
Noviembre 10 • Gala XX Aniversario Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli
Concertador: James Demster
Léo Delibes: “Viens, Mallikà…”, de Lakmé (Lourdes Ambriz y Encarnación Vázquez).

2003

Marzo 20, 23, 25 y 28. XIX Festival de México en el Centro Histórico y Ópera de Bellas Artes
Das Rheingold (Richard Wagner)
Concertador: Guido Maria Guida, Escena: Sergio Vela
Wotan: Stephen West
Fricka: Barbara Dever
Loge: Pierre Lefrebvre
Alberich: Jürgen Linn
Mime: José Guadalupe Reyes
Froh: Dante Alcalá
Donner: Jesús Suaste
Fafner: Mikhail Svetlov
Fasolt: Marc Embree
Woglinde: Lourdes Ambriz
Estreno en México
Junio 19 y 22. Ópera de Bellas Artes
Carmen (Georges Bizet)
Concertador: Enrique Ricci, Escena, escenografía e iluminación: José Antonio Morales
Carmen: Nancy Herrera
Don José: Francisco Araiza
Micaela: Lourdes Ambriz
Escamillo: Jorge Lagunes.
Julio 8, Pro-Opera y Ópera de Bellas Artes
Ramón Vargas y su generación en concierto
Concertador: Enrique Ricci
Lourdes Ambriz, soprano
Octavio Arévalo, tenor
Encarnación Vázquez, mezzosoprano
María Luisa Tamez, mezzosoprano
Ana Caridad Acosta, contralto
Jesús Suaste, barítono
Rosendo Flores, bajo

2004

Marzo 11, 14, 16 y 18. XX Festival de México en el Centro Histórico y Ópera de Bellas Artes
Die Walküre (Richard Wagner)
Concertador: Guido Maria Guida, Escena: Sergio Vela
Siegmund: David Kelso
Sieglinde: Dinah Bryant
Hunding: Andrea Silvestrelli
Wotan: James Johnson
Fricka: Katja Lytting
Brünnhilde: Adrienne Dugger
Ortlinde: Lourdes Ambriz
Julio 24. Coordinación Nacional de Música y Ópera
Bastien und Bastienne (Wolfgang Amadeus Mozart)
Concertador: Juan Carlos Lomónaco, Escena: César Piña
Bastien: Encarnación Vázquez
Bastienne: Lourdes Ambriz
Octubre 31/Noviembre 4, 7 y 8 • Compañía Nacional de Danza
Concertador: Juan Carlos Lomónaco
Carmina Burana, coreografía: Nellie Happee, música: Orff
Solistas: Lourdes Ambriz, Héctor Sosa, Jorge Lagunes y Gerardo Castillo.

2005

Febrero 6, 8, 10 y 13. Ópera de Bellas Artes
Orfeo ed Euridice (Christoph Willibald Gluck)
Concertador: Enrique Diemecke, Escena: Alejandro Chacón
Orfeo: Carla López Speziale
Euridice: Lourdes Ambriz
Noviembre 13, 15 y 17. Ópera de Bellas Artes
El retablo de maese Pedro (Manuel de Falla)
Concertador: José Luis Castillo, Escena: César Piña
Don Quijote: Manuel Betancourt
El trujamán: Lourdes Ambriz
Maese Pedro: Óscar de la Torre

2006

Le fue otorgada la Medalla Mozart por la Embajada de Austria en México.

2007

Enero 27. Embajada de Austria en México y la Asociación Medalla Mozart
Entrega de la Medalla Mozart
Fernando Lozano, director
Lourdes Ambriz, soprano
Encarnación Vázquez, mezzosoprano
Leonardo Villeda, tenor
Jesús Suaste, barítono
Wolfgang Amadeus Mozart: Réquiem K. 626.
Febrero 15, 20 y 25. Ópera de Bellas Artes, Pro Opera, Promet, Fundación Alfredo Harp Helú
Marina (Emilio Arrieta)
Concertador: José Luis Castillo, Escena: Leopoldo Falcón
Marina: Lourdes Ambriz/Irasema Terrazas
Jorge: Alfredo Portilla/Salvador Carbó
Roque: Carlos Bergasa/Jesús Suaste
Pascual: Charles Oppenheim/Luis Rodarte

2008

Junio 19, 22, 26 y 29 • Compañía Nacional de Danza
Concertador: Sylvain Gasançon
Carmina Burana, coreografía: Nellie Happee, música: Orff
Solistas: Lourdes Ambriz, Héctor Sosa y Jorge Lagunes.

2011

Marzo 31 • Voces de mujer en la obra de José Saramago
Participan: Pilar del Río, Ofelia Medina, Lydia Camacho, Clarissa Malheiros, Lourdes Ambriz y Ely Guerra
Junio 3 • Orquesta Sinfónica Nacional
José Luis Castillo, director
Lourdes Ambriz, soprano
Jorge Torres Sáenz: Canciones de la estrella imbécil.

2012

Octubre 30. Ópera de Bellas Artes
Celebración musical a Ramón Vargas, 30 Aniversario
Concertador: José Areán, Escena: César Piña
Wolfgang Amadeus Mozart: “Là ci darem la mano…” de Don Giovanni (Lourdes Ambriz y Rosendo Flores)
Giuseppe Verdi: “Tutto nel mono è burla…” de Falstaff (Jesús Suaste, Josué Cerón, María Katzarava, Encarnación Vázquez, Guadalupe Paz, Ramón Vargas, Lourdes Ambriz, Charles Oppenheim, Octavio Arévalo y José Guadalupe Reyes).
Diciembre 2. Ópera de Bellas Artes
Jesús Suaste, homenaje por 30 años de trayectoria artística
James Demster, Alejandro Vigo, Sergio Vázquez y Pablo Suaste, piano
Lourdes Ambriz, Claudia Cota y Elisa Ávalos, sopranos
Encarnación Vázquez, mezzosoprano

2013

Febrero 17*, 19, 21* y 24. Ópera de Bellas Artes
Hänsel und Gretel (Engelbert Humperdinck)
Concertador: Nikša Bareza, Escena, escenografía y vestuario: María Morett
Hänsel: Guadalupe Paz
Gretel: Lourdes Ambriz
Estreno en México de la versión original en alemán.
Noviembre 3 •  Orquesta Sinfónica Nacional
Eduardo González, director huésped; César Piña, concepto, diseño y dirección de escena
Lourdes Ambriz, soprano
Richard Wagner: Selecciones de El oro del Rhin, La valquiria y Sigfrido.
Noviembre 8 y 10 • Orquesta Sinfónica Nacional
Carlos Miguel Prieto, director
Lourdes Ambriz, soprano
Ludwig van Beethoven: Música incidental para Egmont.

2014

Febrero 11 y 16. Ópera de Bellas Artes
Die Zauberflöte (Wolfgang Amadeus Mozart)
Concertador: Iván López Reynoso, Escena: José Antonio Morales
Pamina: Lourdes Ambriz
Tamino: Ernesto Ramírez/Diego Silva
Papageno: José Adán Pérez/Josué Cerón
Reina de la noche: Íride Martínez/Anabel de la Mora
Sarastro: Carsten Wittmoser
Sprecher: Charles Oppenheim
Julio 11 • Gala de Solistas de Ópera
Lourdes Ambriz y Silvia Rizo, sopranos; María Luisa Tamez, mezzosoprano; Ana Caridad Acosta, contralto  / Armando Merino, Carlos Alberto Pecero y Alejandro Barrañón, piano.

2015

Febrero 8 • Orquesta Sinfónica Nacional
Bastián y Bastiana (Wolfgang Amadeus Mozart)
Concertador: Iván López Reynoso, Escena: César Piña
Bastián: Édgar Villalva
Bastiana: Lourdes Ambriz
Colas: Charles Oppenheim
Noviembre 12. Ópera de Bellas Artes
Arturo Chacón-Cruz. Gala de aniversario, 15 años de trayectoria
Enrique Patrón de Rueda, director
María Kartzarava y Lourdes Ambriz, sopranos
Óscar Santana, tenor

2017

Abril 28 y 30 • Orquesta Sinfónica Nacional
Concertador: Carlos Miguel Prieto
Der Freischütz (Carl Maria von Weber)
En forma de concierto
Agathe: Lourdes Ambriz
Max: Orlando Pineda
Ännchen: Gabriela Thierry
Ottokar: Jesús Suaste
Estreno en el Palacio de Bellas Artes.

2023

Junio 23 y 25 • Orquesta Sinfónica Nacional
Ludwig Carrasco, director
Lourdes Ambriz, soprano
María Teresa Prieto: Canciones modales
Compartir: