Conversatorio-concierto en recuerdo de Carlos Jiménez Mabarak

En el marco del 30 aniversario luctuoso del compositor mexicano Carlos Jiménez Mabarak, este viernes 14 de junio de 2024 a las 18:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes un conversatorio sobre su vida y obra. Participarán el compositor e investigador musical Luis Jaime Cortez, la soprano Zulyamir Lopezríos , que ha grabado un disco compacto titulado Sueño, con canciones de Jiménez Mubarak, y la directora de escena Arantxa Merlín, sobrina nieta del compositor.

Este diálogo ofrecerá una visión profunda sobre la vida y el legado del compositor, uno de los más influyentes del siglo XX en México, y el programa musical incluirá una selección de sus obras emblemáticas, comenzando con piezas de Seis canciones para cantar a los niños, como ‘Din Don’ y ‘Ron Ron’, con textos de Carlos Luis Sáenz. También se interpretarán ‘Canción desesperada’ y ‘Tango’ de Tres canciones con poemas de Jorge González Durán, así como ‘Ven a mirar la Luna’ y ‘Décimas mortales’, con textos de Elías Nandino. La velada concluirá con ‘Poema del río’, otra composición con texto de Elías Nandino.

La interpretación estará a cargo de la soprano Zulyamir Lopezríos, quien ha combinado sus estudios musicales y pedagógicos por más de 30 años como concertista de Bellas Artes y docente en la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México. La acompañará el pianista Santiago Piñeirúa, miembro de Concertistas de Bellas Artes desde 2010 y profesor de piano en la Universidad Panamericana.

Carlos Jiménez Mabarak, quien falleció el 21 de junio de 1994 en la Ciudad de México, fue uno de los compositores más prolíficos de México. Su obra abarca desde el nacionalismo mexicano hasta las vanguardias musicales, y su influencia ha perdurado en la música contemporánea de nuestro país. Educado en Guatemala, Chile y Bélgica, debido a la carrera diplomática de su madre, Mabarak estudió piano y música desde una temprana edad, obteniendo un primer premio en piano en el Instituto de Altos Estudios Musicales de Ixelles, Bruselas. Al volver a México en 1937, estudió bajo la tutela de Silvestre Revueltas en el Conservatorio Nacional de Música.

Mabarak fue un explorador incansable de nuevos horizontes musicales. En 1947, un viaje a Oaxaca para estudiar temas folclóricos influyó profundamente en sus composiciones para danza. En 1956, su estudio del dodecafonismo y la música concreta en París, bajo la dirección de René Leibowitz, llevó a un cambio significativo en su lenguaje musical.

Compartir: