El EOBA conmemoró el Día Internacional del Orgullo LGBT+

Daniela Parra, directora de escena

Con música y poesía, integrantes del Estudio de la Ópera de Bellas Artes se presentaron el 22 de junio a las 12:00 y a 13:00 horas, en el Palacio Postal, como parte de la celebración del Día Internacional del Orgullo LGBT+, que se conmemora el 28 de junio.

Participaron Juan Marcos Martínez (barítono), Lili Nogueras (soprano), Andrea Pancardo (mezzosoprano), Luz Valeria Viveros (soprano), Mariana Sofía García (mezzosoprano), Mariana Echeverría (soprano) y Gabriel Vargas (contratenor), acompañados por los pianistas Miguel Brito y Ricardo Galaviz, bajo la dirección de escena de Daniela Parra, quien dijo que “en el EOBA quisimos sumarnos a las voces de la toma de conciencia de la inclusión, la equidad y la igualdad de derechos”.

Comentó que en esta pequeña presentación de 25 minutos, además de música, hubo poesía que los beneficiarios del EOBA seleccionaron con la misma temática, así que también se pudieron escuchar las voces a la distancia de sor Juana Inés de la Cruz y de Federico García Lorca, por citar algunos ejemplos.

El mes del Orgullo se conmemora en México cada 28 de junio, en reconocimiento de la diversidad y la lucha por la igualdad de la comunidad LGBT+. Estas celebraciones son una oportunidad para promover la tolerancia, la igualdad y el respeto a las diversas expresiones de amor e individualidad.

Compartir: