Ganadores del XLII Concurso Morelli en Bellas Artes

Olymar Salinas y Génesis Moreno, primer lugar masculino y femenino y ganadores del Premio de Zarzuela en el XLII Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, con la Orquesta del Teatro de Bellas Artes bajo la dirección de Serba Dinić © Carlos Alvear

 

Junio 15, 2025. Génesis Moreno, soprano nacionalizada mexicana de origen venezolano, de 30 años de edad, y Olymar Salinas, tenor nayarita de 27 años, resultaron ganadores del Primer lugar de la XLII edición del Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, por sus respectivas actuaciones en el concierto de finalistas que se realizó en el Teatro del Palacio de Bellas Artes esta tarde de domingo.

A la final de esta justa lírica llegaron 13 participantes, de los 178 jóvenes que se inscribieron en 2025, y fueron acompañados por la Orquesta del Teatro de Bellas Artes bajo dirección invitada del maestro serbio Srba Dinić.

Con una precisa coloratura y electrizante interpretación del aria ‘Regnava nel silencio… Quando rapito en estasi’ de la ópera Lucia di Lammermoor de Gaetano Donizetti, Génesis Moreno, vencedora en la categoría femenina de este certamen fundado por la maestra Gilda Morelli en 1980 y dirigido desde 2006 por Francisco Méndez Padilla, también conquistó el Premio del Público Pro Ópera —otorgado por votación directa de los asistentes—, el Premio Escena 77, el Premio de la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional (OSIPN), el Premio del Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT), el Premio Matta Couture, el Premio de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL, el Premio de la Dirección de Música de la UNAM y el Premio Híbrido Ópera Lab (formato Workshop), además del Primer lugar femenino de Zarzuela Etelvina Rodríguez, categoría disputada en días anteriores.

De forma casi idéntica, luego de ofrecer el aria ‘Che gelida manina’ de La bohème de Giacomo Puccini, Olymar Salinas, además del Primer lugar masculino de la competencia, obtuvo el Premio FAOT, el Premio Escena 77, el Premio de la OSIPN, el Premio de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL, el Premio de la Direción de Música de la UNAM, el Premio Híbrido Ópera Lab (formato Workshop), el Primer lugar masculino de Zarzuela Etelvina Rodríguez y el Premio Zarzuela del Atlántico.

Por primera vez en el Morelli, se contó con un Premio de Ópera Mexicana, competido la semana anterior y cuyo primer lugar obtuvieron en sus respectivas categorías la soprano Belén Marín y el tenor Osvaldo Martínez, quienes también se hicieron acreedores al Premio José F. Vásquez. El segundo sitio de este premio correspondió a la soprano Zyanya Domínguez y al tenor Alejandro Yépez. 

A diferencia y contraste de los primeros años de este concurso, uno de los más reconocidos de nuestro país por las voces galardonadas que se convertirían en referencia lírica nacional e internacional, en la década de los 80 el Carlo Morelli solía entregar solo cuatro o cinco premios contundentes, mientras que en esta edición correspondiente a su 45 aniversario otorgó más de 30 de diversa y en ciertos casos difusa recompensa.

El jurado principal estuvo integrado por la soprano Alicia Torres Garza, coordinadora de la Academia de Canto del Conservatorio Nacional de Música del INBAL; Nicola Beller Carbone, soprano alemana; la mezzosoprano Amelia Sierra, maestra de canto y subdirectora del Concurso Carlo Morelli; Adriana Camarena de Obeso, directora del Forum Cultural Guanajuato; Vincenzo Spatola, maestro de canto y coach principal del Maggio Musicale Fiorentino; Carlos Aransay, maestro de canto y director del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes; y Freddy Torres, coach vocal y maestro del Conservatorio Nacional de Música de Guayaquil, Ecuador.

Cabe mencionar, para efecto de la repartición de premios, que hubo otros jurados específicos para las categorías de zarzuela y de ópera mexicana, además del criterio personal o institucional de quienes sumaron diversos patrocinios o galardones no necesariamente monetarios, sino invitaciones para participar en talleres, concursos, clases magistrales, recitales, producciones, becas para audiciones, asesorías financieras, alguna sesión fotográfica, la composición de una ópera o, incluso, un vestido de gala.

El Segundo lugar del concurso, además del Premio International Summer Opera Festival of Morelia (ISOFOM), correspondió de igual forma a la soprano capitalina Zyanya Domínguez, de 29 años de edad, quien interpretó el aria ‘Caro nome’ de la ópera Rigoletto de Giuseppe Verdi. El tercer puesto, así como el Premio Ópera de San Miguel y el Premio ISOFOM, categoría masculina, se otorgaron al bajo veracruzano de 30 años de edad, Raúl Morales Velazco, quien cantó ‘Mentre gonfiarsi l’anima’ de Attila, también de Verdi.

El Premio Ópera de Bellas Artes fue para el tenor tapatío de 29 años de edad, Rafael Rojas, quien, siguiendo con Verdi, ofreció ‘Quando le sere al placido’ de Luisa Miller. Daniela Cortés, mezzosoprano coahuilense de 25 años, ofreció el aria ‘O mio Fernando’ de La favorita de Gaetano Donizetti y obtuvo el Premio Oralia Domínguez, figura potosina de gran carrera internacional a quien se rindió homenaje con esta edición del Morelli, en el centenario de su natalicio. Además de las palabras dedicadas por Méndez Padilla a su memoria, al principio del concierto de finalistas, para recordar su destacada voz, se puso en el sonido del teatro la grabación del aria ‘Acerba voluttà’ del segundo acto de la ópera Adriana Lecouvreur de Francesco Cilea.

El Premio Revelación Juvenil, el Premio Monterrey Opera Studio (MOS), el Premio Festival y Academia Internacional de Canto Colima (FAICCOL) y el Premio Híbrido Ópera Lab (formato Laboratorio) se concedió a la soprano veracruzana de 21 años de edad, Melissa Fernández, quien cantó ‘O quante volte’ de I Capuleti e i Montecchi de Vincenzo Bellini.

El Premio Gilda Morelli y el Premio Ópera Nuestra Herencia Olvidada correspondió al barítono de 33 años Guillermo Montecino, originario de Baja California, quién abrió la gala con el aria ‘Ves’ tabar spit’ de la ópera Aleko de Serguéi Rajmáninov.

El Premio Mozart se concedió al bajo michoacano de 26 años, Juan Carlos Villalobos Ayala y a la soprano capitalina de 22 años Vanessa Gama, quienes interpretaron respectivamente ‘Aprite un po’quegli occhi’ de Le nozze di Figaro y ‘Ach Ich liebte’ de Die Enführung aus dem Serail. 

El tenor guanajuatense Misael Corralejo, de 25 años de edad, obtuvo el otro Premio Nuestra Herencia Olvidada por su interpretación del aria ‘Ah! Lève toi soleil’ de la ópera Roméo et Juliette de Charles Gounod, mientras que el Premio Brenda Iglesias se concedió a la mezzosoprano bajacaliforniana de 27 años Rosa Ferreiro, quien ofreció ‘Voce di donna’ de La Gioconda de Amilcare Ponchielli.

El Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, a 45 años de su fundación, refrendó en este 2025 su aura de plataforma y vitrina lírica para las nuevas generaciones de talento vocal en México. Ya veremos a dónde llegan esas alas que aquí, en el mayor de los casos, comenzaron a desplegarse.

Compartir: