Presentan Turandot en Bellas Artes (sin Alfano)

Escena de Turandot de Giacomo Puccini en Bellas Artes

La Compañía Nacional de Ópera (CNO), dirigida por la soprano María Katzarava, presentó la ópera Turandot, de Giacomo Puccini, con la Orquesta y el Coro del Teatro de Bellas Artes y los integrantes del grupo coral Ágape, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

A 98 años de su estreno mundial, la historia de la princesa Turandot se presentó ante más de mil personas que disfrutaron esta primera función que se realiza en el marco del centenario luctuoso del compositor italiano.

La Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, recinto que este año celebra su 90 aniversario, fue el escenario donde la soprano canadiense Othalie Graham interpretó el papel de Turandot, acompañada del tenor Héctor López (Calaf), la soprano Leticia de Altamirano (Liù), el bajo Jesús Ibarra (Timur), el barítono Alejandro Paz Lasso (Un mandarín), el barítono Hugo Barba (Ping) y los tenores Gerardo Rodríguez y José Luis Gutiérrez (Pang y Pong, respectivamente) y Álvaro Guzmán Anzaldo (Altoum y El príncipe persa).

La versión de la CNO termina exactamente en donde Puccini la dejó antes de morir; es decir, sin el dueto final escrito por Franco Alfano. Esta versión es la original que se presentó en el estreno del 25 de abril de 1926, bajo la dirección de Arturo Toscanini, en el Teatro alla Scala de Milán.

El equipo creativo está conformado por Enrique Patrón de Rueda como director concertador e Ignacio García en la dirección de escena, Jesús Hernández (escenografía), Ángel Ancona (iluminación), Carlo Demichelis y Jerildy Bosch (vestuario), Rodrigo Vázquez (movimiento escénico), Cinthia Muñoz (maquillaje). Jorge Alejandro Suárez es el director huésped del coro de Bellas Artes y Carlos Alberto Vázquez es el director del grupo coral Ágape.

Las próximas presentaciones son el martes 25 y jueves 27 de junio a las 20:00 horas y el domingo 30 de junio a las 17:00 horas.

Compartir: