Resultados del Concurso Viñas 2024 en Barcelona

Los ganadores del Concurso Viñas 2024

Enero 21, 2024. Siempre con gran participación de concursantes de varios países, la 61a edición del Concurso Internacional Tenor Viñas llegó a una final con dieciocho cantantes, de los cuales hubo un tenor, varios barítonos y bajo-barítonos, ningún contratenor, y nacionalidades diversas.

Finalmente fueron premiados siete, también con premios extraordinarios diversos, y un octavo, Lluís Calvet, barítono, con varios de estos últimos y premio del público. El concierto comenzó con este último que cometió varios errores de texto en la cavatina del Figaro rossiniano, pero los salvó con destreza y con ‘Mi aldea’ de la zarzuela Los gavilanes. Su voz interesó más con piano que con orquesta (aparte de que esta última, dirigida por Ricardo Casero, sonó fuerte y pesada: característica de prácticamente todo el concierto).

El sexto premio fue a la soprano coloratura italiana Sabrina Sanza, que cantó bien Gilda y Norina, aunque dentro del nivel alto parejo de los finalistas, tal vez había algunos otros tan premiables como ella.

El quinto fue el bajo-barítono inglés Ossian Huskinson, que demostró su buen hacer como mozartiano con Fígaro y Leporello (en la prueba final se mostró además que es un adecuado intérprete de Chaicovski).

En cuarto lugar se colocó la que para el abajo firmante es una de las dos voces —y personalidades— más interesantes de esta edición, el bajo-barítono estadounidense Christian Pursell que cantó Dandini de La Cenerentola de Rossini y la cavatina del protagonista de Aleko de Rachmaninov. Excelente timbre, técnica y estilo que había demostrado aún más en la final con la entrada de Maometto Secondo de Rossini y el aria del Tambor Mayor de la olvidada Le Caïd de Thomas.

En el tercer premio se ubicó el otro premio del público, la soprano portuguesa Silvia Sequeira, la más voluminosa de todas las escuchadas, aunque en ópera italiana queda bastante por pulir (lo demostró en la final en ‘Tu che le vanità’ de Don Carlo de Verdi, y en el concierto en el aria del primer acto de La Wally de Catalani), mientras pareció más cómoda y con mejores resultados en ambas ocasiones con ‘Dich teure Halle’ de Tannhäuser.

El segundo premio y los premios especiales de Lieder fueron para la soprano rusa Mira Alkhovic, que cantó de modo inmejorable dos Lieder de Schubert acompañada al piano por Rodrigo de Vera y también la escena de la carta de Tatiana de Eugenio Oneguin, de la que dio una lectura impresionante, pese a la orquesta.

El primer premio fue atribuido ‘ex aequo’ a la mezzo de Brasil Marcela Rahal, que estuvo bien sin más en la Habanera de Carmen de Bizet y la entrada de Isabella de L’italiana in Algeri de Rossini (aunque mejor que en el aria de El barquillero de Chapí y la entrada de Dalila en el segundo acto de la ópera de Saint-Saëns en la final), y al tenor neozelandés Filipe Manu, un tenor lírico hecho y derecho, de buen estilo y técnica aunque su color de voz no sea particularmente bello ni brillante, que defendió muy bien ‘Una furtiva lagrima’ y el aria de Roméo del segundo acto de la ópera de Gounod (que ya había cantado en la final junto con un muy estimable ‘Spirto gentil’ de La favorita de Donizetti). Mucho público y muchos aplausos. 

Compartir: