
Se reestrenará El orgullo de Jalisco en Guadalajara
El próximo 14 de septiembre a las 18:00 horas se pondrá en escena esta zarzuela olvidada de Federico Moreno Torroba a casi ocho décadas de su estreno, bajo la dirección musical de Allen Vladimir Gómez Ruiz y la dirección escénica de Leopoldo Falcón.
Bajo los auspicios de la Secretaría de Cultura de Jalisco, la zarzuela El Orgullo de Jalisco, con libreto de Antonio Guzmán Aguilera, se reestrenará en el Teatro Degollado, con una producción de gran formato: 70 músicos en foso, 50 cantantes de tres coros (Coro del Estado de Jalisco, Estudio de Ópera de Jalisco y el Coro de Cámara del Tecnológico de Monterrey), además de 11 cantantes y actores en escena.
La Orquesta Sinfónica para la Escena de Jalisco acompañará a la Orquesta Típica del Estado, en una partitura que entrelaza los aires populares mexicanos con la elegancia lírica española. La puesta en escena está confiada a Polo Falcón, quien además interpretará a Don Florencio.
La partitura, que se creía perdida, fue hallada en los archivos de la Escuela Superior de Música, del Instituto Nacional de Bellas y Literatura en el año 2020 por el musicólogo Rooney Josué Hernández Villanueva, quien preparó la edición crítica.
La producción contará con la participación de figuras de talla mundial. La mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera encarnará a Cristina, personaje que en los años 40 interpretó Pepita Embil, madre del tenor Plácido Domingo, quien asistirá como invitado especial al escenario donde hizo su debut profesional.
El barítono Luis Ledesma dará vida a Paco Aldana, protagonista masculino de la trama. El reparto se completará con Carlos López (Cabo 14), Estefanía Avilés (Kitty), Emily Valdez (La Chona), José María López (Espiridión), Roberto Estrada (El Olote), Marco Aurelio Hernández (Martinito), Judith Hernández (Doña Eduviges) y Sofía Ramírez (amiga de Doña Eduviges).
Ambientada en la Guadalajara de los años 40, El orgullo de Jalisco combina la comedia de enredos con el retrato costumbrista. Paco Aldana regresa a la hacienda familiar tras una vida disipada en la capital. Allí lo espera Cristina, su antiguo amor, junto con el plan urdido por Don Florencio para escarmentarlo: fingir una boda entre él y la joven. Celos, malentendidos, chismes de pueblo y música jalisciense conducen a un desenlace festivo en el que el amor se impone.
La obra es una de las composiciones más bellas de Torroba, capaz de fundir los ecos de la música ranchera con el lirismo español. El resultado es un puente sonoro entre dos mundos, escrito en una época en que la zarzuela encontraba en México un terreno fértil, gracias al exilio de artistas españoles durante la Guerra Civil Española.
La función tendrá una duración aproximada de dos horas, en tres actos con pausas escénicas, y los boletos estarán disponibles en el sistema Boletomovil.com a partir de hoy martes 26 de agosto, con precios que van de $50 a $1,000 pesos, incluyendo descuentos para estudiantes y maestros.