
Idomeneo—Mozart
Andrew Staples, Magdalena Kožená, Sabine Devieilhe, Elsa Dreisig, Linard Vrielink, Allan Clayton, Tareq Nazmi
Symphonieorchester und Chor des Bayerischen Rundfunks; Sir Simon Rattle
BR Klassik CD
Una nueva grabación del dramma per musica de Wolfgang Amadeus Mozart, Idomeneo (1781), es siempre bienvenida y más cuando es interpretada por un elenco de tan alta calidad y con una dirección orquestal tan sólida como la que nos presenta BR Klassik.
Como lo indican las notas al disco: “Idomeneo ha sido durante mucho tiempo una de las obras favoritas de Sir Simon Rattle, y con razón. En otoño de 2023, poco después de asumir el cargo de nuevo director titular del Coro y la Orquesta Sinfónica de la Rundfunks de Baviera, la primera gran ópera de Mozart le brindó a Simon Rattle la oportunidad de colaborar estrechamente con ambos conjuntos y de fomentar su interés por la interpretación histórica en Múnich. Cantantes de primera línea lo acompañaron: el tenor británico Andrew Staples en el exigente papel principal, la soprano Sabine Devieilhe y la mezzosoprano Magdalena Kožená como los tiernos amantes Ilia e Idamante, la soprano Elsa Dreisig como la celosa y desesperada Elettra, los tenores Linard Vrielink en el rol de Arbace y Allan Clayton como el Sacerdote de Neptuno, además del bajo Tareq Nazmi en la Voz del Oráculo. Howard Arman dirige el Coro y la Orquesta Sinfónica de la Rundfunks de Baviera, y Simon Rattle dirige la Orquesta Sinfónica de la Rundfunks de Baviera. La grabación en directo, presentada por BR-KLASSIK en un total de tres CD, se realizó en relación con los conciertos del 16, 17 y 19 de diciembre de 2023 en la Herkulessaal de la Residencia de Múnich.”
En el rol titular, el tenor Andrew Staples tiene una voz con una emisión dulce, un timbre lírico muy típico de los tenores ingleses y, aunque canta haciendo matices y todo el aspecto vocal está muy bien interpretado, a su canto le falta algo de intensidad dramática al principio y llega a ser algo contenido en ciertas escenas. Hay momentos en que parece que está cantando Monteverdi, ya que su emisión es un poco lisa en ciertos pasajes. Cumple con la parte técnica pero falta esa autoridad en la voz que queda un poco tibia, salvo en el encuentro con Idamante, donde muestra un poco de drama y al final del acto II. Hace un muy sentido ‘Vedrommi intorno’ en el acto I y sale victorioso de las truculentas agilidades vocales en la muy difícil aria ‘Fuor del mar’.
Idomeneo, K. 366, Act II Scene 3: Aria. ‘Fuor del mar’ (Idomeneo)
En el trio ‘Pria di partir’, Staples, Dreisig y Kožená entrelazan sus voces muy bien con un tempo muy cómodo. Cierra con una buena interpretación de ‘Torna la pace’ con buen fraseo y un canto dulce.
Idomeneo, K. 366, Act III Scene 10: Aria. ‘Torna la pace’ (Idomeneo)
Las damas son la parte fuerte de la grabación, comenzando por la hermosa Ilia de Sabine Devieilhe. Es un papel que la soprano francesa ya ha cantado en escena y lo interpreta con una elegancia y una línea de canto impecable. Desde su entrada en el recitativo ‘Quando avran fine omai’, su bello timbre nos atrapa y va creando al personaje con un manejo muy teatral de cada palabra que canta. Actúa con la voz, como debe ser. Su ‘Padre, germani, addio’ es una clase magistral en canto mozartiano al igual que sus otras dos arias: ‘Se il padre perdei’ y ‘Zeffiretti lusinghieri’.
Idomeneo, K. 366, Act III Scene 1: Aria. ‘Zeffiretti lusinghieri’ (Ilia)
Tiene en la mezzosoprano checa Magdalena Kožená a la pareja perfecta, al cantar ella el rol en travesti de Idamante, enamorado de Ilia e hijo de Idomeneo. Esta es la segunda vez que Kožená graba el rol en CD (la primera fue bajo la batuta de Sir Charles Mackerras) y, técnicamente, la tercera si contamos el video que existe de su Idamante en el Festival de Salzburgo en 2006 al lado de Ramón Vargas en el papel principal. Así como Devieilhe, la mezzo checa se mueve como pez en el agua en esta partitura, acariciando cada frase y dándole intención a cada palabra en los recitativos. Retrata muy bien el conflicto emocional que tiene Idamante ante el inexplicable rechazo de su padre y su amor “imposible” por Ilia. Canta su aria ‘Non ho colpa’ con el balance perfecto entre desesperación y ternura que necesita el momento.
Idomeneo, K. 366, Act I Scene 2: Aria. ‘Non ho colpa’ (Idamante)
Muestra el lado vulnerable y tierno de Idamante, con un timbre que en el registro agudo llega a ser casi de soprano y un centro sólido y aterciopelado. Su voz y la de Devieilhe se acoplan bellamente en su dueto ‘S’io non moro a queste accenti’ del acto tercero, creando uno de los momentos más bellos de la grabación con un canto exquisito y que detiene el tiempo.
Idomeneo, K. 366, Act III Scene 2: Duet. ‘S’io non moro a questi accenti’ (Idamante, Ilia)
Su escena ‘Padre, mio caro padre’ en el acto III es interpretada con mucha emotividad y muestra la nobleza del personaje en tan dramático momento.
La soprano franco-danesa Elsa Dreisig tiene una voz que ha madurado en su registro central, el cual ha adquirido más cuerpo, por lo que ha podido abordar ya roles más pesados tales como la Salome de Strauss en Aix-en-Provence. Su canto siempre ha sido de una gran calidad y ha empezado a abordar roles más pesados en su repertorio. Con un timbre un poco más metálico que el de la Ilia de Devieilhe, Dreisig aborda a Elettra en esta grabación, adecuando su voz a un papel que generalmente hacen las sopranos con timbre más oscuro o las llamadas sopranos dramáticas de coloratura (Dramatisch Koloratur). El efecto es interesante porque oímos a una Elettra más joven de lo que se ha acostumbrado en la tradición de interpretar este papel. Así como sus compañeras de reparto, se nota que Dreisig maneja perfecto el estilo de canto mozartiano y exprime al máximo la expresividad de su personaje en los recitativos. Muy bien su interpretación del aria ‘Tutte nel cor vi sento’ del acto I, captando todas las sutilezas del papel de Elettra, desde la añoranza la escena del acto II donde canta un exquisito ‘Idol mio, se ritroso’ hasta llegar a la catársis de ‘D’Oreste d’Aiace’ donde Dreisig cierra con broche de oro ese final desquiciado de su personaje.
Idomeneo, K. 366, Act III Scene 10: Aria. ‘D’Oreste, d’Aiace’ (Elettra)
Idomeneo, K. 366, Act III Scene 10: Recitativo. ‘Popoli, a voi l’ultima legge’ (Elettra)
El tenor holandés Linard Vrielink es un Arbace de voz más oscura que la de Staples, lo cual ayuda a diferenciar entre ambos personajes. En su aria ‘Se il tuo duol’ del acto II tiene buenas agilidades; podría cantar el papel de Idomeneo sin problema en un futuro. Destaca también en su aria del acto III, ‘Sventurata Sidone!… Se colà ne’fati è scritto’ del acto III, donde muestra un buen dominio del fraseo.
Idomeneo, K. 366, Act III Scene 5: Aria. ‘Se colà ne’ fati è scritto’ (Arbace)
Que el papel del Alto Sacerdote de Neptuno lo cante el tenor inglés Allan Clayton es un lujo; famoso por sus interpretaciones de roles como Peter Grimes o Hamlet, muestra su versatilidad cantando con hermosa línea de canto este papel mozartiano. Sería también un gran Idomeneo si un día se lo ofrecen en alguna casa de ópera.
La Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks bajo la batuta de Sir Simon Rattle tiene un sonido cristalino, pudiéndose escuchar todas las texturas orquestales, colores y matices de la partitura mozartiana. El director inglés pinta una paleta de melodías hermosas, fraseando con sus cantantes y resaltando el drama de la música con estilo. Conoce muy bien a sus intérpretes ya que moldea las arias para su lucimiento siempre respetando el estilo. Aplausos también al sonido redondo y redondo del coro de la Bayerischen Rundfunks.
Una grabación muy recomendable por la excelente dirección de Rattle y por las tres damas que sobresalen con creces en sus roles haciendo que la sublime música de este Idomeneo de Mozart llegue a un nivel celestial.