When Night Falls—Elīna Garanča

Elīna Garanča (mezzo), Raphaël Feuillâtre (guitar), Raimonds Pauls (piano), Albrecht Mayer (oboe), Malcolm Martineau (piano)
Orquesta Filarmonica de Gran Canaria, Berlin Music Ensemble, Karel Mark Chichon
Deutsche Grammophon CD

La mezzosoprano letona Elīna Garanča no deja de sorprender con sus proyectos discográficos en los que interpreta siempre una gran gama de géneros musicales con una curaduría muy bien cuidada.

Sobre este nuevo e íntimo álbum dice Elīna Garanča que está pensado para “ese momento del día en el que te retiras a tu vida privada”. La célebre mezzo ha seleccionado canciones para ayudar a sus oyentes a “desconectarse del mundo durante dos o tres minutos y sumergirse en la magia especial de las horas de la noche”. 

Acompañada por una serie de distinguidos instrumentistas, Garanča interpreta canciones tradicionales, así como nocturnos vocales de Schubert, Brahms, Richard Strauss, Humperdinck y varios compositores de España y de su tierra natal, Letonia. En este álbum se pueden escuchar, por ejemplo, a compositores letones como Raimonds Pauls, Alfrēds Kalniņš y Jānis Zālīts.

El programa abarca desde obras orquestales de gran formato hasta piezas de música de cámara y canciones interpretadas por la solista principal. La mezzosoprano letona está acompañada por colegas y conjuntos de renombre, entre ellos Albrecht Mayer, Raphaël Feuillâtre, Malcolm Martineau y la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. Empieza el disco con una transcripción para mezzosoprano y orquesta de la canción ‘Wiegenlied’ (‘Canción de cuna’), Op. 41 No. 1 de Richard Strauss. La sutileza de su canto, apoyado muy bien por una orquesta que flota con ella la melodía, es etérea. Sigue con la plegaria ‘Abends will ich schlafen gehn’ (‘Quiero irme a dormir por la noche’) de la ópera de Engelbert Humperdinck Hänsel und Gretel. Generalmente, este es un dueto interpretado por una soprano y una mezzosoprano. Aquí, Garanča canta las dos voces.

Humperdinck: Hänsel und Gretel: ‘Abends will ich schlafen gehn’ 

Después de escuchar dos piezas en alemán, pasamos a una en español (que la mezzosoprano letona domina). Se trata de una canción de Manuel De Falla: ‘Asturiana’ No. 3 de sus Siete canciones populares españolas, estrenadas en 1915. Es de carácter triste y usa la orquestación de Ernesto Halffter, resaltando el sentimiento melancólico de la pieza. Garanča es muy expresiva y hace uso de su redondo registro central para proyectar la tristeza de la canción. 

Tenemos, de Xavier Montsalvatge, la Canción negra No. 4, ‘Canción de cuna para dormir a un negrito’ (1945) con un bellísimo acompañamiento de guitarra a cargo de Raphaël Feuillâtre. El texto de la canción es de Ildefonso Pereda Valdés.

Montsalvatge: ‘Canción de cuna para dormir a un negrito’ 

Siguen dos de las canciones de Luciano Berio de sus Folk Songs: la No. 2, ‘I Wonder as I Wander’ (‘Me pregunto mientras deambulo’) y la No. 3, ‘Loosin yelav’. Fueron compuestas en 1964. La primera es un himno folclórico cristiano y está basado en la canción y el texto del mismo nombre que el compositor y escritor John Jacob Niles había creado en 1933. El estilo musical es muy apegado al de una canción popular o de un villancico. Garanča, de nuevo, canta con buen gusto y una clara dicción en inglés. La acompaña en estas dos piezas el Berlin Music Ensemble. La segunda canción, la No. 3, está basada en una pieza armenia y describe cuando sale la luna; se nota que es una canción que refleja la música de Armenia. 

Berio: Folk Songs: No. 3, ‘Loosin yelav’ 

Garanča canta la canción ‘Sogno’ (‘Sueño’) de Francesco Paolo Tosti, una de las más famosas y queridas del repertorio italiano. Se oye muy bien acompañada por la guitarra y se siente muy fresco oír esta pieza cantada por una voz femenina. La manera de cantar de la soprano letona nos hace sentir como si estuviéramos en una reunión privada con ella, en una soirée de amigos, escuchándola interpretar todas estas canciones con mucho sentimiento y pasión.

Siguiendo con la temática de la canción de cuna, escuchamos del compositor y guitarrista sevillano José María Gallardo del Rey dos canciones: ‘Nana criolla’ y ‘Canción de cuna’. El autor acompaña a la guitarra a Garanča, quien interpreta con delicadeza y elegancia estas dos piezas. Sabe darles el sabor y el estilo más popular a las canciones. Una sorpresa muy grata escuchar la música de este compositor. 

Gallardo del Rey: ‘Canción de cuna’ 

Siguen dos canciones muy conocidas dentro del repertorio de lieder alemán: de Johannes Brahms: ‘Wiegenlied’, Op. 49 No. 4 con un arreglo para mezzosoprano, oboe y piano de Andreas N. Tarkmann, y de Franz Schubert: ‘Nacht und Träume’ (‘Noche y sueños’, D827. Malcolm Martineau acompaña a la mezzosoprano letona en ambos lieder y el oboísta Albrecht Mayer toca en el de Brahms. Garanča se siente como pez en el agua en estos lieder, fraseando bellamente y con un manejo del texto en alemán depurado y exquisito. Borda las frases de una manera impecable dando una cátedra de interpretación de los lieder.

Pasamos a los compositores letones: de Raimonds Pauls (1936) canta ‘Mersedesa’ (‘Mercedes), acompañada a la guitarra por José María Gallardo del Rey, con un sabor “español” en su melodía, aunque sea de un compositor letón. Es una especie de vocalise en la que Garanča hace gala de su expresividad. También de Pauls canta ‘Mazs, laimīgs zēns’ (‘Un niño feliz’) No. 8, Vientuļais Namiņš (La casa solitaria), una de las canciones letonas más bellas en el disco, y ‘Aicinajums’ (‘Una invitación’). 

Pauls: ‘Mazs, laimīgs zēns’: No. 8, Vientuļais Namiņš 

De Alfrēds Kalniņš (1879 – 1951) canta ‘Aijaija’, muy lírica y dulce, y ‘Sūpļa dzeesma’ (‘Poema de sopa’); incluye también de Jānis Zālīts (1884 – 1943) la canción ‘Pel t,velc miedziiņu’ (‘Pelt toma una siesta’), donde el acompañamiento al piano de Martineau luce su sonido claro y cristalino. 

Concluye el disco con una canción tradicional letona llamada ‘Aijā žūžū lāča bērni’ (‘Los oseznos retozan en el patio’), que la mezzo canta a capella. Gran descubrimiento estas canciones de compositores letones cuya belleza musical se resalta aún más gracias a la interpretación que de ellas hace Elīna Garanča. 

Un disco muy personal e íntimo de esta mezzosoprano letona con canciones que nos transmiten tranquilidad y la sensación de que la música es el arte más sublime que hay. 

Compartir: