Desde su fundación en 1985, Pro Ópera es un actor indispensable en la escena lírica de nuestro
país gracias a actividades, publicaciones y patrocinios a diversos proyectos operísticos. Al
mismo tiempo, ofrecemos beneficios de alto valor a nuestros socios, honrando así nuestra misión
original:
APOYAR, PROMOVER Y DIFUNDIR LA ÓPERA EN MÉXICO.
23 Ene 2025
05 Mar 2025
02 Abr 2025
01 Oct 2025
Pro Ópera —desde su creación como asociación civil el 19 de octubre de 1985 — tiene la misión de apoyar, promover y difundir la ópera en México, y lo hace gracias a un gran equipo de periodistas especializados y colaboradores diversos que contribuyen constantemente y desde diversas partes del mundo para mantener actualizados a nuestros lectores sobre el quehacer operístico a nivel nacional e internacional.
Cada año publicamos más de 300 críticas de conciertos, recitales y funciones de ópera escritas por nuestro equipo de 25 colaboradores en México y el mundo, así como de los teatros, las orquestas y los artistas más importantes del mundos.
¡Encuentra aquí información reciente y relevante sobre el quehacer operístico a nivel nacional e internacional!
Bajo este título reunimos artículos, crónicas, memorias, reflexiones, reportajes y semblanzas sobre anécdotas, eventos y personajes históricos; cantantes, compositores y otros músicos; efemérides y homenajes.
Regularmente publicamos más de 20 entrevistas exclusivas con los directores musicales y de escena, compositores y cantantes internacionales más reconocidos del mundo, pero también con algunos de los jóvenes más prometedores que están ganando concursos y audiciones para estudios de ópera y debutando roles en los teatros más importantes del país.
Cada año publicamos reseñas de más de 40 discos o DVD de óperas tradicionales y raras, recitales de solistas y recopilaciones del pasado, ya sea grabados en vivo o en estudio, así como de películas, libros y sitios de internet relevantes para nuestros lectores.
Conviértete en miembro de Pro Ópera y accede antes que nadie a los diferentes eventos, viajes, cortesías y mucho más.
Noviembre 5, 2025. En 2017 presencié el estreno de la presente producción de este título inmenso al que aún se resiste mucha gente. Por fortuna, en este caso la sala estaba llena y solo hubo alguna deserción turística al final de la primera parte (los tres primeros actos).
Noviembre 4, 2025. La tarde del pasado martes, el Auditorio de la Universidad Panamericana (UP), campus Mixcoac, se llenó poco a poco de un murmullo expectante. Más de cien asistentes, entre estudiantes y maestros de canto, aficionados y otro tipo de interesados líricos, se dieron cita para presenciar la clase magistral de la soprano estadounidense Nadine Sierra, quien la noche anterior había ofrecido en el Teatro del Palacio de Bellas Artes un recital, con el acompañamiento del pianista Ángel Rodríguez.
Noviembre 4, 2025. Se repuso en la Ópera de Viena la producción firmada por Barrie Kosky, que no se encuentra entre las buenas suyas. Además de una escena casi fija y poco adecuada – más bien para las brujas de Macbeth— la supresión de todos los personajes mudos llevó a sinsentidos y soluciones forzadas (como que el Comendador y Don Giovanni resuciten para marcharse, o que el burlador y Zerlina se enamoren sin tocarse ni mirarse).