40 años del Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli
[cmsmasters_row data_shortcode_id=»1ehfs1wsge» data_width=»fullwidth» data_padding_left=»5″ data_padding_right=»5″ data_top_style=»default» data_bot_style=»default» data_color=»default»][cmsmasters_column data_width=»1/1″ data_shortcode_id=»8ueqghbyu» data_bg_position=»top center» data_bg_repeat=»no-repeat» data_bg_attachment=»scroll» data_bg_size=»cover» data_border_style=»default» data_animation_delay=»0″][cmsmasters_text shortcode_id=»u46cncr9f» animation_delay=»0″]
Este mes de noviembre se llevaría a cabo en el Palacio de Bellas Artes la edición número 38 del Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli que, además, cumple 40 años de su fundación; sin embargo, por la situación que padece nuestro país —y el mundo entero—, las autoridades del INBAL, la Compañía Nacional de Ópera y el director general del Concurso, Francisco Méndez Padilla, decidieron, atinadamente, posponer este festejo para el año 2021.
En mayo de 1980 se hizo realidad uno de los proyectos más significativos en materia cultural que venía gestando la entrañable Gilda Morelli: la creación de un concurso nacional de canto con el propósito de impulsar el desarrollo de jóvenes cantantes mexicanos, en honor de su esposo, el barítono Carlo Morelli. En esa voluntad no podemos dejar de mencionar a tres hombres excepcionales y fundamentales en el quehacer operístico nacional: Rómulo Ramírez Esteva, gerente de la Ópera Nacional en 1950, director de la Ópera de Bellas Artes en 1971-72, 1977-1982 y 1991; Carlos Díaz Du-Pond, decano de los directores de escena en nuestro país, y Fernando Lozano, reconocido director de orquesta, hoy con una trayectoria de casi 60 años.
Fue la noche del lunes 12 de mayo, en el Palacio de Bellas Artes, cuando se realizó la final del primer Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, en donde resultaron ganadores el barítono Víctor Manuel Ramírez, quien obtuvo el primer lugar y la Beca Fonapás; la mezzosoprano Diana Alvarado ocupó el segundo sitio; el tenor Martín Rangel, el tercero; y la soprano Lourdes Ambriz, el cuarto lugar, acompañados por la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, emblemática agrupación musical que desde entonces ha participado en todos los concursos realizados durante cuatro décadas.
En 1981 y 1982 resultaron ganadores del primer lugar la soprano María Luisa Tamez y el tenor Ramón Vargas, respectivamente, además del segundo lugar en 1982 para la mezzosoprano Encarnación Vázquez.
Por motivos meramente políticos, el Concurso no se realizó de 1983 a 1985, reanudándose en 1986 y teniendo como sede el Conservatorio Nacional de Música. En aquella edición, la mezzosoprano Ana Caridad Acosta se hizo acreedora al primer lugar; para 1987 resultó ganadora la muy joven soprano Gabriela Herrera; y un año después recibieron las preseas las sopranos María Garza, Luz Angélica Uribe, el entonces tenor (hoy, barítono) Carlos Almaguer y la soprano Violeta Dávalos, con primero, segundo y tercer lugar y Revelación Juvenil, respectivamente.
El 12 de mayo de 1989 se realizó la final del Concurso en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, llevándose el primer sitio el barítono Wualberto Esquivel.La soprano Violeta Dávalos y la mezzosoprano Ruth Ramírez compartieron el segundo, en tanto que el tenor René Velázquez ganó el tercer puesto y el barítono Luis Ledesma, la Revelación Juvenil.
A partir de 1990, el Concurso se volvió a llevar a cabo en la sala principal del Palacio de Bellas Artes y en esa edición, realizada el 31 de mayo, la soprano Graciela de los Ángeles Arreola obtuvo —por unanimidad de votos— el primer lugar gracias a una magnífica interpretación de “Je suis Titania…” de la ópera Mignon. El tenor jalisciense Arturo Valencia recibió el galardón al segundo lugar y la entonces soprano (hoy mezzo) Carla López Speziale, el tercero.
Durante esa década fueron triunfadores del primer lugar María Teresa Correa, Carlos Almaguer (ya como barítono), Claudia Montiel, Laura Chuc, Yvonne Garza, Eugenia Garza y Héctor Sosa, siendo este último el primer contratenor al que premiaba un certamen vocal.
También fueron acreedores al segundo y tercer lugar y premio Revelación Juvenil jóvenes cantantes como Eva María Santana, Bertha Granados, Florencia Tinoco, Angelina Rojas, Mónica Ruiz, Lorena von Pastor, Jeanette Ramírez, Leonardo Villeda, Verónica Murúa, Tarsila Escoto, Gustavo Cuautli, Rogelio Marín, Alfredo Daza, Ana Luisa Méndez, Amelia Sierra, Claudia Cota, Claudia Rodríguez, Rosa María Hernández y Carlos Sánchez.
A lo largo de estos años, diversos galardones y estímulos se añadieron a los ya atractivos premios que el Concurso otorgaba; ello, gracias al apoyo definitivo de instituciones y particulares: Premio Luis Girón May, Premio Antonio Dávalos, Premio del Público Pro Ópera, Premio Ópera de Bellas Artes, Premio Ramón Vargas, Premio Fanny Anitúa, Becas INBAL, Premio Carlos Almaguer, Premio Instrumenta, Premio Especial FONCA, Premio Especial INBAL, Premio Gilda Morelli a la Mejor Interpretación, Premio María Callas, Premio Proa, Premio de Zarzuela, Premio SIVAM, Premio de Ópera Francesa, Premio Bellas Artes, Premio de la Orquesta, Premio Beca del Colegio de Arte Vocal y Premio Francisco Araiza.
Durante el nuevo siglo han sido galardonados con los tres primeros lugares los siguientes jóvenes y talentosos cantantes, muchos de los cuales han consolidado importantes carreras en México y/o el extranjero:
2001: Primer lugar: Juan Orozco • Segundo lugar: Belem Rodríguez • Tercer lugar: Jesús Ibarra.
2002: Primer lugar y beca: Carlos Sánchez • Segundo lugar: Maribel Salazar • Tercer lugar y Premio Antonio Dávalos: Óscar Roa.
2003: Primer lugar: Rosa Elvira Sierra • Segundo lugar: Héctor López y Óscar Roa • Tercer lugar: Carla Madrid.
2004: Primer lugar y beca: Javier Camarena • Segundo lugar: Josué Cerón • Tercer lugar: María Katzarava y Carlos Arturo Mendoza.
2005: Primer lugar y beca: María Katzarava • Segundo lugar: Fabiola Venegas • Tercer lugar, Premio Instrumenta y Premio Ópera de Bellas Artes: Diego Torre.
2006: Primer lugar: Alejandra Sandoval • Segundo lugar: Guadalupe Paz • Tercer lugar: Oralia Castro y Ángel Ruz.
2007: Primer lugar, Premio Pro Ópera y Premio Instrumenta: Diego Silva • Segundo lugar y Premio Ópera de Bellas Artes: Zaira Soria • Tercer lugar: Alejandro Lárraga y Leticia Vargas.
Dos años antes del fallecimiento de la fundadora del Concurso, acaecido el 29 de agosto de 2008, Gilda Morelli nombró a Francisco Méndez Padilla director del certamen para darle continuidad al más importante concurso de canto en México, labor que desde entonces ha llevado a cabo con enorme dedicación y gran éxito.
Entre 2008 y 2010, debido a las remodelaciones efectuadas en el Palacio de Bellas Artes, y gracias al apoyo de la Dirección General de Música de la UNAM, el Concierto de Finalistas del Concurso se llevó a cabo en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, resultando ganadores de diversos premios los siguientes cantantes:
2008: Primer lugar: Ricardo López • Segundo lugar, Premio Pro Ópera y Premio Gilda Morelli: Vanessa Vera • Tercer lugar: Margarita Estrada.
2009: Primer lugar: Gerardo Reynoso • Segundo lugar: Rubén Mora • Tercer lugar: Armando Piña.
2010: Primer lugar, Premio Pro Ópera y Premio Ópera de Bellas Artes: Anabel de la Mora • Segundo lugar: Gilberto Amaro • Tercer lugar y Premio María Callas: Octavio Moreno.
A partir de 2011 y hasta la actualidad, el certamen se ha desarrollado de nueva cuenta en Bellas Artes, siendo galardonados las siguientes jóvenes cantantes:
2011: Primer lugar, Premio Pro Ópera, Premio Maria Callas, Premio de Zarzuela y Premio Ópera de Bellas Artes: Cassandra Zoé Velasco • Segundo lugar y Premio de Zarzuela: Adriana Valdés • Tercer lugar y Premio de Zarzuela: Andrés Carrillo.
2012: Primer lugar, Premio Pro Ópera y Revelación Juvenil: Karen Gardeazábal • Segundo lugar (compartido) y Premio de Zarzuela: Angélica Alejandre • Segundo lugar (compartido): Blanca Cecilia Rodríguez • Tercer lugar y Premio de Zarzuela: Germán Olvera.
2013: Primer lugar, Premio Pro Ópera y Premio SIVAM: Fabián Rodríguez • Segundo lugar: Germán Olvera • Tercer lugar y Premio Proa: María Fernanda Castillo.
2014: Primer lugar, Premio Pro Ópera Rosita Rimoch, Premio Bellas Artes y Premio de la Orquesta: José Luis Reynoso • Segundo lugar y Premio Ópera de Bellas Artes: Juan Carlos Heredia • Tercer lugar: Karen Barraza.
2015: Primer lugar y Premio Pro Ópera Rosita Rimoch: Alejandro Armenta • Segundo lugar, Premio Bellas Artes y Premio Ópera de Bellas Artes: Armando Piña • Tercer lugar: Rodrigo Petate.
2016: Primer lugar, Revelación Juvenil y Premio Ópera de Bellas Artes: Leonardo Sánchez • Segundo lugar, Premio Bellas Artes y Premio Pro Ópera Rosita Rimoch (compartido): Graciela Morales • Tercer lugar: Frida Portillo • Premio Gilda Morelli y Premio Pro Ópera Rosita Rimoch (compartido): Rubén Berroeta.
2017: Primer lugar: José Manuel González Caro • Segundo lugar y Premio Gilda Morelli: Gamaliel Reynoso • Tercer lugar: Alejandro del Ángel.
2018: Primer lugar y Premio Pro Ópera Rosita Rimoch: Ethel Trujillo • Segundo lugar y Premio Ópera de Bellas Artes: Jacinta Barbachano • Tercer lugar: Pablo Aranday.
2019: Primer lugar, Premio de Ópera Francesa y Premio Francisco Araiza: Denis Vélez • Segundo lugar y Premio Pro Ópera Rosita Rimoch: Carlos López • Tercer lugar, Premio Ópera de Bellas Artes y Premio de Zarzuela: Jennifer Velasco.
[/cmsmasters_text][cmsmasters_text shortcode_id=»r5soeppqqe» animation_delay=»0″]
[/cmsmasters_text][cmsmasters_text shortcode_id=»k43ue9oi7b» animation_delay=»0″]
[/cmsmasters_text][/cmsmasters_column][cmsmasters_column data_width=»1/1″ data_shortcode_id=»h8jpjb62j8″][cmsmasters_gallery shortcode_id=»ec6k1brcq2″ layout=»hover» animation_delay=»0″][/cmsmasters_gallery][/cmsmasters_column][/cmsmasters_row]