Paul Robeson—Voice of Freedom

 

Voice of Freedom
Paul Robeson (bajo-baritono)
Sony Classical

 

Contiene el primer lanzamiento de las innovadoras grabaciones de Robeson para el sello Victor Recordings en CD, con 16 grabaciones reeditadas por primera vez y 5 previamente no publicadas. También incluye la primera restauración de la famosa producción teatral de Othello de Robeson de 1944 con Uta Hagen y José Ferrer a partir de los master discs originales de los 33 discos, sus álbumes completos en Columbia remasterizados (Songs of Free Men, Popular Favorites, Spirituals) y el primer lanzamiento de sus recitales históricos completos de 1958 en la iglesia Mother A.M.E. Zion de Nueva York y el Royal Albert Hall de Londres, con 30 grabaciones previamente no editadas.

El bajo-barítono afroamericano Paul Robeson (1898-1976), nacido en Princeton, Nueva Jersey, fue una de las figuras más populares del siglo XX y también una de las más controvertidas. Murió a la edad de 77 años, dejando una enorme huella en la música, la política y las relaciones raciales. Además de cantante y actor, fue jugador profesional de futbol americano, y un activista que sobresalió no solo por sus logros culturales, sino también por su visión y posturas políticas.

 

Paul Robeson—»Ol’ Man River»—Showboat (1936)

 

‘Ol’ Man River’ del célebre musical de 1929 Show Boat, fue la canción que lo hizo famoso. Jerome Kern y Oscar Hammerstein la escribieron para él como la expresión del estibador, Jim, sobre su dilema más oscuro, “cansado de vivir y asustado de morir”, una línea que tiene el peso trágico de un cierto monólogo de Hamlet. Es uno de los números más poderosos jamás escritos para un musical de Broadway, aunque algunos intérpretes más jóvenes han expresado sus serias reservas al respecto. ¿Es realmente solo una canción denigrante para trovador escrita por personas blancas para un intérprete negro? En sus recitales, el propio Robeson transformó el cuestionamiento interno del estibador en un grito de guerra público. ¡Debo seguir luchando hasta morir!

Robeson también cantó la inspiradora canción ‘The House I Live In’ en muchos de sus conciertos. Frank Sinatra la presentó por primera vez en un cortometraje ganador del Óscar de 1945 sobre los Estados Unidos como crisol de culturas. En la canción cuya letra dice: 

 

What is America to me?
A name, a map of the flag I see,
a certain word, democracy.
What is America to me?
The house I live in, the friends that I have found,
the folks beyond the railroad and the people all around,
the worker and the farmer, the sailor on the sea,
the men who built this country, that’s America to me. 

 

(¿Qué es América para mí?
Un nombre, el mapa de la bandera que veo,
una palabra: democracia.
¿Qué es América para mí?
La casa en la que vivo,
los amigos que he encontrado,
la gente que vive al otro lado del ferrocarril y la gente de los alrededores,
el trabajador y el agricultor, el marinero en el mar,
los hombres que construyeron este país, eso es América para mí.)

 

El propio Robeson llegó a hacer o mismo que hiciera con ‘Ol’ Man River’, tras cantar el comienzo tal como fue escrito, añadió su propia letra nueva y descontenta sobre cómo los Estados Unidos ha traicionado sus ideales de igualdad. Otro de sus grandes éxitos asociados a él fue la ultra romántica ballada ‘Some Enchanted Evening’ compuesta por Rodgers & Hammerstein. 

Los 14 discos de Paul Robeson—Voice of Freedom (La voz de la libertad) son, sin duda, un tesoro e incluyen extraordinarias actuaciones en vivo y otras grabaciones inéditas. Robeson también fue un poderoso y versátil actor de teatro; y uno de los momentos más destacados de esta recopilación, para mí, es su grabación de Othello, que interpretó en Broadway. Es emocionante escuchar a Robeson hablar y cantar, y es emocionante escuchar su magnífica voz. 

Compartir: