Para la segunda semana de agosto, nuestra corresponsal en Estados Unidos nos sugiere los siguientes recitales, óperas y oratorios desde la Arena de Verona, Los Ángeles, Glyndebourne, Múnich, y Nueva York...
Al difuminar las líneas que dividen a una especialidad de otra, el director mexicano comprueba que una formación musical exhaustiva desde la que se ejercitan diversas facetas no diluye la calidad de cada una; sino al contrario.
Para la primera semana de agosto, nuestra corresponsal en Estados Unidos nos sugiere los siguientes recitales, óperas y oratorios desde Los Ángeles, Nueva York, Sevilla, Parma, Naarden y Bucarest...
Para la última semana de julio de 2020, nuestra corresponsal en Estados Unidos recomienda un recital virtual del tenor Russell Thomas, así como presentaciones digitales de "The Makropulos Case" de Janácek, "The Demon" de Rubinstein, "La bohème" de Puccini, "Ermione" de Rossini y "Don Pasquale" de Donizetti…
Para esta semana, nuestra corresponsal en Estados Unidos recomienda los siguientes ofrecimientos virtuales de algunas de las principales casas de ópera del mundo.
Opereta cómica en tres actos, con música de Johann Strauss II (1825-1899) y libreto en alemán de Carl Haffner (1804-1876) y Richard Genée (1823-1895).
La Pacific Opera Project (POP) presenta una producción aclamada por la crítica de Madama Butterfly de Puccini el 15 de julio a las 17:00 horas de Los Ángeles (19:00 horas de México). Es la primera producción verdaderamente bilingüe en la historia de esta ópera, en la que los roles japoneses son cantados en japonés por artistas japoneses-estadounidenses…
El barrio latino de París en el siglo XIX es el escenario en el que se desarrolla la historia que cuenta La bohème, ópera con libreto en italiano escrito por Giuseppe Giacosa y Luigi Illica, basado en episodios de la novela por entregas Escenas de la vida bohemia, de Henri Murger (1822-1861).
Dentro de la Segunda Temporada Virtual de Ópera de Bellas Artes se transmitirá "El viaje a Reims", de Rossini