Ensayo de hoy

27 Mar 21 | José Noé Mercado

¡Viva Violeta! Homenajes a la soprano Violeta Dávalos

El pasado 18 de febrero de 2021 murió la soprano Violeta Dávalos Lara, una de las cantantes mexicanas con mayor actividad durante las últimas tres décadas en el quehacer lírico nacional. En este periodo, pocas voces participaron con mayor frecuencia en los escenarios musicales de nuestro país como la de esta intérprete, cuyo variado repertorio abarcó ópera (italiana, francesa, mexicana), opereta, zarzuela, música sinfónico-vocal y canción mexicana.

10 Mar 21 | Ingrid Haas

Tenores de la nueva generación

A continuación presentamos algunos de los nombres que se están perfilando como la siguiente generación de tenores que tomarán la estafeta para convertirse en los intérpretes de los héroes dentro de las óperas de diversos estilos.

04 Mar 21 | Enid Negrete

Concepción de Quesada: Cuando la ópera internacional de México estuvo en manos de una mujer

La Asociación Daniel es una organización que ya tenía una larga tradición en Europa antes de llegar a México. Tiene su origen en Berlín, antes de la Primera Guerra Mundial, y su fundador fue Ernesto de Quesada, cubano asociado con Henry Daniel. Ambos gestores crearon una asociación dedicada a la difusión de la música clásica, de concierto y ópera.

04 Mar 21 | José Noé Mercado

Noches de Ópera con Vladimiro Rivas Iturralde

'Noches de Ópera' (Universidad Autónoma Metropolitana, 2020) aglutina más de 30 años de ensayos, reseñas, crónicas, apuestas y reflexiones sobre el arte lírico, escritas y publicadas por Vladimiro Rivas Iturralde en diferentes medios de información.

20 Feb 21 | José Noé Mercado

El multiverso amoroso en la ópera

El amor y sus múltiples ramificaciones han fertilizado los argumentos de la ópera desde la invención misma de este género artístico que ambicionaba aglutinar a todas las artes. Ya en el Renacimiento tardío —antes del periodo barroco, en los albores del siglo XVII italiano—, el compositor Claudio Monteverdi, con libreto de Alessandro Striggio, llevó a escena la fábula de L'Orfeo, héroe capaz de descender al Hades en busca de su amada Eurídice, quien pierde la vida luego de ser mordida por una serpiente.

20 Feb 21 | Darío Moreno

Princeps musicorum: 500 años de la muerte de Josquin Desprez

Aun con lo poco que se sabe de la vida de Josquin Desprez (des Prez o des Prés) puede trazarse sin embargo una clara línea ascendente que va desde un primer contacto con la música durante su infancia, hasta el papel que jugará en el desarrollo de la música en Italia justo antes del periodo barroco...

15 Feb 21 | Octavio Sosa

Hace 80 años: la ópera en Bellas Artes en 1941

Estas efemérides marcan varios puntos importantes en el desarrollo de la ópera en México. En primer lugar, el debut de quien fuera una de las más importantes cantantes mexicanas, la soprano Irma González y, en segundo término, el cambio sustancial y necesario que comienza a producirse en el repertorio durante esa temporada...

15 Feb 21 | Octavio Sosa

2020: La ópera en México en tiempos de pandemia, segunda parte

En el artículo anterior, 2020: Ópera y pandemia en México omití involuntariamente cuatro espectáculos operísticos, a saber...

30 Ene 21 | Enid Negrete

Micrópera de México, una compañía de los años 60

Micrópera de México fue una pequeña organización de artistas que rondaban los treinta años de edad en la década de 1960 y que, partiendo de la Ciudad de México, decidieron apostar por la ópera de pequeño formato. Puede considerarse la primera compañía de ópera de cámara mexicana dedicada, además, al repertorio desconocido o poco interpretado.

1 6 7 8 9 10 15