En la edición marzo-abril de 1999, hace 26 años, se publicó en la revista Pro Ópera una entrevista de portada con la soprano mexicana Lourdes Ambriz, a propósito de su participación en la ópera Fedora de Umberto Giordano en el Palacio de Bellas Artes, con Olga Romanko y Plácido Domingo. Republicamos aquella primera entrevista como homenaje a la importante trayectoria profesional de Lourdes Ambriz con la Ópera de Bellas Artes durante 45 años.
El barítono italiano estuvo en São Paulo, junto a la soprano Greta Cipriani, donde participó en la Gala de Ópera Italiana en el Theatro Municipal de São Paulo.
En su Instagram se describe como “director de ópera, experto en Verdi y acérrimo antiwagneriano”. Nacido en 1984, estudió canto de ópera en Milán, Trapani y Bérgamo y luego pasó definitivamente a la dirección de ópera.
La mezzosoprano valenciana Silvia Tro Santafé cantará por primera vez en nuestro país como parte de la temporada 2025 de la Orquesta Sinfónica de Minería. La intérprete española será la solista en la Tercera Sinfonía de Mahler en el Programa 5 que se llevará a cabo los días 2 y 3 de agosto.
Aunque su trayectoria como director de orquesta lo ha convertido en una figura clave del panorama musical mexicano, Rodrigo Macías siempre ha sentido el llamado de la creación sonora, un impulso que lo llevó a la música desde joven y que cristalizará con el inminente estreno mundial del Tríptico mexicano, uno de los platillos fuertes del Primer Festival de Ópera de la Ciudad de México, que se realizará en diversos foros de la Zona Metropolitana del 7 al 30 de agosto.
Uno de los atractivos principales del Primer Festival de Ópera de la CDMX 2025 será el estreno mundial del Tríptico mexicano, tres micro óperas —Café Habana, Marinero y Nueve estrellas— con música del maestro Rodrigo Macías y libretos de Oswaldo Martín del Campo.
La mezzosoprano estadounidense J’Nai Bridges cantará próximamente en la Sala Nezahualcóyotl de la Ciudad de México (julio 19 y 20) con la Orquesta Sinfónica de Minería.
En la víspera del Concierto de París 2025, año en que celebrará su duodécima edición al pie de la Torre Eiffel, con el Río Sena como testigo, el sopranista brasileño Bruno de Sá (Santo André, 1989) emerge como la voz estelar de una noche musical que conmemorará por lo grande la Toma de la Bastilla.
El tenor norteamericano Alek Shrader, originario de Oklahoma, es un artista muy versátil; además de ser cantante de ópera, es también director de escena, escritor y, a partir de este semestre, comienza su nueva tarea como Director of Membership and Engagement en el prestigioso programa “Merola Opera Program” de la Ópera de San Francisco.