Abril 23, y 24, 2025. En su “deconstrucción” del tríptico pucciniano, Michele Mariotti, director musical de la Ópera de Roma, ha llegado a su última cita: la segunda y probablemente la más difícil o frágil (o ambas cosas) de las tres óperas, emparejada en este caso con Il prigioniero de Luigi Dallapiccola, en un espectáculo nuevo de Calixto Bieito, que debutó en el Teatro Costanzi de Roma con resultados positivos (mezclados con algunas protestas).
Abril 27, 2025. En la íntima Sala Irma González de Villa Zetina, un rincón capitalino en la colonia Escandón dedicado a la música de cámara, seis mezzosopranos mexicanas se reunieron para rendir un homenaje lírico con motivo del centenario natal de Oralia Domínguez (1925-2013), la legendaria mezzosoprano potosina.
Abril 10 y 13, 2025. Con un programa doble, el Teatro de la Zarzuela propuso entrelazar y revisar la dupla de sainetes líricos en un acto, El bateo (1901) de Federico Chueca, junto a La revoltosa (1897) de Ruperto Chapí, para reflexionar acerca de la vida en los barrios populares madrileños.
Abril 22, 2025. A casi diez años de la última reposición en el Gran Teatre del Liceu, volvió la ópera de Vincenzo Bellini que más debe su permanencia en el repertorio a las capacidades de una soprano y un tenor, en un nuevo montaje coproducido —entre otros teatros— con el Real de Madrid.
Abril 4 y 9, 2025. Compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart con solo 14 años de edad y estrenada en el Teatro Regio Ducal de Milán en 1770, la opera seria Mitridate, rè di Ponto es una joya operística, desafortunadamente menospreciada durante mucho tiempo, por lo que su inclusión en la presente temporada del Teatro Real es un acontecimiento que merece ser celebrado.
Abril 16, 2025. Posiblemente el máximo exponente de la composición belcantista, Vincenzo Bellini, no lo puso fácil vocalmente con esta obra. ¿Cuál es la voz adecuada? ¿La de Rosa Ponselle? ¿Gina Cigna? ¿Maria Callas? ¿Joan Sutherland? ¿Cecilia Bartoli? Desde el lírico-spinto hasta la mezzosoprano y la coloratura, Norma los abarca todos y hay mucho que criticar en cada una.
Abril 22, 2025. Un antojito mexicano y una cancelación de último momento marcaron el primer intento de Sir Bryn Terfel por debutar en tierras aztecas, en 2024. “Una hora antes de la función, estaba sentado comiendo una quesadilla y casi me atraganto cuando me dijeron que el concierto en Bellas Artes no se realizaría”, recuerda el bajo-barítono galés, cuya voz ha resonado en los escenarios más prestigiosos del mundo durante tres décadas. Este 27 de mayo próximo, Terfel se presentará finalmente en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, acompañado por la Orquesta Sinfónica de Minería bajo la dirección de Roberto Kalb.
Marzo 21, 2025. La Ópera de San Diego está de plácemes, celebrando el 60 aniversario de su fundación en 1965, aunque sus orígenes se remontan a 1950, cuando se creó el llamado San Diego Opera Guild, que se encargó de traer compañías itinerantes a esta ciudad, especialmente de la Ópera de San Francisco.
Gaetano Donizetti, uno de los compositores de ópera más prolíficos de la historia, dejó un legado impresionante: si se cuentan las distintas versiones, las alternativas en francés, y las reutilizaciones de su propio material, compuso cerca de 80 óperas en apenas tres décadas de actividad. Pero más allá de la música para los teatros, el compositor bergamasco cultivó con auténtica pasión el repertorio de cámara, componiendo unas 200 canciones que, hasta hace poco, permanecían en la sombra.